
Imagen de la primera edición de Enoberry.
Imagen de la primera edición de Enoberry.
La X Feria Agroganadera y Comercial Comarca de Doñana de Rociana del Condado y Enoberry se celebran del 9 al 11 de febrero en el polígono industrial ‘Huertas Nuevas’. La organización corre a cargo del Ayuntamiento, desde la Concejalía de Agricultura, y el programa de la feria incluyen también las Jornadas Técnicas Agrícolas y Ganaderas. Las jornadas agrícolas se han celebrado el pasado martes y miércoles y la ganadera será el sábado.
El alcalde de Rociana, Diego Pichardo, ha apuntado que la Feria Agroganadera y Comercial tiene como finalidad la exhibición, comercialización, disfrute y acercamiento de los asistentes a los recursos agroganaderos tanto del Comarca de Doñana como de los distintos puntos del territorio nacional que acuden al evento.
La primera edición de la Feria Gastronómica Enoberry, Feria Gastroturística de Frutos Rojos y Vinos, del año pasado tuvo una muy buena acogida de público que se espera repetir en esta segunda edición. Enoberry pretende promocionar los frutos rojos y los vinos de la D.O Condado de Huelva. Además se realizarán actividades novedosas para poner en valor los frutos rojos y el vino propio de la zona, así como degustaciones de platos y catas realizados con estos productos.
Enoberry reunirá este año a 9 cooperativas y empresas relacionadas con los frutos rojos y a las 3 bodegas del municipio y oferta cinco escenarios diferentes: Gastroberries, Berripeque, Berritruck, Berricoctel y Berripack.
Con estos cinco espacios se pretende dar cabida a toda clase de públicos, desde los más pequeños hasta los más veteranos. Asi Gastroberries es un espacio dedicado a las tapas relacionadas con los frutos rojos y los vinos, donde participan cinco restaurantes; Berripeque es el lugar dedicado a los más pequeños donde podrán realizar actividades y talleres; las dos Berritruck que se van a instalar ofrecerán postres también relacionadas con la producción de frutos rojos; Berricóctel se dedicará, como su nombre indica, a bebidas alcohólicas y no alcohólicas; y Berripack es una zona de exposición vinculada a las producciones de frutos rojos de Rociana y Huelva y a la uva y los vinos.
La ubicación del certamen es el polígono industrial ‘Huertas Nuevas’, donde el recinto ferial ocupará una superficie de 19.080 metros cuadrados y, según la evolución de los datos de años anteriores, se prevé una afluencia de unos 50.000 visitantes.
Durante la feria se celebrarán diversas pruebas de exhibición de doma a cargo de reconocidos jinetes, así como diversas exposiciones de ganado. Además está previsto que los aficionados al mundo del caballo se puedan inscribir en diversas pruebas de trabajo para podenco andaluz y maneto. Destacar que el domingo por la mañana, el día 11 de febrero, está previsto que la organización Amigos a Caballo realice una exhibición ecuestre y por la tarde será a cargo del Centro Hípico Mariano Orta.
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Francisco José Romero, ha destacado en la presentación de la X Feria Agroganadera y Comercial Comarca de Doñana de Rociana del Condado, que esta muestra se ha convertido ya en un evento consolidado dentro del calendario de ferias provincial, tras diez años, en los que desde el Ayuntamiento de Rociana del Condado se han ido incorporando atractivos para los distintos sectores especializados y para el público que hacen de la cita “un escaparate económico de la provincia”.
El delegado del Gobierno andaluz ha subrayado que en esta feria se dan la mano elementos que “son garantía de éxito como la ganadería, la agricultura, el comercio, la promoción y la puesta en común de conocimientos técnicos tanto en ganadería como en agricultura, a través de las jornadas técnicas”.
Además, ha afirmado que se trata de “una cita obligada para el Gobierno andaluz por la importancia de los sectores ganadero y agrícola para la economía de nuestra provincia y como motor de desarrollo social y económico en la comarca del Condado”. “La feria de Rociana del Condado refleja el compromiso de los agricultores y ganaderos de la zona con la calidad, la modernización, la innovación y la investigación para mejorar las explotaciones”, ha agregado.