
De frente, la ministra española junto al comisario de Agricultura, el irlandés Phil Hogan.
De frente, la ministra española junto al comisario de Agricultura, el irlandés Phil Hogan.
ASAJA-Sevilla está a punto de cerrar el calendario de actividades con motivo de sus 40 años de existencia como organización agraria. El próximo mes de febrero lo celebrará con un Acto de reconocimiento y entrega de Distinciones de Honor que tendrá lugar el próximo 12 de febrero y al que ya han confirmado su asistencia, entre otros, el comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea, Phil Hogan, la ministra de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz Pacheco.
El acto se celebrará en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES) y se abrirá con la conferencia magistral del comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea, Phil Hogan, quien disertará sobre el futuro de la agricultura europea y esbozará las principales líneas de la nueva reforma de la Política Agraria Común (PAC) que presentará al Colegio de Comisarios de la Unión Europea el próximo mes de junio.
Tras la conferencia de Phil Hogan tendrá lugar la entrega de distinciones a todos aquellos agricultores y ganaderos, o en su caso, a sus descendientes, así como a las instituciones y personalidades que con su trabajo, su esfuerzo y su dedicación han contribuido a la consolidación de esta organización profesional en la última etapa de estos 40 años.
Pese a los muchos cambios experimentados en el sector agrario y en la sociedad española en 40 años los siete fines que definió la Comisión Gestora en aquella primera carta enviada a todos los agricultores y ganaderos sevillanos en marzo de 1977 siguen constituyendo hoy los principios que rigen todas las actuaciones de esta asociación, y son «defender los intereses profesionales de los agricultores y ganaderos. Ser auténticamente representativos ante todos los entes públicos y ante los sindicatos. Conseguir con nuestra unión una fuerza real reivindicativa de los intereses agrarios. Independencia de la Administración Pública y de los grupos políticos. Federarnos con aquellas otras asociaciones patronales que asuman la defensa de los intereses agrarios a niveles provincial, regional o nacional. Asistir a los agricultores y ganaderos en toda la problemática, cada vez más compleja, de tipo técnico, económico, jurídico, fiscal y empresarial».
La jornada del 12 de febrero, que cuenta con el patrocinio de Caser Seguros, Endesa, Foro Interalimentario y Syngenta, y con la colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur y Asegasa, supondrá el colofón de un año de celebraciones que ha venido marcado por la recapitulación, la reflexión, el reencuentro con viejos amigos y colaboradores y la proyección de la organización hacia un futuro en el que la sociedad, además de valorar la aportación de los agricultores y ganaderos en la satisfacción de las necesidades alimentarias de una población creciente, deberá reconocer también el papel de la agricultura en el mantenimiento del medio ambiente y su contribución en la lucha contra el cambio climático.