• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

campo de tejada
AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La cooperativa onubense Campo de Tejada moderniza sus proces...

AgriculturaDIPUTACIÓNEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Diputación, Agromartín y Cepaim dan formación a 20 mujeres c...

almazara aceites garrido
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La empresa Aceites Garrido ubicada en Rosal de la Frontera, ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

InicioPescaAcuicultura

Instalaciones acuícolas andaluzas.

APROMAR hace balance de la actividad acuícola en 2018 y destaca las iniciativas en materia de innovación

  • 20 diciembre, 2018
FacebookTwitter

El año que finaliza ha sido intenso para el sector empresarial de la acuicultura española, que sigue buscando soluciones para desplegar todo su potencial. Numerosas han sido las cuestiones con impacto directo sobre la actividad abordadas por APROMAR de manera colectiva.

Marco normativo de la acuicultura

En abril tuvo lugar en el Congreso de los Diputados la votación final sobre la modificación de la Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad que devolvió a la acuicultura de trucha arco iris en España a la situación previa a la desafortunada sentencia del Tribunal Supremo de 2016 que pretendía su consideración legal como exótica invasora. Durante estos dos años, el cultivo de esta especie tan ibérica como la que más ha sufrido inconveniencias de todo tipo: desde la imposibilidad de su aseguramiento en el sistema de Seguros Agrarios Combinados públicos de ENESA/Agroseguro, como en los transportes de sus huevos y juveniles. Una vez resuelto el agravio, APROMAR se congratula por este paso dado en la dirección correcta para volver a normalizar el cultivo de una especie tan importante en España como es la trucha arco iris.

La Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos y Continentales (JACUMAR-JACUCON), del MAPA, organizó una reunión en noviembre en la que APROMAR aprovechó para exponer la decepcionante situación de escaso uso del FEMP, para solicitar la movilización de fondos del FEMP entre CCAA, sobre la ordenación espacial de la acuicultura y su positiva inclusión en las Estrategias Marinas, además de pedir al MAPA el pronto cobro de las primeras ayudas de las Organizaciones de Productores Pesqueros por sus Planes de Producción y Comercialización, los seguros de ENESA/Agroseguro a la biomasa, el interés por modificar la ley estatal de Cultivos Marinos para reestructurar JACUMAR/JACUCON y eliminar el tope de 50 años para la duración máxima de las autorizaciones administrativas para cultivos marinos. JACUMAR-JACUCON sigue siendo un foro de interés para APROMAR dada la presencia simultánea en ella de todas las administraciones competentes en acuicultura en España además de otras instituciones relevantes. El resumen de la intervención de APROMAR está disponible en http://bit.ly/2UYPbQG

A nivel europeo, el Consejo Consultivo de Acuicultura (AAC) de la UE lleva ya varios años de operación. En sus más recientes reuniones ha aprobado varios interesantes documentos de posición, como son los de (1) Necesidad de mejorar el etiquetado del caviar para que se mencione el país de origen; (2) Igualdad de Condiciones de producción y comercialización con terceros países; y (3) Consideraciones sobre la recuperación de la población de anguila europea. El AAC ha estrenado nueva web en 2018 y sus documentos de posición están disponibles desde https://www.aac-europe.org/es/. En 2019 se cuenta con trabajar sobre cuestiones como: (1) Manera de calcular el ratio FiFo [ratio de uso de pescado silvestre en piensos frente a la producción de pescado de acuicultura]; (2) Condiciones de bienestar en general de los peces y sobre los métodos de sacrificio en particular, destacando la necesidad de promover más investigación científica; (3) Situación de la acuicultura de la anguila en la UE y su papel en la recuperación del stock; (4) Abastecimiento responsable de materias primas para piensos de acuicultura; (5) Limitaciones actuales de la normativa para la acuicultura ecológica; y (6) el futuro del FEMP.

Fondo Europeo Marítimo y de Pesca

La situación de aplicación del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (2014-2020) sigue siendo insuficiente y marcando mínimos históricos al encontrarse por debajo del 15%. Existen incluso partes del FEMP que aún no se han estrenado, como es el Instrumento financiero, esencial para que, entre otras cuestiones, las grandes empresas de acuicultura puedan acceder a subvenciones al procesado y puesta en el mercado de su pescado. La preocupación en la Comisión Europea por esta situación es ya manifiesta. Desde APROMAR, que desde el inicio del periodo financiero se ha esforzado porque la puesta en marcha del FEMP fuera puntual, ha manifestado a lo largo de 2018 con vehemencia a las administraciones autonómicas, estatal y europeas las que considera que son las causas del insuficiente uso del FEMP en España, que es el principal Estado miembro receptor de estos fondos (1.161 millones de euros): (1) La complejidad del marco administrativo y competencial español; (2) La insuficiente colaboración entre administraciones públicas; (3) Las restricciones presupuestarias públicas (estatal y autonómicas); y (4) la complejidad del propio Reglamento FEMP. Desde APROMAR se ha hecho especial énfasis en que en ningún caso este poco uso del FEMP deberá ser achacado a la falta de voluntad inversora de las empresas.

Aunque en 2018 se haya comenzado a iniciar el uso regular del FEMP 2014-2020, ya se está comenzando a gestar el FEMP siguiente (periodo 2021-2027). Para APROMAR es importante ir señalando sus prioridades al respecto porque el primer borrador que existe de Reglamento para el FEMP 2021-2027, publicado por la Comisión Europea en junio, contiene numerosas carencias. APROMAR está colaborando, ahora ya con el Parlamento Europeo, para mejorar ese primer documento de la Comisión, que considera deficiente. Entre otros cambios que propone están (1) Que exista un eje de prioridad específico para la producción de acuicultura; (2) Que se mantenga la disponibilidad de ayudas a fondo perdido para la producción y comercialización de la acuicultura; (3) Que se dé valor a las actividades colectivas; y, por qué no, (4) que se incluya la palabra «acuicultura» en el nombre del Reglamento. Sus propuestas están ya en manos de la Secretaria General de Pesca y del ponente del Parlamento Europeo que va a conducir el informe en el Parlamento Europeo, D. Gabriel Mato. Puede acceder al documento de posición de APROMAR sobre el próximo FEMP aquí: http://bit.ly/2KUaaT7

Nuevos informes y documentos

En el ámbito del marco legal en el que se desenvuelve la acuicultura europea cabe destacar de 2018 que la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo aprobó en un Pleno mantenido en junio un informe propio titulado «Hacia un sector de la acuicultura europeo sostenible y competitivo: situación actual y retos futuros». Su ponente, D. Carlos Iturgaiz, lo había presentado en primicia en la Asamblea General de APROMAR que tuvo lugar en mayo. Es un informe completo y positivo con el que el sector productor de la acuicultura española se siente plenamente identificado. El documento está disponible desde http://bit.ly/2LplW52

Por otra parte, y dada su relevancia para la promoción de la acuicultura como fuente de alimento, durante 2018 ha tenido amplio eco, incluida una presentación en la Asamblea General 2018 de APROMAR, el informe “Comida de los Océanos – ¿Cómo puede obtenerse más comida y biomasa de los océanos de una manera sostenible?” elaborado por el Mecanismo Asesor Científico (SAM) de la Comisión Europea: http://bit.ly/2oWMzGP

Desde APROMAR, y por un año más, ha hecho público su informe sobre la evolución del sector de la acuicultura en España y Europa. Este documento es relevante para conocer el estado de la actividad y promocionar su desarrollo sostenible. El público objetivo del informe son las empresas y los profesionales del sector, pero también las administraciones públicas, legisladores, políticos, medios de comunicación, profesionales liberales, estudiantes y la sociedad en general. Como cada año, APROMAR se esmera para elevar la calidad del documento y que sirva como tarjeta de presentación de esta organización y del sector en su conjunto. El informe completo puede leerse desde http://bit.ly/2PLHXvq

A nivel europeo, se han aprobado en 2018 un nuevo reglamento sobre Piensos medicamentosos y otro sobre Medicamentos veterinarios. Ambos aplican sobre la acuicultura como actividad ganadera que es y, de manera importante, contemplan las especificidades necesarias para su correcta aplicación en la acuicultura. Esta adaptación de la normativa ha sido posible gracias a la intervención en su redacción de los expertos veterinarios de la Federación Española de Agrupaciones de Defensa Sanitaria de Acuicultura (FEADSA) en colaboración con APROMAR.

El fomento de la creación de nuevas Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas de Acuicultura (ADS) ha sido una de las medidas impulsadas desde APROMAR para optimizar el nivel de la sanidad de los peces de acuicultura, incluyendo la mejora de la disponibilidad de medicamentos y productos veterinarios. Aunque en la ganadería terrestre las ADS se constituyen a nivel de comarca, en acuicultura tienen ámbito de Comunidad Autónoma. Recientemente se han incorporado a FEADSA la ADSG de Aragón y la ADS de la Acuicultura de Canarias. Con ellas, la representatividad territorial de los miembros de FEADSA abarca ahora la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia, Andalucía, Galicia, Aragón y Canarias. Independientemente de ello, FEADSA defiende los intereses de todos los acuicultores españoles en el ámbito de la sanidad de las especies que cultivan los asociados de APROMAR frente a todas las instancias con competencias en el tema, principalmente a nivel estatal español y europeo.

Defensa de la libre competencia

APROMAR defiende la libertad de mercado y la competencia leal entre operadores del sector. En este sentido, está siempre vigilante para que no se conculquen estos derechos, especialmente a nivel internacional y en las importaciones. En este sentido, durante 2018, y ante la petición formal de eliminación de los aranceles a la importación a la Unión Europea de trucha arco iris procedente de Turquía, la Comisión Europea ha concluido en una evaluación que la disminución de las subvenciones existentes entre 2013 y 2016 en Turquía a la producción de trucha se ha visto compensada con un aumento de la ayuda por tonelada a partir de 2017 y mediante la introducción de nuevas medidas de subvención secundarias. Con ello, la Comisión Europea ha decidido mantener invariables las medidas económicas compensatorias en frontera impuestas por el Reglamento de Ejecución (UE) 2015/309 en 2015. El reglamento que lo informa fue publicado el 6 de junio en el DOUE (http://bit.ly/2kRZSDL). Los actuales aranceles a la importación de trucha arco iris a la UE desde Turquía estarán en vigor por lo menos hasta el 2020. APROMAR, junto con las principales asociaciones empresariales de acuicultura europeas, ha sido activa a través de sus abogados en Bruselas en esta defensa y se congratula de este resultado ya que esta medida de justa protección está resultando decisiva para la recuperación de la producción de esta especie en Europa.

A raíz del descubrimiento de los nuevos subsidios en Turquía a la producción de trucha, APROMAR ha investigado en 2018 si estos nuevos subsidios eran de aplicación también para dorada y lubina. Se debe recordar que los subsidios originales a dorada y lubina fueron retirados por Turquía en 2016 para evitar la imposición de un arancel tras la demanda presentada por APROMAR ante la Comisión Europea. APROMAR está manteniendo reuniones con la Comisión Europea para este fin junto con las asociaciones de Grecia, Italia, Croacia y Chipre. Una de las cuestiones más relevantes expuesta a la Comisión Europea ha sido la constatación de que el gobierno de Turquía ha estado sorteando y engañando a la UE con sus constantes idas y venidas en su sistema de subsidios.

Innovación

Como manifestación del compromiso de APROMAR con el desarrollo sostenible, en junio de 2018 firmó con la Secretaría General de Pesca (MAPA) un protocolo general de actuación para el impulso del Crecimiento Azul a través de la acuicultura en las aguas españolas. Este acuerdo marco está sirviendo para promover numerosas iniciativas de innovación.

El departamento de innovación de APROMAR, denominado APROMAR-Rema (Red de Experimentación Marina de Acuicultura) organizó una novedosa jornada en junio denominada “AquaHub: Competitividad y Sostenibilidad de la Empresa Acuícola Española en el Entorno del Crecimiento Azul”. El concepto AquaHub fue crear un punto de encuentro para debatir sobre innovación en la acuicultura. En la jornada se abordaron cuestiones sobre planificación espacial de la acuicultura, sobre la competitividad y sobre cuestiones de comunicación y responsabilidad social. En esencia, sobre los 3 ejes sobre los que pivota el Crecimiento Azul de la acuicultura. Las ponencias presentadas de esa jornada están accesibles desde http://bit.ly/2LhbU5b. Las jornadas de AquaHub continuarán en 2019.

En septiembre APROMAR-Rema puso en marcha un proyecto de Normalización en Granjas Marinas con la Asociación Española de Normalización (UNE) para contar con una norma técnica para el diseño y mantenimiento de granjas de peces en el mar. Su objetivo es disponer de una norma UNE que mejore la operación de la actividad, abarate las primas de seguros y facilite la consecución de autorizaciones. Participan en esta iniciativa los principales asociados de APROMAR con producción en viveros el mar y las empresas proveedoras de redes, equipos y servicios relacionados, siendo UNE responsable de la secretaría técnica del proyecto. La norma quedará completada en primavera de 2019.

La actividad de APROMAR en innovación para el Crecimiento Azul continuará vigorosamente en 2019 con nuevos proyectos como: (1) Estado del arte de la Acuicultura 4.0; (2) Fortalecimiento del trabajo en Red del Sector de la Acuicultura Marina Española en el Marco del Crecimiento Azul como Estrategia de Competitividad y Sostenibilidad (AQUAHUB); y (3) Acuicultura Responsable: Microplásticos (ACUIPLAS).

Perspectivas para 2019

Tras casi un año de negociaciones, parece factible la firma a comienzos de 2019 del V Convenio Colectivo Nacional para la Acuicultura Marina. Este acuerdo abarcará los años 2018, 2019 y 2020 y debe suponer un avance social y empresarial sobre los convenios anteriores. En la mesa de negociación participan frente a APROMAR los sindicatos Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT, la Federación de Industria de CCOO, la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO y la federación FGAMT de la Confederación Intersindical Galega.

No perderse

Ifapa Aguas del Pino
0 comments
AcuiculturaPescaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Las XI Jornadas de Acuicultura en el Litoral Sur Atlántico de Huelva contarán con expertos del más alto nivel

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR