
De izda a dcha, Manuel Mairena, Antonio Díaz, Francisco Carrellán y Loli Carvajal, de pie.
De izda a dcha, Manuel Mairena, Antonio Díaz, Francisco Carrellán y Loli Carvajal, de pie.
El Foro de Innovación, Ciencia y Tecnología de Recuperemos Bollullos ha celebrado una charla donde se han mostrado opciones exitosas de uso eficiente del agua, que muestran cómo reducir el consumo hasta un 75% manteniendo la eficiencia que hoy le conocemos. Es decir, que aplicando una medida de uso eficiente en los cultivos de la comarca del Condado sólo se necesitará un 25% del agua que se emplea hoy en día.
Manuel Mairena, presidente de la Comunidad de Regantes de Bollullos, y el científico Antonio Díaz,
Este es el tema principal que ha aglutinado en la charla a productores agrícolas, científicos y políticos. La intervención principal ha sido la del científico Antonio Díaz Espejo, del Grupo de Riego y Ecofisiologia de Cultivos del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que ha explicado los usos eficientes del agua y optimización de los regadíos para con un menor uso de recursos hídricos, obtener los mismos o mejores resultados.
Destacar que Huelva ha sido pionera en lo que se refiere a la incorporación de tecnologia de optimización en el uso del agua para la agricultura con la incorporación del riego por goteo para los cultivos hace tres décadas, lo que muestra la sensibilidad de los agricultores onubenses por este tema.
También han asistido a la convocatoria representantes de la recién creada Comunidad de Regantes del Condado con su presidente Manuel Mairena a la cabeza, que ha comentado la necesidades de agua para los cultivos de la comarca. Y, por último, ha asistido María García, parlamentaria andaluza por Podemos que pondrá en valor el necesario componente de sostenibilidad y crecimiento social en el desarrollo agrario de la comunidad andaluza y Francisco Carrellán de Recuperemos Bollullos.
El Foro de Innovación, Ciencia y Tecnología de Recuperemos Bollullos trabaja para «crear conciencia y ciudadanía activa, madura y responsable». Con este ciclo de conferencias, pretenden poner en valor asuntos de interés para determinar e influir en el futuro y en la sociedad que queremos.
Recuperemos Bollullos considera que el agua está en el centro de las decisiones políticas y en las demandas ciudadanas y agrícolas de los últimos años, y cada vez más, irá adquiriendo un perfil cada más protagonista. En una tierra eminentemente agrícola donde el regadío es vital desde un punto de vista no sólo de producción, sino también de empleo, la importancia de disponer de agua para nuestros cultivos es primordial. Esta circunstancia cobra aún más protagonismo si añadimos la habitual escasez de lluvias y, por tanto, los largos periodos de sequía en nuestra comunidad. Por último, en el triángulo de factores que intervienen, sumamos el asunto de los pozos, en su mayoría ilegales, que extraen agua del subsuelo, con frecuencia del de Doñana, de los acuiferos que le dan la singularidad al parque.
El agua es vida y es vital en nuestro presente. Para que sea también parte de nuestro futuro tenemos que estudiar fórmulas de sostenibilidad, de optimizar su uso de manera eficiente, para que su escasez no sea sinónimo de menor producción, empleo o futuro.