• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

campo de tejada
AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La cooperativa onubense Campo de Tejada moderniza sus proces...

AgriculturaDIPUTACIÓNEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Diputación, Agromartín y Cepaim dan formación a 20 mujeres c...

almazara aceites garrido
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La empresa Aceites Garrido ubicada en Rosal de la Frontera, ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

Iniciocaja6

Cerdos ibéricos en la dehesa.

Más de 130 investigadores y criadores de porcino de 22 países participarán en el Congreso Internacional de Cerdo Graso de Badajoz

  • 15 noviembre, 2017
FacebookTwitter

El 4º Congreso Internacional sobre Ciencia y Aprovechamiento del Cerdo Graso (4th FATTY PIG Science & Utilization International Conference) se celebrará en Badajoz del 23 al 25 de noviembre, en el salón de actos del Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura, centro adscrito a CICYTEX.

El cerdo ibérico es una raza del cerdo graso.

Según ha explicado la directora de CICYTEX, Carmen González, éste es un encuentro científico que reunirá más de 130 investigadores y criadores de razas de cerdo graso, procedentes de 22 países de distintos continentes. Se abordarán los últimos avances en genética y mejora animal; reproducción; nutrición; calidad de la carne y productos cárnicos; y se discutirá sobre retos futuros de la investigación en la producción de porcino graso.

El 4º Congreso Internacional FATTY PIG es un encuentro bienal que se ha celebrado desde 2011 en Hungría. Ésta es la primera vez que tendrá lugar en España, y está organizado por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX).

En el mundo hay una gran diversidad de razas de cerdo graso, solamente en Europa se contabilizan más de 50, entre las que se encuentra el cerdo ibérico. La coordinadora del Congreso e investigadora de CICYTEX en producción porcina, Mercedes Izquierdo, destacó que el principal objetivo de FATTY PIG es el intercambio de conocimientos especializados entre investigadores de todo el mundo. Como ejemplo, citó el interés que existe por las tecnologías de reproducción que se están aplicando en Japón y China, o los programas de nutrición y alimentación sostenible, basados en el aprovechamiento de recursos y subproductos locales, que se están estudiando en las razas autóctonas de la zona mediterránea europea.

El encuentro se divide en siete sesiones: Sistemas de producción, recursos naturales y sostenibilidad; Genética y mejora animal: Fisiología y reproducción; Calidad de carne y productos cárnicos; Tecnología de la reproducción; Nutrición y nuevas tecnologías; Impacto de la política en la producción de carne de cerdo de calidad y retos futuros de investigación en la producción del cerdo graso.

La directora de CICYTEX, Carmen González, y la coordinadora del Congreso, Mercedes Izquierdo.

Cada sesión comenzará con una conferencia de apertura con ponentes invitados por el Comité Científico del Congreso, y continuará con la presentación de comunicaciones orales y pósteres científicos. A esta 4º edición del FATTY PIG se han presentado un total de 42 comunicaciones y 39 pósteres, procedentes de veintidós países: Japón, China, Laos, Kazajistán, Sudáfrica, Mauricio, Hungría, Serbia, Eslovenia, Bulgaria, Rumanía, Austria, Holanda, Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Portugal, España, EEUU, Canadá y República Dominicana.

Entre los participantes se encuentran investigadores pero también representantes de federaciones y asociaciones de criadores de razas de cerdo graso: Asociación Española de Criadores de Cerdo Ibérico (AECERIBER); Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC); la asociación de ganaderos e industriales del cerdo de la región francesa Noir de Bigorre; la Asociación Nacional Húngara de Criadores Mangalica; la Asociación Británica de Porcino; y las asociaciones de criadores de cerdo Alentejano (ANCPA Porco Alentejano y ACPA).

Para la organización de este Congreso Internacional, CICYTEX cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). Además de las cuotas de inscripción de los participantes, está patrocinado por las siguientes instituciones y empresas: Caja Rural de Extremadura, Ayuntamiento de Badajoz, Diputación Provincial de Badajoz, Inga Food (Nutreco Company), Zoitech, Monte Nevado, Joselito, Pancosma, Feserpae-Aeceriber, y la D-O. Dehesa de Extremadura.

Premio Monte Nevado

Por otra parte, la empresa cárnica Monte Nevado ha convocado los premios Fatty Pig, dirigidos a aquellos investigadores interesados en presentar trabajos originales en investigación aplicada sobre la mejora de la calidad de la carne porcina en relación con su idoneidad para producir jamón curado de alta calidad. Los ganadores se darán a conocer en el transcurso del Congreso en Badajoz. El primer premio está dotado con una cuantía de 2.000 euros.

El Cerdo graso (Fatty Pig)

Se denominan cerdos grasos a determinadas razas autóctonas muy apreciadas por las cualidades organolépticas de su carne y productos cárnicos, bien adaptadas a su medio ambiente, que aprovechan los recursos naturales locales. Existen importantes poblaciones de razas de cerdos grasos en todo el mundo, incluyendo Asia, Europa, Sudáfrica y América Latina. Estas razas, entre las que se cuenta el cerdo Ibérico, constituyen recursos genéticos muy valiosos que poseen un gran potencial zootécnico y generalmente un alto valor de mercado, un elevado estándar de calidad o ambos.

La singular fisiología de las razas grasas, su tendencia a la adiposidad u obesidad y la alta calidad que se demanda de sus productos, hacen recomendable su producción en sistemas derivados de los extensivos tradicionales, en los que se tenga en cuenta su menor velocidad de desarrollo y, al mismo tiempo, se favorezca la sostenibilidad económica y ambiental del sistema, el bienestar animal y el cumplimiento de unos elevados y concretos estándares cualitativos de su carne y productos curados.

Líneas de investigación en Cerdo Ibérico de CICYTEX

El Departamento de Producción Animal de CICYTEX tiene una amplia trayectoria en proyectos de investigación e innovación en los sistemas productivos ganaderos de la dehesa, entre ellos, el cerdo ibérico. Estos trabajos están orientados al estudio y selección de líneas genéticas; reproducción, nutrición y bienestar animal; y control de la calidad de la carne y productos cárnicos.

En estos momentos, participa, junto con otros 25 socios, en un proyecto europeo sobre razas autóctonas de la zona mediterránea, denominado TREASURE: Diversidad de los sistemas de producción de razas porcinas autóctonas para una mayor sostenibilidad del sector de la carne de alta calidad.

Por otra parte, en 2017 ha iniciado un proyecto, con fondos propios de CICYTEX, denominado ESTRIBER (Estrategias de Sostenibilidad TRansferible al IBÉRico). Este proyecto abarca seis subproyectos: caracterización de estirpes o especies de porcino Ibérico (Torbiscal, Lampiño y Retinto); nuevas estrategias de alimentación y manejo durante el engorde; control de calidad y categorización de los productos cárnicos; obtención de recursos vegetales locales y subproductos para una alimentación más sostenible del cerdo Ibérico; reducción del impacto medioambiental mediante la producción de biogás a partir de los purines.

No perderse

Ifapa Aguas del Pino
0 comments
AcuiculturaPescaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Las XI Jornadas de Acuicultura en el Litoral Sur Atlántico de Huelva contarán con expertos del más alto nivel

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR