• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

campo de tejada
AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La cooperativa onubense Campo de Tejada moderniza sus proces...

AgriculturaDIPUTACIÓNEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Diputación, Agromartín y Cepaim dan formación a 20 mujeres c...

almazara aceites garrido
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La empresa Aceites Garrido ubicada en Rosal de la Frontera, ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

InicioPescaAcuicultura

Instalación acuícola en Andalucía.

Las empresas acuícolas congelan su producción para evitar colapsos por la caída de demanda

  • 6 mayo, 2020
FacebookTwitter

La Asociación Empresarial de Acuicultura de España, Apromar, ha celebrado telemáticamente su Asamblea General Ordinaria de 2020. En la reunión se aprobaron cuestiones estatutarias como la Memoria de Actividad, las Cuentas de 2019 así como otras de orden interno. Además, se debatieron las principales actividades colectivas en marcha en la asociación.

La asamblea online de Apromar.

En la reunión se ha analizado la situación de las empresas del sector, y de su cadena de valor, ante el estado de alarma por el Covid-19 y sobre cómo afrontarla. El cierre de restaurantes y hoteles sigue pesando sobre la economía de las empresas, que ven como se han reducido sustancialmente sus ingresos por la cancelación de todas las ventas hacia esos canales de consumo y con la incertidumbre añadida de desconocer cuándo se volverán a reactivar. Estas menores ventas están, además, suponiendo un sobreestocaje de peces en las unidades de producción en las granjas y mayores riesgos y costes de producción. Algunas empresas han comenzado ya a sacrificar peces y a congelar parte de su producción para evitar el colapso productivo.

La Comisión Europea había propuesto hace algo más de un mes hacer uso de los recursos disponibles del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) para paliar de manera urgente los daños al sector y para permitir que las empresas de acuicultura pudieran salvar la crisis con posibilidades de supervivencia futura. Sobre ello, los co-legisladores, el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea, con apoyo desde la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España (MAPA), aprobaron el 23 de abril pasado el Reglamento 2020/560 por el que se modifican los Reglamentos 508/2014 y 1379/2013 en relación con medidas específicas para atenuar el impacto del brote de COVID-19 en el sector de la pesca y la acuicultura.

Este reglamento ofrece la posibilidad de conceder capital circulante y compensación a los acuicultores de la Unión Europea, pero es necesario ahora que cada Estado miembro lo articule a nivel nacional. Con ello, esta compensación puede ahora otorgarse a las empresas de acuicultura por la suspensión temporal o la reducción de la producción y ventas o por los costes adicionales de almacenamiento que hayan tenido lugar entre el 1 de febrero y el 31 de diciembre de 2020 como consecuencia del brote de COVID-19. Algunos Estados miembro de la UE, como Grecia, principal competidor de las empresas españolas de acuicultura de dorada y de lubina, han puesto ya al servicio de su sector de la acuicultura una batería de medidas de apoyo, potentes y ágiles.

Otros países, como Turquía, segundo gran competidor de la acuicultura española de trucha, dorada, lubina y corvina, «está favoreciendo mediante subsidios desleales la exportación a España de cantidades ingentes de estos pescados a precios de dumping, como se pueden constatar en los centros de la red de Mercas españoles, para facilitar a sus empresas la obtención de la liquidez necesaria para sobrellevar la crisis a la vez que rebajar sus existencias de peces en el agua», afirma Apromar.

Ante esta situación Apromar ha acordado urgir al MAPA, que es el organismo de gestión central del FEMP en España, «a impulsar de manera inmediata las compensaciones del FEMP a las empresas de acuicultura. Siendo cierto que son las consejerías de las respectivas Comunidades Autónomas (CCAA) las administraciones competentes en acuicultura y en la gestión del FEMP a su nivel territorial, su capacidad de actuación es limitada en estos momentos, especialmente en CCAA de interior o uniprovinciales. Esto se debe a su escasez de personal, a su falta de presupuestos y a su actitud excesivamente timorata a la hora de hacer uso de estos fondos estructurales sectoriales».

Apromar considera que la emergencia del momento obliga a las siguientes decisiones:

(1) Establecer criterios comunes de elegibilidad del FEMP, para sus nuevas medidas, para todo el territorio nacional. La mayor parte de las CCAA son incapaces de establecerlos por su cuenta en estos momentos.

(2) Flexibilizar y agilizar al máximo los trámites administrativos para el otorgamiento de estas ayudas. Incluyendo la materialización de los pagos pendientes de resoluciones del FEMP previas.

(3) Desarrollar de manera ingeniosa y pragmática el objeto de las ayudas.

Adicionalmente a las compensaciones directas a las empresas productoras de acuicultura, Apromar apunta las siguientes necesidades:

  • Extensión de las compensaciones por pérdida de ingresos a los establecimientos productivos de reproducción (hatcheries) y de preengorde.
  • Extensión de las medidas de apoyo a las empresas de acuicultura que realizan el procesado y la comercialización de los productos de la acuicultura: comercializadoras propias y depuradoras de moluscos, que son elementos esenciales necesarios de la producción primaria.
  • Buscarse una solución de redistribución de fondos FEMP entre administraciones públicas que sean Organismos Intermedios de Gestión para que estas compensaciones puedan alcanzar a todos los establecimientos de acuicultura de España (incluidas las administraciones que ya hayan agotado sus fondos o las que apenas ponen interés en la acuicultura y que tienen presupuestos tan reducidos que habitualmente no les compensa sacar convocatorias.
  • Habilitarse un mecanismo para que empresas en situación concursal con convenio puedan acceder a las compensaciones.
  • Activación de Ayudas de Estado de Minimis para compensar las limitaciones del FEMP de los puntos anteriores.
  • Compensar los costes de almacenamiento de pescado por parte de las empresas, tanto en el agua como fuera del agua (congelado), tal y como recoge el reglamento europeo.
  • Si una vez pasado un cierto tiempo de almacenamiento no fuera posible la comercialización del pescado para consumo en el canal alimentario a precios de mercado viables: conversión en harina y aceite de pescado, donación a ONG o bancos de alimentos o entrega en planes de cooperación internacional.
  • En el caso de especies de acuicultura que puedan tener salida a través de la repoblación (ya sea del medio natural o de cotos de pesca), esta repoblación deberá considerarse como una forma de almacenamiento sin retorno. Es el caso de la anguila (Reglamento (CE) n° 1100/2007 del Consejo, de 18 de septiembre de 2007, por el que se establecen medidas para la recuperación de la población de anguila) y de la trucha arco iris.

Apromar considera que «debe evitarse a toda costa que la actual reforma del FEMP acabe en el mismo limbo de ineficacia y escasa implementación que el FEMP de los últimos años».

En su Asamblea, Apromar ha valorado positivamente las acciones que desde la Secretaría General de Pesca del MAPA se están activando para que las Organizaciones de Productores, como lo es Apromar, puedan potenciar sus acciones colectivas que desarrollan en el marco de sus Planes de Producción y Comercialización anuales.

Otras cuestiones

Otra de las actividades centrales de Apromar sobre la que se debatió fue sobre la puesta en marcha del Plan Estratégico de Comunicación de Acuicultura (PLECA). En 2019 se había realizado una consultoría sobre la imagen del sector en la sociedad española y en 2020 se está poniendo en marcha el primer año de trabajo del PLECA. Uno de sus elementos centrales es una Memoria de Sostenibilidad que ofrecerá transparencia a la sociedad sobre los avances del sector en los ámbitos medioambientales y sociales. Otra acción estrella de APROMAR es la promoción del sello Crianza de Nuestros Mares, que distingue desde hace varios años la calidad, frescura y origen de las doradas, lubinas y corvinas criadas en España.

En el repaso de actividades se hizo especial referencia al logro de la paralización de la innecesaria reforma del Reglamento General de Costas que había impulsado la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. El sector también se congratuló del archivo, por parte de la Comisión Nacional de la Competencia (CNMC), del expediente que había abierto en octubre de 2017 contra Apromar por posibles prácticas anticompetitivas.  Se puso de manifiesto la injusticia que ha supuesto la duración de dos años y medio de esta investigación que ha concluido, como no podía ser de otra manera, por no apreciarse indicios de infracción por parte de Apromar de la Ley de Defensa de la Competencia.

Apromar está también trabajando con intensidad sobre alegaciones comunes a la revisión en curso del Tercer Ciclo de los Planes Hidrológicos de Cuenca (2021‐2027). Para ello se ha contratado a una consultora de ingeniería y jurídica que realizará trabajos de análisis en 18 ubicaciones distintas correspondientes a granjas de acuicultura asociadas a Apromar en las cuencas del Ebro, Duero, Tajo, Guadalquivir y Cantábrico.

Por último, se puso de manifiesto el alto valor de la vertebración asociativa sectorial en momento críticos como el de la pandemia por Covid-19. Dentro de Apromar están asociadas la gran mayoría de las empresas de acuicultura de peces de España, tanto continental como marina, además de las de su cadena de valor. Apromar es miembro de la Federación Europea de Productores de Acuicultura (FEAP) y de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).

 

No perderse

Ifapa Aguas del Pino
0 comments
AcuiculturaPescaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Las XI Jornadas de Acuicultura en el Litoral Sur Atlántico de Huelva contarán con expertos del más alto nivel

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR