
El sector de las berries de Huelva acude un año más a la feria hortofrutícola internacional Fruit Logistica que se celebra del 6 al 8 de febrero en Berlín.
El sector de las berries de Huelva acude un año más a la feria hortofrutícola internacional Fruit Logistica que se celebra del 6 al 8 de febrero en Berlín.
El sector de los berries onubenses tendrá de nuevo una presencia importante en la feria hortofrutícola de referencia, Fruit Logistica 2019, que cumple su 27 edición y que el pasado año contó con más de 3.100 expositores de más de 80 países y batió su propio récord al recibir más de 77.000 visitantes procedentes de 130 países. Fruit Logistica 2019 se celebrará del 6 al 8 de febrero en Berlín.
Freshuelva estará en la feria en el stand B-03K del Hall 18, además tiene stand propio también 12 de sus empresas asociadas (Fresón de Palos, Grufesa, Plus Berries, Doñana 1998, Onubafruit, Surexport, Euroberry, Interterra SAT, Frutas Esther, Special Fruit, Driscoll’s y FresRoyal), además de Fresas Nuevos Materiales.
Freshuelva aprovechará su presencia en Berlín para presentar el V Congreso Internacional de Frutos Rojos, que se celebrará en Huelva los próximos 19 y 20 de junio, en un acto al que acudirán, entre otros, el presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo; y el presidente de Caja Rural, José Luis García-Palacios.
La vicepresidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, ha presentado junto al presidente de Freshuelva, Alberto Garrocho, la presencia del sector de los frutos rojos de la provincia en la feria Fruit Logística de Berlín, a la que acude un año más la institución provincial en colaboración con la Asociación Onubense de Productores y Exportadores de Fresas, Freshuelva.
La vicepresidenta de la Diputación ha recordado que el organismo provincial lleva desde el año 2011 colaborando con empresas e instituciones para llevar los productos onubenses a este tipo de plataformas de comercialización, “contribuyendo a la participación de las empresas tanto en su logística como desde el punto de vista económico”.
Alberto Garrocho junto a María Eugenia Limón.
Para María Eugenia Limón, “nuestro objetivo es aunar esfuerzos con el sector para seguir liderando y ampliando mercados. Esta feria supone una gran oportunidad para dar a conocer la marca Huelva y de ahí nuestro respaldo incondicional a este tipo de ferias. Estuvimos en Fruit Attraction, ahora los acompañaremos a Fruit Logística, y estaremos en cuantas ferias nacionales e internacionales sean necesarias”.
Freshuelva acude a Fruit Logística con el objetivo de incidir en la «promoción internacional de los frutos rojos onubenses, así como para seguir trabajando en la consolidación y búsqueda de nuevos mercados y líneas de comercialización», según ha explicado el presidente de la asociación, Alberto Garrocho, que ha defendido que “nuestros productos tienen muchas potencialidades y una gran aceptación entre los consumidores, lo que ayuda a las exportaciones”.
En este sentido, ha recordado que Freshuelva está trabajando en la promoción de los berries para aumentar su consumo a nivel nacional, al tiempo que ha recordado que están a la espera de «se incluya el arándano dentro de los protocolos para poder comenzar su exportación a China». El arándano es un cultivo que ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años y aún presenta margen de aumento en su producción, ha subrayado Garrocho.
Durante la presentación de la representación de empresas onubenses del sector de las berries que acuden a Fruit Logistica, Alberto Garrocho aprovechó la ocasión para hacer balance de como se está desarrollando hasta el momento la campaña fresera. «Es verdad que a estas fechas la producción es menor que en otras campañas por las condiciones meteorológicas que hemos tenido pero esperamos recuperarlos en los próximos meses y que pueda llegar a ser incluso mejor que el año pasado», apunto el presidente de Freshuelva.
Esta menor producción, sin embargo, tiene su contrapartida en que los precios mejoran, «cuando hay menos kilos de fruta en el mercado los márgenes de los precios son mayores, claro, pero lo que a nosotros nos interesa es que los precios esten estables a mitad de marzo que es cuando se produce la mayor producción», subraya Garrocho.
El presidente de Freshuelva tambien expresó su temor ante la competencia que supone para el sector en Huelva la entrada en la Unión Europea de frutos rojos procedente de Marruecos «por los bajos costes de producción y la mano de obra mucho más barata que nos preocupa fundamentalmente en el caso de la frambuesa con variedades que se han liberado y cuyo cultivo está creciendo en ese país», aun así Garrocho confía en que «nuestro sector tiene unos cimientos firmes y la calidad de nuestra fruta es nuestro principal valor», recalca Garrocho.
Aunque el inicio de la campaña fresera ha estado muy condicionado por las condiciones climáticas, las rachas de viento de los últimos días parecen no haber afectado al cultivo, «no tenemos constancia de ninguna incidencia en los cultivos a causa del viento», concluye Alberto Garrocho.