• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

campo de tejada
AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La cooperativa onubense Campo de Tejada moderniza sus proces...

AgriculturaDIPUTACIÓNEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Diputación, Agromartín y Cepaim dan formación a 20 mujeres c...

almazara aceites garrido
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La empresa Aceites Garrido ubicada en Rosal de la Frontera, ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

InicioPescaAcuicultura

El proceso de depuración de moluscos.

El sector mar-industria nacional lamenta que el Reglamento General de Costas «se haga a espaldas de los afectados»

  • 11 abril, 2019
FacebookTwitter

Tres organizaciones de productores del sector mar-industria que opera en las costas españolas han realizado un comunicado conjunto en el que muestran gran preocupación porque han conocido que el Ministerio de Transición elabora un Reglamento General de Costas «a espaldas de los afectados» que son precisamente sus socios, concretamente la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (Apromar), la Asociación Gallega de Empresarios Depuradores de Moluscos (Agade) y el Clúster Mar Alimentario (Anfaco-Cecopesca).

En el comunicado indican que este sector alimentario español conforma un complejo mar-industria de fuerte implantación socioeconómica especialmente en las áreas costeras rurales, por sus propias características se halla obligado a ubicarse en la franja costera, y muestran su «profunda preocupación» ante el anteproyecto de dicho Reglamento, sobre el que puntualizan que:

  1. Ha sido elaborado por sorpresa y a espaldas de los sectores directamente afectados por la radical reforma que resulta de su texto
  2. A todas luces parece ser la antesala de una reforma de gran calado de la Ley de Costas, una norma crucial para la pervivencia de los múltiples sectores económicos que dependen directa e indirectamente de la ocupación de una parte del dominio público marítimo y marítimo terrestre.
  3. Parece motivada exclusivamente por razones ideológicas, al partir de la premisa errónea de que la ocupación parcial de estas ubicaciones por los sectores que lo vienen ocupando tradicionalmente no forma parte del interés público ligado al dominio público y es incompatible con su disfrute recreativo por la sociedad en general.
  4. Frente a ello, el complejo mar industria español expone su contrariedad y preocupación ante un cambio de reglas de juego que carece de verdadero sustento y motivación: los sectores vinculados al mar tenemos  más que acreditada la plena sostenibilidad medioambiental de nuestras instalaciones, formamos parte como actividades a menudo tradicionales del tejido económico productivo de nuestras comunidades, y somos parte sustancial de la cohesión social e ínter territorial de las regiones costeras, en una perfecta simbiosis que forma parte de la idiosincrasia local y no puede ser soslayada por razones absolutamente injustificadas como las que parecen estar en la base de la reforma en ciernes.

Plataformas para desarrollar la acuicultura en alta mar.

En el año 2013 se promulgó la LEY 2/2013 que introdujo una modificación parcial de la Ley de Costas de 1988, creando una figura ampliamente demandada por los usuarios legítimos del dominio público marítimo terrestre cuya actividad se halla indisolublemente ligada a su ubicación en la franja costera: las prórrogas extraordinarias de las concesiones de ocupación de dominio público marítimo terrestre que estaban a punto de caducar definitivamente. Estas venían a aumentar las prórrogas “ordinarias”, es decir las ya previstas en el título de otorgamiento de la concesión, que en la mayoría de los casos, entre la inicial y las prórrogas ordinarias, podrían alcanzar de media los 30 años.

La Ley no concretó ningún plazo, y lo dejó para una futura modificación de su Reglamento, que efectivamente fue aprobada al año siguiente (REAL DECRETO 876/2014), y estableció para suelo marítimo-terrestre un máximo de 40 años para la prórroga extraordinaria… contados desde la fecha de la solicitud de la prórroga en cuestión. No desde la fecha inicial de la concesión que se prorroga.  

Nada más aprobarse dicha ley, algunas Comunidades Autónomas fueron adaptando su propia legislación para crear la figura paralela de la prórroga de sus permisos de actividad, en paralelo a las prórrogas extra de las concesiones introducidas en 2013.

Partiendo de dicha normativa, el Ministerio de Medio Ambiente fue emitiendo informes favorables aplicando el cómputo de duración que establece la ley y su reglamento, y desde la fecha en que lo establece: hasta 40 años de prórroga extraordinaria, que comenzaban a contar desde el momento en que esta se solicitaba. 

Sin embargo, hace dos años empezaron a saltar las alarmas. La Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar cambió el criterio y las resoluciones comenzaron a llegar con hasta 40 años de ampliación de la concesión, pero a ese período había que descontar los años que ya se habían disfrutado durante el período de vigencia ordinaria de la concesión. Es decir, no empezaba a contar desde la solicitud de la prórroga, sino desde la concesión original, con lo que la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar está escatimando una media de 30 años a las concesiones y poniendo con ello en riesgo la viabilidad de las inversiones y el empleo.

Todo ello se basa en un informe de la Abogacía del Estado hecho a medida de la reinterpretación restrictiva propiciada desde el ejecutivo, y se funda en un argumentario altamente discutible, al basarse en una ley  (la del Patrimonio de las Administraciones Públicas) objetivamente inaplicable, y en una referencia a los convenios internaciones medioambientalistas excesivamente genérica y abstracta, sin tener en cuenta para nada la valoración de la sostenibilidad de cada proyecto en particular.

 

No perderse

Ifapa Aguas del Pino
0 comments
AcuiculturaPescaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Las XI Jornadas de Acuicultura en el Litoral Sur Atlántico de Huelva contarán con expertos del más alto nivel

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR