
El consumo de patata en España es elevado.
El consumo de patata en España es elevado.
Las frutas y las verduras son la segunda partida en importancia en gasto en la cesta de la compra de los españoles después de los productos cárnicos al representar el 11,5% del total, algo más de 8.000 millones de euros en 2013. Así se ha puesto de manifiesto en el XVI Congreso de Frutas y Hortalizas de AECOC, que se celebra desde este miércoles en Valencia para radiografiar este sector de vital importancia para la economía española. Además, la fruta y la verdura forman parte de nuestra cultura y gastronomía y durante los años de crisis algunos productos básicos como la patata o la naranja se han comportado como valor refugio para afrontar las estrecheces económicas y poder llenar la despensa y la nevera de una manera saludable.
En concreto, desde el inicio de la crisis hasta 2013, la fruta y la verdura incrementaron en medio punto porcentual su peso en la compra de los españoles. Incluso durante el pasado año estos productos se convirtieron en los únicos de la categoría de frescos que aumentaron sus ventas; un 5,8% la verdura y un 4,6% la fruta, aunque la venta de fruta y verdura ha registrado una caída del 2,5% y del 0,7%, respectivamente, en el primer trimestre de 2014, por encima de la protagonizada por otros frescos más cotizados en la cesta de la compra como son las carnes y pescados.
España tradicionalmente está a la cabeza de Europa en el consumo de frescos y especialmente de fruta y verdura debido al clima y a la gastronomía. Así, un 67% de los españoles las consume a diario y un 64% hace la compra de estos productos entre dos o tres veces por semana.
De hecho, en nuestro modo de comer siempre ha predominado el consumo de productos frescos frente a los envasados. De ahí que la gran distribución se haya dado cuenta de su carácter estratégico y apueste por desarrollar líneas de venta especializada para poder crecer, ya que en la alimentación envasada les queda poco margen de desarrollo.
Naranjas y patatas
Además, el mercado español sigue siendo muy tradicional y los productos que funcionaban años atrás siguen reinando en las despensas. La naranja es de lejos la fruta más habitual en las mesas, ya que representan más del 27,5% de lo consumido, seguida por la manzana (10,4%) y el plátano (10,1%). Algo parecido ocurre con la patata que proporcionalmente tiene el mayor peso entre las verduras y hortalizas consumidas en España al representar el 28,4%, frente al tomate (15,5%) y la cebolla (9,7%). Eso si, la inminente llegada del verano y el calor hará que se dinamice el consumo de estos productos esenciales en la dieta mediterránea más fresca.