
Wilfried Wollbold, responsable mundial de Fruit Logistica.
Wilfried Wollbold, responsable mundial de Fruit Logistica.
La feria líder monográfica del comercio hortofrutícola global de Berlín, Fruit Logistica, abrirá sus puertas hoy. Más de 3.100 expositores de más de 80 países expondrán sus productos, servicios y soluciones técnicas presentados por la cadena completa de producción del sector hortofrutícola hasta el 9 de febrero. Se esperan más de 75.000 compradores y visitantes profesionales que vendrán de más de 130 países y sacarán provecho de la oferta de una gran variedad de productos y servicios que se exponen.
Esta edición cuenta con un pabellón adicional, el pabellón 26, en el cual se presenta una oferta ampliada del segmento emergente de logística de productos frescos. Muy cerca de este pabellón estarán exponiendo los productores de África y de América Latina.
Wilfried Wollbold, responsable mundial de Fruit Logistica señala que «además del trinomio compuesto por inspiraciones frescas, las mejores informaciones y nuevas oportunidades de negocios, Fruit Logistica, permite lanzar una mirada hacia el futuro, es decir, cómo se desarrollará el comercio hortofrutícola a medio y largo plazo. Por ello los visitantes profesionales y a los expositores podrán acceder al European Statistics Handbook, el nuevo Informe de tendencias y en el amplio programa de congresos en la feria».
El Manual de Estadísticas Europeo, el European Statistics Handbook, proporciona una amplia visión de los países europeos más importantes del sector hortofrutícola. No se trata sólo de cantidades de producción e informaciones sobre las importaciones y exportaciones. En el European Statistics Handbook también están recopiladas las especialidades y tendencias de cada mercado.
Europa quizás no sea el mercado más dinámico de productos frescos, pero, con toda certeza, seguirá siendo a largo plazo el mercado más importante. El porcentaje de las exportaciones de frutas en todo el mundo hacia Europa es de entre 45% y 70%. Acaparando cerca de 12% de la producción mundial, Europa misma es además un productor importante de frutas y verduras frescas. Europa se ha transformado de un importador a un exportador de alcance mundial de varios productos como las manzanas o las cebollas.
También se presentará el nuevo Informe de tendencias de Fruit Logistica que revela con qué perspectivas de futuro puede y debe contar el sector hortofrutícola. El Informe de Tendencias 2017 estaba dedicado al «Comercio hortofrutícola 2025», y este año el informe se concentra en el tema ‘Disrupción en la distribución’ en un eslabón de la cadena de producción: el comercio.
El mercado de frutas y verduras frescas está cada vez más globalizado y más unido que nunca. Eso causa que haya desplazamientos con mayores trayectos de los productos frescos, desde el origen hasta el destino. La cadena de suministro de frutas y verduras está sujeta a variaciones constantes, determinados tanto por los mercados emergentes como por los cambios en la demanda de los consumidores. Los actores a lo largo de la cadena de producción, desde los productores hasta el comercio minorista, por un lado, expanden sus actividades y, por otro, se consolidan. Este desarrollo va acompañado por la búsqueda de una mayor eficiencia, una tendencia que parece estar inevitablemente respaldada por los avances tecnológicos. El Informe de Tendencias analiza los desarrollos en el mundo de los negocios y muestra cómo impactarán en el sector hortofrutícola. Se centra en las tres áreas de la logística y la tecnología de la cadena de frío, la mejora en el consumo minorista online y fuera de casa.
El nuevo Informe de Tendencias fue elaborado en colaboración con expertos de Oliver Wyman fue presentado ayer en el Media Preview y el Fruitnet World of Fresh Ideas.
En el programa de congresos de Fruit Logistica, el arranque inicial empieza con «Fruitnet World of Fresh Ideas» – una experiencia audiovisual que lleva al participante a un viaje muy inspirador por la cadena global de suministros. Además, un total de cuatro ciclos de presentaciones se ocuparán en los días de feria de tratar los retos y desafíos actuales y futuros del sector: El Logistics Hub ofrece a los productores, exportadores y comerciantes informaciones que le ayuden a tomar la decisión correcta para la logística y el transporte de sus mercancías. El Future Lab es un «Taller del futuro» de Fruit Logistica en el que se presentan conceptos que enriquecerán en pocos años los sectores de frutas y verduras con ideas innovadoras o la optimización de toda la cadena creadora. La atención general estará dirigida hacia preguntas sobre temas candentes del sector en el Fresh Produce Forum, foro de productos frescos, en el que los expertos darán respuestas objetivas y profesionales. Para destacar la gran importancia de las soluciones técnicas para el sector se ha preparado en Fruit Logistica 2018 el programa Tech Stage.
Innovation Award (FLIA) 2018 es la distinción que distingue a los mejores de Fruit Logistica. Este premio se falla el día 9 de febrero de 2018 y su objetivo es distinguir nuevos productos y servicios del sector que hayan sido innovadores e impulsen la comercialización de frutas y hortalizas. Un jurado hace una selección de entre todas las candidaturas. El 7 y 8 de febrero, los visitantes profesionales eligen sus favoritos en el pabellón B del CityCube Berlin y en la transición entre los pabellones 20 y 21. La entrega del premio es el 9 de febrero a las 14.30 horas en la transición entre los pabellones 20 y 21.