• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

campo de tejada
AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La cooperativa onubense Campo de Tejada moderniza sus proces...

AgriculturaDIPUTACIÓNEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Diputación, Agromartín y Cepaim dan formación a 20 mujeres c...

almazara aceites garrido
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La empresa Aceites Garrido ubicada en Rosal de la Frontera, ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

InicioI+D+i

En primer término se aprecian algunos árboles afectados por la seca. Foto/JA.Bello

España y Portugal elaborarán un protocolo de actuación contra la seca del encinar

  • 4 julio, 2014
FacebookTwitter
El profesor Raúl Tapias de la Universidad de Huelva, durante su intervención en el Foro INIA celebrado en Mérida.

El profesor Raúl Tapias de la Universidad de Huelva, durante su intervención en el Foro INIA celebrado en Mérida.

El Centro de Investigaciones Agrarias de Extremadura (Cicytex), el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Agroalimentaria del Ministerio de Economía (INIA), el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA) y el Instituto Nacional de Investigação Agrária e Veterinária (INIAV) de Portugal han acordado crear un protocolo de actuación conjunto que recogerá recomendaciones consensuadas para controlar la enfermedad de la seca en la dehesa.

La medida se ha adoptado en el ‘Foro INIA: La Enfermedad de la Seca’, celebrado en Mérida. Se va a crear un grupo de trabajo liderado por Cicytex que integrará a investigadores de estos centros, para actualizar los protocolos de buenas prácticas establecidos en cada zona y elaborar un documento único en un plazo máximo de cuatro meses, que identifique problemas y aporte soluciones.

Según los responsables de los centros, este foro ha supuesto el punto de partida para establecer alianzas de trabajo orientadas a aunar esfuerzos.

Con este compromiso los centros responden a la petición hecha por gestores y productores durante el encuentro. En opinión de las asociaciones del sector, es necesario definir un plan de actuación que canalice la problemática en una única dirección. En este protocolo deben participar los poderes públicos, los gestores y las entidades dedicadas a la investigación. En esta línea, reclamaban también fondos que permitieran poner en marcha las prácticas recomendadas.

El presidente del Foro onubense de defensa de la dehesa, Encinal, José Luis García-Palación, también estuvo en el Foro INIA.

El presidente del Foro onubense de defensa de la dehesa, Encinal, José Luis García-Palación, también estuvo en el Foro INIA.

En esta jornada ha participado el presidente de Encinal, José Luis García-Palacios, y el profesor de la Universidad de Huelva (UHU), Raúl Tapias, quien ha afirmado en su ponencia que la humedad favorece la propagación de esta enfermedad que está diezmando las dehesas españolas y portuguesas.

En el foro se anunció además la creación por parte de estos centros de una red de trabajo, coordinada por Cicytex, cuyo objetivo es proporcionar un espacio para la puesta en común de los conocimientos existentes y para plantear propuestas que se materialicen en un proyecto común. Se trata de poner en marcha nuevas vías para avanzar en el conocimiento de la seca.

El director de INIA, Manuel Lainez, avanzó que en el mes de septiembre el instituto abrirá una convocatoria cuya línea prioritaria será el estudio de la seca. Sobre todo, tendrán en cuenta los proyectos propuestos desde una iniciativa multidisciplinar y aquellos en los que participen directamente empresas y sector productivo.

También a partir del mes de septiembre, se pondrá en marcha una plataforma virtual pensada para el intercambio de información, en la que se va a dar la oportunidad a los agentes involucrados de crear una comunidad de interés, para favorecer el avance de los conocimientos a través de un trabajo conjunto.

La seca es una enfermedad que afecta, entre otras especies, principalmente a encinas y en menor medida a los alcornoques que son más resistentes, provocando su decaimiento y posterior muerte. El principal causante es el hongo fitóftora cinnamomi. Según los datos de los investigadores, en los últimos 35 años ha experimentado un crecimiento muy importante.

En este foro se han puesto en común experiencias que ya se están aplicando en distintas zonas. De ellas se han extraído unas conclusiones que servirán para priorizar las acciones que se llevarán a cabo. En primer lugar, ha quedado patente que la seca es una enfermedad multifactorial que debe abordarse desde múltiples disciplinas, no solamente desde el punto de vista científico, sino también desde el punto de vista de los sectores involucrados.

También es necesario mejorar las técnicas de diagnóstico, para que sean más eficaces, precisas y económicas. Esto es especialmente importante, ya que la identificación temprana de la enfermedad evita en gran medida su propagación.

Se ha propuesto avanzar en el campo de la mejora genética, para conseguir especies propias de la dehesa más resistentes a la enfermedad, y ahondar en alternativas de control como las micorrizas, tratamientos fitosanitarios o control biológico del decaimiento del árbol.

Este foro sobre la seca ha sido organizado por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Agroalimentaria del Ministerio de Economía (INIA), y el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex).

Las entidades participantes han sido: Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Agroalimentaria del Ministerio de Economía (INIA), Instituto Nacional de Investigação Agrária e Veterinária (INIAV-Portugal), Cicytex, Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA), Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra), Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, las universidades de Évora, Coimbra, Extremadura, Córdoba, Huelva, Valencia, Universitat Jaume I, Asociación de Gestores de la Dehesa de Extremadura, Asociación de Propietarios de Monte Alcornocal (Extremadura), IDForest-Biotecnología Forestal Aplicada, y CDTI.

No perderse

Ifapa Aguas del Pino
0 comments
AcuiculturaPescaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Las XI Jornadas de Acuicultura en el Litoral Sur Atlántico de Huelva contarán con expertos del más alto nivel

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR