
Un ejemplar de alzacola rojizo sobre la rama de una vid.
Un ejemplar de alzacola rojizo sobre la rama de una vid.
La Fundación Doñana 21 y la asociación SEO/BirdLife han puesto en marcha el proyecto Alzacola en los viñedos de la comarca del Condado y entorno de Doñana. El proyecto trata de incrementar el conocimiento sobre la avifauna asociada al viñedo y la potencialidad de este paisaje como recurso turístico ornitológico y enológico.
Estas organizaciones investigarán las poblaciones de alzacola rojizo (cercotrichas galactotes) y evaluarán la biodiversidad de avifauna asociada a los cultivos mediante un programa de anillamiento científico.
El alzacola rojizo es un ave insectívora frecuentemente ligada a ambientes agrarios que, en el Condado de Huelva, selecciona los viñedos tradicionales de secano como lugar principal de reproducción y de alimentación. Esta especie está prácticamente ausente en el interior de las áreas protegidas de Doñana. Se trata de una especie migradora transahariana, propia del área mediterránea, catalogada como en peligro por el Libro Rojo de las Aves de España.
La presencia de alzacola rojizo es un indicador de la calidad ambiental de los viñedos y pese a que se trata de una especie escasamente conocida, todo parece indicar que sus poblaciones están sufriendo un descenso generalizado en las últimas décadas, como viene sucediendo con gran parte de las poblaciones de aves ligadas a ambientes agrarios en toda España. Este ave por su carácter insectívoro es un aliado natural para el control de plagas.
El proyecto pretende crear senderos ornitológicos en los viñedos, potenciar el turismo enológico a través de la interpretación del paisaje o la puesta en valor de los vinos del Condado.
El su fase inicial, el proyecto se desarrollará en los viñedos de Bollullos Par del Condado.