• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

campo de tejada
AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La cooperativa onubense Campo de Tejada moderniza sus proces...

AgriculturaDIPUTACIÓNEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Diputación, Agromartín y Cepaim dan formación a 20 mujeres c...

almazara aceites garrido
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La empresa Aceites Garrido ubicada en Rosal de la Frontera, ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

InicioAgroalimentario

Los cambios en el estilo de vida y la globalización alteran la dieta mediterránea

  • 12 junio, 2015
FacebookTwitter

La región mediterránea está experimentando una «transición nutricional», alejándose de su antigua dieta, considerada durante mucho tiempo un modelo de vida saludable y sistemas alimentarios sostenibles que preservan el medio ambiente y empoderan a los productores locales.

Un nuevo informe de la FAO y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM), presentado en la Exposición Universal de Milán, examina los efectos negativos de los cambios en las pautas alimentarias en el Mediterráneo y pide un programa de acción en apoyo de dietas más sostenibles.

La globalización, la comercialización de alimentos y los cambios en los estilos de vida -incluyendo el rol que las mujeres desempeñan en la sociedad- están alterando los patrones de consumo en el Mediterráneo, dejando atrás frutas y legumbres y orientándose más hacia la carne y productos lácteos, según el informe.

Mientras que en el Mediterráneo meridional siguen luchando con la subalimentación, muchos países de la región se enfrentan cada vez más a la obesidad y el sobrepeso. Al mismo tiempo, la región en conjunto está viendo un aumento de las enfermedades crónicas debidas a la alimentación, que conducen cada vez más a la discapacidad y muerte. La subalimentación sigue siendo un problema importante en el sur del Mediterráneo, al igual que el retraso del crecimiento -baja estatura para la edad- entre los niños menores de cinco años, tanto en los países del Mediterráneo meridional como oriental.

La presentación forma parte del programa “Feeding Knowledge” (Alimentar el conocimiento), con el que la Expo fomenta la cooperación en la investigación y la innovación en la seguridad alimentaria.

Una dieta modelo, un paisaje cambiante

El enfoque de la dieta mediterránea en el aceite vegetal, cereales, verduras y legumbres, y un consumo moderado de pescado y carne, se asocia con una vida larga y saludable. Debido a que se basa en gran parte en hortalizas, la dieta tiene relativamente escaso impacto en el medio ambiente, requiriendo menos recursos naturales que la producción animal.

«La dieta mediterránea es nutritiva, integrada en las culturas locales, sostenible a nivel ambiental y compatible con las economías locales», señaló Alexandre Meybeck, Coordinador del Programa de Sistemas Alimentarios Sostenibles de la FAO. «Por este motivo es esencial que la continuemos promoviendo y apoyando».

Pero con productos que llegan cada vez más desde fuera de la región y la variedad de paisajes locales que está siendo transformada por los monocultivos, los sistemas alimentarios tradicionales se ven afectados por unos hábitos dietéticos cambiantes. Las estimaciones sugieren que hoy tan sólo se sigue produciendo en la región un 10 por ciento de las variedades de cultivos tradicionales, habiendo sido sustituidos muchos de ellos por un número limitado de cultivos no nativos mejorados.

El turismo, el desarrollo urbano, el agotamiento de los recursos naturales y la pérdida de los conocimientos tradicionales, contribuyen en conjunto a una rápida disminución de la diversidad genética de los cultivos y razas animales en todo el Mediterráneo.

Necesidad de actuar

Los responsables políticos, investigadores y la industria alimentaria necesitan aumentar su colaboración para comprender mejor los sistemas y tendencias alimentarios, señala el informe. Es necesario prestar más atención al incremento del consumo y la producción de alimentos de manera que se preserven los recursos y conocimientos locales.

Y se necesitan campañas de sensibilización para promover entre los consumidores la demanda de productos mediterráneos tradicionales, con la vista puesta en una mejor integración de las tendencias alimentarias y los hábitos de consumo actuales con el uso de productos locales en toda la región.

En apoyo de estos objetivos, el CIHEAM emitió hoy desde Milán un llamamiento a la acción denominado Med Diet EXPO, pidiendo esfuerzos para preservar los agroecosistemas mediterráneos, hacer que los sistemas alimentarios de la región sean más sostenibles, y garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición a una población en crecimiento.

Trabajar juntos por sistemas alimentarios más sostenibles

La FAO y el CIHEAM -un grupo de 13 países que cooperan en los ámbitos de la agricultura, la alimentación, la pesca y los territorios rurales en el Mediterráneo- trabajan en forma conjunta para aumentar la comprensión internacional sobre cómo lograr dietas mediterráneas más sostenibles. La colaboración pretende desarrollar estudios de caso locales sobre cómo aumentar la producción de forma sostenible y promover la conservación de la dieta tradicional.El informe pide también un proyecto piloto de tres años en los países del CIHEAM -a desarrollar conjuntamente con la FAO- junto con directrices especiales para mejorar la sostenibilidad de las dietas en el Mediterráneo.

Este estudio es fruto de la colaboración entre el CIHEAM y el Programa FAO/PNUMA sobre sistemas alimentarios sostenibles.

No perderse

Ifapa Aguas del Pino
0 comments
AcuiculturaPescaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Las XI Jornadas de Acuicultura en el Litoral Sur Atlántico de Huelva contarán con expertos del más alto nivel

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR