
Pedro Pascual Hernández, Jerónimo Pérez, Bernardo Hurtado y María Luisa Cordero.
Pedro Pascual Hernández, Jerónimo Pérez, Bernardo Hurtado y María Luisa Cordero.
La buena armonía y cooperación en materia de producción e investigación acuícola entre España y Portugal han quedado patentes durante el primer día de celebración de las IX Jornadas de Acuicultura en el Litoral Suratlántico en Cartaya que reunirán hasta mañana a cerca de dos centenares de investigadores, empresarios, estudiantes y trabajadores de este sector productivo. En total asisten cerca de dos centenares de personas.
La exposición de paneles.
El público.
Las jornadas se celebran bajo el epígrafe ‘La acuicultura progresa’ y ha sido el presidente del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía, Ifapa, Jerónimo Pérez, quien ha inaugurado esta mañana las sesiones de trabajo, junto al delegado territorial de la Consejería de Agricultura en Huelva, Pedro Pascual Hernández; el concejal de Pesca del Ayuntamiento de Cartaya, Bernardo Hurtado, y la directora del centro Agua del Pino del Ifapa en Cartaya, María Luisa Cordero. Agua del Pino es el centro que organiza esta jornada en colaboración con el centro del Toruño en Cádiz.
Jerónimo Pérez ha subrayado la cooperación que existe entre Andalucía y Portugal a través del desarrollo de diversos proyectos de investigación y de transferencia de conocimiento; uno de ellos, Ecoaqua, se revisará mañana aprovechando que los participantes de un país y otro asisten a este encuentro profesional.
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía tiene en marcha unos 30 proyectos de investigación y transferencia dirigidos, de manera específica, a la mejora de la competitividad de la acuicultura.
Pérez ha subrayado el trabajo de 25 investigadores y técnicos especialistas implicados en unas iniciativas en las que “cobra fuerza” la fórmula público-privada, con 12 proyectos que se ejecutan a partir de la cooperación con empresas “para que el conocimiento se traduzca en generación de riqueza cuanto antes”.
Además el Ifapa mantiene una “firme apuesta” por la formación, con la programación de hasta 190 actividades por las que pasan cada año en torno a 3.000 alumnos.
El sector acuícola andaluz ocupa 2.500 hectáreas de terrenos marinos y terrestres donde produce unas 9.700 toneladas al año con un valor de 70 millones de euros, lo que representa el 11% del valor pesquero que se genera en Andalucía y el 22% de la producción. En relación con el resto del Estado, la acuicultura andaluza representa el 20%.