
Antonio Verger, Pedro Pascual Hernández, Jacinto Mata, José Manuel Pérez y Julio Volante. A la derecha, de pie, Juan Carlos García.
Antonio Verger, Pedro Pascual Hernández, Jacinto Mata, José Manuel Pérez y Julio Volante. A la derecha, de pie, Juan Carlos García.
El director de la Escuela Técnico Superior de Ingeniería de la Universidad de Huelva, Jacinto Mata, ha subrayado la capacidad de general empleo que tiene el sector agrícola en términos generales y en concreto en la provincia de Huelva. Jacinto Mata ha intervenido en la inauguración de la IV Jornada Técnica del Cultivo de Arándano en la provincia de Huelva que organiza el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental, Coitand, y que por segundo año consecutivo se celebra en el edificio Alvaro Alonso Barba de la Escuela Técnica Superior de La Rábida, de la Universidad de Huelva.
Rafael Domínguez, gerente de Freshuelva y Mamen Mingorance, técnico de la organización, también asistieron a la Jornada.
Jacinto Mata ha señalado que Agrícolas es la formación con mayor demanda laboral después de Informática. «Prácticamente todas las semanas nos llega una petición de demanda de empleo de alguna empresa», ha afirmado.
El director de la ETSI La Rábida ha reconocido el peso que tiene el sector del arándano dentro del sector de los frutos rojos y del agrícola onubense.
Junto a Mata han intervenido también el delegado territorial de Huelva de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Pedro Pascual Hernández; el concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Palos De La Frontera, José Manuel Pérez; el presidente Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental, Antonio Vergel; y el anfitrión Julio Volante, delegado Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental delegación de Huelva.
Julio Volante han dado una visión general del programa de la jornada y de los objetivos han movido al Colegio para diseñarlo, atendiendo a la demanda que hacen los colegiados y estructurándolo como un evento abierto e interesante a distintos niveles.
Antonio Vergel ha animado a los colegiados a incentivar y apoyar dentro de sus posibilidades la investigación con el objetivo de que el sector del arándano de Huelva sea «lo más profesional posible para que tenga opciones de futuro». Este ha reconocido la importancia y el interés agrícola del trabajo que se está haciendo en la provincia onubense con este fruto y ha insistido en que los profesionales sean los que marquen el camino.
El concejal palermo José Manuel Pérez ha hecho referencia a la importancia económica que tiene la agricultura para la economía local, de forma que todos los habitantes de Palos de la Frontera están implicados de una u otra forma con la producción agrícola y, más concretamente, con la de frutos rojos, entre los que el arándano tiene un papel relevante, sobre todo, desde el punto de la diversificación.
Un sector tradicionalmente masculino como el agrícola cuenta actualmente con un 38% de mujeres colegiadas, una cifra que ha subrayado el delegado Pedro Pascual Hernández en su intervención y ha confiado en que siga creciendo. Sobre el sector, el delegado onubense ha señalado que sigue creciendo a un ritmo adecuado para ir afianzándose y ha animado a los colegiados a buscar la rentabilidad porque será «el gran aporte de este sector para los implicados y para la sociedad».
También ha hecho referencia al esfuerzo investigador que hace la administración andaluza con el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, Ifapa, instituto en el que se desarrollan diversos programas vinculados con la investigación del sector de los frutos rojos y cuyo objetivo final es «hacer la transferencia de conocimientos hacia la sociedad».