• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

campo de tejada
AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La cooperativa onubense Campo de Tejada moderniza sus proces...

AgriculturaDIPUTACIÓNEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Diputación, Agromartín y Cepaim dan formación a 20 mujeres c...

almazara aceites garrido
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La empresa Aceites Garrido ubicada en Rosal de la Frontera, ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

InicioI+D+i

Las doradas están recubiertas por una proteína que las protegen de enfermedades infecciosas

  • 11 octubre, 2015
FacebookTwitter

Investigadores del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Córdoba, en colaboración con la Universidad de Murcia, han identificado por primera vez el conjunto de proteínas presentes en el moco de la piel de la dorada. El estudio demuestra que estas biomoléculas están implicadas en la respuesta inmune del pez, por lo que su identificación es el primer paso para la prevención de infecciones bacterianas durante su cultivo. Estas enfermedades, indican los científicos, son una de las principales lacras que afecta al sector acuícola, provocando cuantiosas pérdidas económicas.

El análisis de proteínas también ha permitido a los expertos identificar una serie de microorganismos de origen bacteriano que forman parte de la microbiota de la piel y que, al igual que la flora intestinal, vive de manera natural en la epidermis de la dorada. Hasta ahora, según los expertos, se conocían pocos datos de la composición de esta microflora por lo que su análisis aportaría nueva información sobre su papel en la defensa del organismo ante patógenos.

Los investigadores han caracterizado un total de 52 proteínas presentes en el moco de la piel de la dorada, una capa que envuelve la epidermis y actúa de barrera protectora entre el organismo y el medio en el que se cría. Esta cubierta mucosa, presente en todos los peces, es semipermeable de forma que permite el intercambio de sustancias (nutrientes, agua, gases, hormonas, gametos…) entre la piel y el entorno ambiental.

La estructura de la mucosa varía en función de factores endógenos y exógenos. Los primeros guardan relación con parámetros como la edad o el sexo. Por su parte, los externos hacen referencia a aspectos como la nutrición, la calidad del medio o el estado de salud del pez. “En función de estos condicionantes, la composición de proteínas del moco difiere, tanto en variedad como en cantidad. En nuestro caso, hemos elaborado el primer perfil proteómico del moco de la dorada sana de acuicultura, es decir, hemos definido el conjunto de proteínas presentes en esta estructura en una circunstancia determinada como es el buen estado general de salud del animal”, explica a la Fundación Descubre la investigadora principal de este proyecto, María José Prieto-Álamo, de la Universidad de Córdoba.

De las proteínas identificadas, la mayoría de ellas está relacionada con la respuesta inmune del organismo ante sustancias y agentes extraños. Para los expertos, esta característica refuerza el papel de la mucosa como primera barrera de defensa contra las enfermedades.

De esta forma, la investigadora señala que el proteoma de la mucosa de doradas sanas actúa como una especie de marcador de referencia, ya que cualquier cambio en su composición indicará, a su vez, una modificación de los factores que le afectan. “Si una dorada está enferma, las proteínas del moco de su piel serán diferentes a las del pez sano. Por lo tanto, las variaciones del perfil proteómico será un indicador de que algo está cambiando en el pez”, asevera.

A partir de estas modificaciones los expertos podrían deducir, por ejemplo, si la dorada va a sufrir o está sufriendo alguna enfermedad bacteriana durante su cultivo. “Este tipo de infecciones es habitual en acuicultura, afectando gravemente al sector. Si identificamos a tiempo las proteínas que varían su expresión en la mucosa enferma, seremos capaces de prevenir la patología y de evitar pérdidas económicas en el cultivo de la dorada, una industria que, por volumen de producción y valor comercial, ocupa el primer puesto en Andalucía”, indica Prieto-Álamo.

Bacterias comensales

Durante el análisis de la mucosa, cuyo perfil completo se recoge en el artículo ‘Proteomic profile of the skin mucus of farmed gilthead seabream (Sparus aurata)’, publicado en la revista Journal of Proteomics, los investigadores descubrieron otra serie de proteínas que no encajaban con el perfil proteómico de la dorada sino que tenían un origen bacteriano. “Al trabajar con peces sanos, descartamos que fueran microorganismo patógenos. Así que era evidente que se trataba de bacterias integrantes de la microbiota de la piel de la dorada, poco conocida”, aclara la científica.

La microbiota está integrada por una amplia variedad de especies bacterianas que protegen contra la colonización de otros microrganismos patógenos. Esta flora microbiana está presente en intestino, mucosas, piel y otros tejidos, tanto de animales como de humanos.

En el caso de la microbiota de la epidermis de la dorada, los investigadores señalan que está formada por bacterias comensales, es decir, que aportan al organismo hospedador, el pez, un beneficio a cambio de otro. “Se trata de un aprovechamiento mutuo que se conoce como simbiosis comensal. La bacteria encuentra un hábitat protegido y rico en nutrientes y la dorada está protegida frente a patógenos oportunistas que ocuparían el lugar de la bacteria si ésta no estuviera”, especifica la experta.

Esta competencia entre las bacterias que crecen de forma natural en la piel y los microorganismos patógenos se denomina antagonismo microbiano, un mecanismo de defensa para proteger al animal de agentes extraños. “Se desconoce la función específica de la microbiota del moco de la piel de dorada. Sólo sabemos que está formada por bacterias comensales pero este estudio es un primer paso para ahondar en su papel protector y preventivo de enfermedades”, indica la responsable de este proyecto, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.

En su próximo trabajo, los expertos analizarán los cambios que se producen en la composición de la microbiota y del proteoma ante distintas variables fisiopatológicas.

No perderse

Ifapa Aguas del Pino
0 comments
AcuiculturaPescaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Las XI Jornadas de Acuicultura en el Litoral Sur Atlántico de Huelva contarán con expertos del más alto nivel

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR