

Francisco Bravo Plasencia, de la agencia B-Ideas.
La II Jornada Estratégica de Interfresa que ha celebrado este jueves la Interprofesional de la Fresa ha abordado en la tercera de sus ponencias el desarrollo de la campaña de promoción ‘Vive la Roja. Fresas de Europa’ que corrió a cargo de Francisco Bravo Plasencia, de la agencia B-Ideas, encargada en España de llevar a cabo la campaña.
Francisco Bravo desgranó el contenido del segundo año de ‘Vive la Roja. Fresas de Europa’, que inició su andadura en agosto de 2015 y continuará hasta agosto de 2018. Esta campaña está destinada al consumidor final europeo y se está desarrollando en España, Francia y Alemania, con un coste total durante los tres años que estará en vigor de 3’6 millones de euros financiados por la UE (50%), MAPAMA (30%) e Interfresa (20%).
En su exposición el ponente destacó todas las acciones de promoción directa al consumidor en supermercados, ferias o eventos; degustaciones; diferentes acciones con los prescriptores; iniciativas en internet y redes sociales; elaboración de recetas; apariciones en medios de comunicación de masas; acciones con bloggers y con periodistas, etc. que se han llevado a cabo en este segundo año de campaña y que ha supuesto un acumulado de 583 millones de impactos totales, 280 millones de impacto en el público objetivo, y un target del 48%.
Público asistente a las ponencias.
Bravo hizo hincapié en los problemas con la promoción en Francia, “porque allí siguen teniendo una imagen muy negativa y muy desprestigiada de las fresas de Huelva, tienen muchos prejuicios y un rechazo frontal a nuestra fresa, y trajimos a bloguers y periodistas que han visto en primera persona como se cultiva fresa en Huelva, que son cultivos sostenibles, con un uso eficiente del agua, con producción integrada, etc. y al final han ido mejorando la imagen que tenían lo han trasladado también a sus lectores dando una imagen más real de lo que son nuestras fresas”
Bravo valoró el “apoyo y colaboración” de las empresas del sector y de Interfresa para poder llevar a cabo campañas de promoción como ‘Vive la Roja. Fresas de Europa’, que «con un coste para el sector de 240.000 euros de inversión en este segundo año de campaña ha tenido un retorno de de 1’95 millones de euros, con más de 290 millones de impactos y con una inversión menor a la décima parte de un céntimo, es decir, más de un 800% de retorno sobre la inversión».