
El alcalde Antonio Beltrán y Clara Aguilera.
El alcalde Antonio Beltrán y Clara Aguilera.
Se avecinan recortes en la política presupuestaria agrícola de la UE; ésta es la llamada de atención que ha hecho esta mañana la europarlamentaria y vicepresidenta de la Comisión Europea de Agricultura y Desarrollo Rural, Clara Aguilera, en las Jornadas Técnicas Ganaderas de Puebla de Guzmán, que se celebran como antesala a la XI Feria Ganadera del municipio.
Aguilera ha subrayado que «sin actividad agrícola se perderán los pueblos y la población de estos, sobre todo de los más jóvenes, que no tendrán alternativas en las zonas urbanas»; ha añadido que esto sería un revés para el entorno rural español por la capacidad de la agricultura y la ganadería de favorecer el asentamiento de la población en los entornos rurales.
Este temor se hace más visible por las previsiones del Gobierno de la UE ante la reforma de las ayudas agrarias que se está diseñando para el período 2021/2027. Clara Aguilera ha afirmado que «no se atreven a decirlo, pero es una realidad que no sabemos en lo que va a quedar, porque se empezó a hablar de recortes del 30% y ahora se baraja el 15 o el 20%».
La europarlamentaria ha avanzado que el próximo 2 de mayo está previsto que el gobierno europeo haga una propuesta inicial sobre la que «habrá mucho que debatir», aunque a la actual cámara ya casi no le queda tiempo para concretar este debate debido a que las próximas elecciones europeas se celebrarán dentro de un año más o menos.
Clara Aguilera, que se ha declarado una firme defensora de los sectores primarios de España y de Andalucía, ha explicado a los ganaderos que han asistido a la jornada de hoy que su interés está «en que se conozca lo que se nos viene encima, en qué estamos y en lo que estamos trabajando, porque también el Gobierno de España tendrá mucho que decir durante el debate».
Actualmente el presupuesto europeo de Agricultura asciende al 38% del total y es Alemania el país que sale más beneficiado; Francia y España ocupan el 2 y 3 puesto, dependiendo de los temas se van alternando la posición, ha puntualizado la vicepresidenta de la Comisión europea.
De cualquier forma las ayudas actuales están garantizadas hasta el año 2020 y se estima que habrá una prórroga que se extenderá hasta los años 2021 y 2022.
Una de las razones que va a influir en los recortes del presupuesto agrícola de la UE sin duda es la salida de Reino Unido, que parece será efectiva a partir de 2021 según ha anunciado recientemente el Gobierno británico.
Con los ingleses desaparecerán 12.000 millones de euros que era su aportación a la UE; esto y la ampliación o incorporación de partidas presupuestarias a otros asuntos como la inmigración, control de fronteras o defensa son algunas de las razones que están pesando para recortar el presupuesto agrícola.
Clara Aguilera no ha defendido el Brexit pero si que ha añadido que este país es como «el cuñado malo al que nadie se quiere arrimar, pero que hay que aguantar porque es el marido de mi hermana», y ahí lo ha dejado en clave de humor.
La europarlamentaria ha defendido que su postura será la de buscar presupuesto por otras vías y revisar muy bien las cuentas.
Clara Aguilera consciente del peso económico que tiene el ecosistema de la dehesa en el Andévalo de Huelva y, en general en toda la provincia onubense, ha señalado que el Reglamento Onmibús que se ha aprobado recientemente por la UE es un documento de respaldo a la ganadería extensiva y a la dehesa al reconocer este territorio como zona de pasto.
Entre el público el delegado territorial de Agricultura en Huelva, Pedro Pascual Hernández.
Sin embargo «es fundamental que el Gobierno empiece a aplicarlo para que sea efectivo», ha comentado, aunque ha reconocido que todavía es pronto y, de hecho, todos los países mediterráneos están en la misma situación.
La europarlamentaria ha hecho una firme apuesta por el relevo generacional y porque los jóvenes se vinculen tanto a la agricultura como a la ganadería de una forma «digna y condiciones adecuadas para vivir de ello, es decir, que también necesitan que los entornos rurales cuenten con todos los servicios necesarios para no tener que pagar ningún precio por vivir en los entornos rurales».
Uno de los caballos de batalla por los que luchará Clara Aguilera en la Comisión de Agricultura será por que se mantengan las ayudas por los derechos históricos, así como porque se haga una diferenciación clara y significativa entre las ayudas que van a la ganadería extensiva y a la intensiva.
Miguel Angel Alvarez, Fernando García y Braulio García.
Las ponencias de esta mañana de las Jornadas Técnicas Ganaderas de Puebla de Guzmán han comenzado con la intervención de Fernando García y Braulio García, jefe de servicio de Ayudas Estructurales de la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía y asesor técnico de la agencia AGAPA de dicha Consejería, respectivamente.
Ambos han explicado con detalle las posibilidades que tienen los jóvenes agricultores para incorporarse a la actividad y a la modernización de explotaciones. Han explicado la normativa y la amplia gama de ayudas que existen tanto a través de los fondos europeos como las que se complementan con por el gobierno autonómico. Ambos técnicos han terminado exponiendo un ejemplo concreto que han analizado y explicado con detalle.
Esta ponencia ha terminado con el reconocimiento a los jóvenes agricultores que han asistido a la jornada. Por último se han entregado los diplomas a los asistentes a uno de los cursos del Instituto de Investigación y Formación Agrícola y Pesquera, Ifapa, de la Junta de Andalucía.
El director de la OCA de Puebla de Guzmán y colaborador activo de las jornadas, Miguel Angel Alvarez, ha aprovechado la ocasión para reclamar a los representantes de la Junta de Andalucía la posibilidad de celebrar los cursos de formación para agricultores y ganaderos de la zona en la misma comarca para que «se tenga que trasladar sólo una persona, el formador, en lugar de que tengan que hacerlo 30 personas».
Clara Aguilera ha clausurado las jornadas y a continuación se ha trasladado al recinto ferial para inaugurar la XI Feria Ganadera de Puebla de Guzmán.