• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

campo de tejada
AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La cooperativa onubense Campo de Tejada moderniza sus proces...

AgriculturaDIPUTACIÓNEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Diputación, Agromartín y Cepaim dan formación a 20 mujeres c...

almazara aceites garrido
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La empresa Aceites Garrido ubicada en Rosal de la Frontera, ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

InicioGanadería

Los participantes de la mesa redonda celebrada durante la Jornada Ganadera que celebró ayer ASAJA-Sevilla en Cazalla de la Sierra con la colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur.

Los ganaderos de Sevilla también respaldan el manifiesto en defensa del porcino ibérico extensivo

  • 18 julio, 2019
FacebookTwitter

Los más de 200 ganaderos sevillanos de porcino ibérico que participaron en la XXXV Jornada Ganadera, Forestal y de la Dehesa de ASAJA-Sevilla respaldaron mayoritariamente el manifiesto en defensa del porcino ibérico extensivo suscrito por todas las ASAJAS de Andalucía y Extremadura, regiones en las que se ubican 3 de cada 4 explotaciones de porcino ibérico.

El manifiesto impulsado por ASAJA-Andalucía, APAG Extremadura ASAJA, ASAJA Extremadura, ASAJA Almería, ASAJA-Cádiz, ASAJA Córdoba, ASAJA Granada, ASAJA Huelva, ASAJA Jaén, ASAJA Málaga, ASAJA-Sevilla y suscrito hasta el momento por el Foro Encinal y la Cooperativa del Valle de Los Pedroches (Covap), pretende poner en valor al porcino ibérico extensivo -producido en exclusiva en unas condiciones de manejo únicas e irreproducibles en el resto del mundo-, y aboga por fomentar las figuras de calidad (tipo IGP) que reconozcan en exclusiva los productos de ibérico producidos en extensivo y por diferenciar claramente a estas producciones del resto.

El ibérico extensivo fue el eje de los debates de esta edición de la Jornada Ganadera que celebró ayer ASAJA-Sevilla en Cazalla de la Sierra con la colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur, Fertiprado, Peugeot PSA Retail Sevilla y ASEGASA.

En la jornada, que fue inaugurada por el alcalde del Ayuntamiento de Cazalla, Sotero M. Martín, la delegada provincial de Agricultura, Isabel Solís, y el secretario general de ASAJA-Sevilla, Eduardo Martín, se abordó también la marcha de las campañas de saneamiento ganadero, las novedades cinegéticas y las nuevas modalidades de contratación del seguro de sequía en pastos.

El manifiesto encontró también el respaldo de la Asociación Española de Criadores de Ganado Porcino Selecto Ibérico Puro y Tronco Ibérico (AECERIBER) cuya secretaria general, Elena Diéguez, participó en la mesa redonda y abogó por impulsar una plataforma específica lo más amplia posible para la defensa del ibérico extensivo, para continuar dando pasos en la diferenciación del ibérico ligado a la dehesa.

La mejora de la interpretación de la Norma, objetivo común

La mesa redonda, moderada por el responsable de ganadería de ASAJA-Sevilla, José Manuel Roca, contó también con la participación del vocal de Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), José María Molina, y del director técnico de Certicalidad, Francisco Caballero, quienes apoyaron también el manifiesto y valoraron la evolución del sector desde la aprobación de la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico.

Todos los integrantes de la mesa apreciaron la estabilidad que ha aportado la Norma del Ibérico que parece haber puesto fin a las oscilaciones brutales de precios que sufrían los ganaderos en épocas anteriores a su entrada en vigor, y si bien en la Norma hay diversas cuestiones suceptibles de mejora, los cuatro ponentes apuntaron que “en este momento no se dan las condiciones para redactar un nuevo Real Decreto que corrija la Norma actual” por lo que se mostraron proclives a “trabajar intensamente en mejorar su interpretación a través de los protocolos de inspección y de certificación, los dos protocolos de los que se dota el sector para aplicar la Norma de Calidad”.

La secretaria general de Aeceriber, Elena Diéguez, recordó el peso que tiene el sector del ibérico en Andalucía y Extremadura, que no sólo son las dos comunidades con más hectáreas de dehesa y en las que la producción del ibérico es tradicional, sino que “siguen siendo hoy las dos comunidades que aglutinan el 91,35 por ciento de las explotaciones extensivas de porcino ibérico (9 de cada 10) y el 60,29% de las explotaciones intensivas (6 de cada 10), lo que concede aún más importancia al manifiesto del ibérico extensivo y deja claro que, cualquier regulación sobre este sector, debe contar con el beneplácito y la anuencia de estas dos regiones”.

La dehesa y el ibérico, un binomio indisoluble

El vocal de ASICI y miembro de la mesa del ibérico de ASAJA-Nacional, José María Molina, puso una vez más de manifiesto que “el cuidado y mejora de la dehesa está muy ligado a la rentabilidad del porcino ibérico extensivo, ya que es precisamente esa rentabilidad la que impulsa al ganadero a invertir en su regeneración y su cuidado”.

Por su parte, el director técnico de Certicalidad, Francisco Caballero, advirtió a los ganaderos que de cara a la próxima campaña, y antes de que lleguen las entidades de inspección, comprueben la capa de montanera de sus explotaciones para evitar sorpresas de última hora, dado que la Consejería de Agricultura ha revisado recientemente la citada capa y en algunos casos esta revisión conlleva una reducción de la carga ganadera porcina en el periodo de montanera.

La jornada contó también con la intervención del jefe de Servicio de Sanidad Animal de la Consejería de Agricultura, Manuel Fernández, quien reconoció el importante esfuerzo que están haciendo los ganaderos para combatir las epizootias y los instó a “no bajar la guardia ante el peligro que suponen amenazas como la de la peste porcina africana o la fiebre aftosa, que más allá de la incidencia en la cabaña, suponen una barrera infranqueable para la actividad comercial”.

Asimismo, Manuel Fernández anunció que “las campañas de saneamiento, fruto de la colaboración entre ganaderos, ADSG y Administración, están dando buenos resultados y ya está erradicada la brucelosis en las provincias occidentales de Andalucía, mientras que la tuberculosis se ha reducido a la mitad”.

El director del Instituto Andaluz de la Caza, Guillermo Ceballos, explicó las novedades en materia cinegética e indicó que de cara a la presente temporada, que comenzó el pasado 1 de junio, están permitidos los aguardos de jabalíes para evitar daños a los cultivos, con el requisito de contar con un servicio veterinario para analizar todos los animales sacrificados para conocer con más detalle su estado y para evitar el consumo de carne que no apta.

Por último, el director territorial de Agroseguro en Andalucía, Fermín Flores, expuso la evolución de la siniestralidad del seguro de sequía en pasto en Andalucía y aportó datos que confirman que en trece de las quince anualidades que conforman la serie histórica de este seguro los ganaderos andaluces que lo suscribieron han sido indemnizados, en mayor o menor cuantía, pese a que las propias administraciones públicas ni siquiera reconocieran la sequía en ocho de estos trece años.

Por su parte, el director de Asegasa, Victor de la Cueva, apuntó que, en función de la modalidad contratada, todos los ganaderos de la comarca de la Sierra Norte de Sevilla que hayan contratado el seguro en la presente campaña percibirán la correspondiente indemnización y expuso además las modalidades de contratación para la próxima campaña, cuyo plazo de suscripción estará abierto hasta el 5 de septiembre.

No perderse

Ifapa Aguas del Pino
0 comments
AcuiculturaPescaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Las XI Jornadas de Acuicultura en el Litoral Sur Atlántico de Huelva contarán con expertos del más alto nivel

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR