
José Antonio Pavón, director general de la DOP Jabugo.
José Antonio Pavón, director general de la DOP Jabugo.
El director general de la DOP Jabugo, José Antonio Pavón, asegura en una entrevista para agrodiariohuelva.es que esta agrupación de ganaderos e industriales vinculados a la producción de cerdo ibérico «todavía tiene que explosionar, porque no hemos llegado a la cifra máxima».
Este será un proceso que vaya avanzando poco a poco y que fundamentalmente depende del trabajo de los socios de la DOP Jabugo, que el año pasado identificó en las dehesas inscritas 26.407 cerdos, cifra casi idéntica a la del año anterior, pero superior a la de los años anteriores.
Pavón ha explicado que la montanera que acaba de terminar «se inició con bastantes dudas» sobre la cantidad de cerdos que se podrían amparar, sin embargo finalmente el número ha sido similar al de años anteriores.
El otoño pasado caracterizado por la ausencia de lluvias hasta bien entrado el invierno, es cierto que ha reducido la carga de bollota en algunas zonas, según algunos ganaderos de la Sierra de Huelva, sin embargo otras han tenido producción abundante. El director general de Jabugo señala que la montanera comenzó «con falta de agua pero más adelante han venido momentos más apropiados».
Pavón señala que estas situaciones puntuales nos afectan relativamente porque el ámbito territorial de la DOP Jabugo es muy amplio, con dehesas en Andalucía y en Extremadura por lo que la zona de donde abastecerse «es muy ámplia y unos años habrá más carga en unas y menos en otras y al revés». Lo que determina los resultados finales de la DOP Jabugo es la calidad de las producciones, «nosotros tenemos un sistema de calidad que deben superar todos los animales que se vayan a certificar».
El pasado año han participado en el proceso de certificación 233 dehesas inscritas, 7 mataderos, 18 secaderos y 16 bodegas.
En cuanto a los datos del ejercicio 2018, el número de cerdos ibéricos identificados en las dehesas inscritas fue de 26.407, cifra casi idéntica a la del año anterior pero superior a la de los años anteriores.
El número de piezas precintadas en los mataderos inscritos fue de 94.797. El número de jamones y paletas certificados fueron 61.727 y alcanzaron la máxima designación de calidad, Summum, el 89,83%.
Los jamones y paletas de la añada 2018, que superen los rigurosos controles de calidad y de origen, serán las primeras piezas que presenten en el mercado tanto su precinto como su vitola de la DOP Jabugo destacando que su certificación se realiza por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA).