• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

campo de tejada
AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La cooperativa onubense Campo de Tejada moderniza sus proces...

AgriculturaDIPUTACIÓNEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Diputación, Agromartín y Cepaim dan formación a 20 mujeres c...

almazara aceites garrido
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La empresa Aceites Garrido ubicada en Rosal de la Frontera, ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

InicioAgricultura
naranja

Cultivo de cítricos en la provincia de Huelva.

Algunas de las naranjas más dulces se cultivan en Huelva

  • 29 mayo, 2015
FacebookTwitter

España es un país privilegiado respecto a la producción de cítricos, que prosperan con gran intensidad en el este y sur de la península concretamente en las regiones de Valencia, Murcia y Andalucía, debido a sus idóneas condiciones edafoclimáticas.

Dentro del panorama español Huelva es una de las zonas de mayor peso de Andalucía en producción de cítricos con una superficie que se acerca a las 20.000 hectáreas y una producción anual en torno a las 300.000 toneladas, de las que el 60% son naranja. Entre la decena de variedades que se cultivan en la provincia onubense se incluyen algunas que se conocen por estar catalogadas como ‘las más dulces’ como Navelate, Salustiana, Valencia Late y Navelina, entre otras.

Centro del panorama nacional, además de la variedad de la fruta o especie utilizada, el cultivo de cítricos es diferente en función del uso para el que se destine, bien para su consumo en fresco o para su transformación en zumo. Existen además multitud de factores que determinan la calidad final de cada fruta, y aportan ciertos matices que, en ocasiones, pueden resultar de relevancia económica.

Las naranjas dulces (Citrus Sinensis) constituyen el tipo de cítricos más importantes que se comercializan en el mundo, alrededor de dos tercios del total. Estas naranjas se destinan tanto al consumo en fresco como para elaboración de zumos.

Dentro de las naranjas dulces tenemos cuatro grandes grupos:

A.- Grupo blancas y blancas tardías (Valencia Late y Berna)

Entre las variedades del grupo de las blancas destaca

  • La “Comuna” destaca dentro del grupo de las blancas por su alto rendimiento y su excelente zumo. Contiene muchas semillas.
  • La “Cadenera” contiene mucho zumo, de excelente calidad.
  • La “Castellana” con un sabor menos ácido,  es idónea para mezclar y obtener zumos con menos acidez.
  • La “Salustiana” es buena para industrialización.

La “Valencia Late”  tiene un alto rendimiento en zumo, es tardía aparece al final de la campaña de transformación. La “Berna” también es tardía y tiene un buen rendimiento en zumo.

B.- Grupo sanguinas (pigmentadas)

Poseen zumos de excelente sabor y aroma, aunque presenta el inconveniente del color rojizo, más o menos pronunciado.

C.- Grupo de navel

Las variedades “Washington navel”, “Thomson navel”, “Navelina”, son aptas para industrialización cuando está muy maduras, ya que en caso contrario aparece en el zumo procesado un sabor amargo que lo hace inadecuado para el consumo, sin embargo este sabor no es perceptible cuando se consume en fresco.

La “Navelate” tiene menor contenido en limonina y buen rendimiento en zumo por lo que se adecúa a la industrialización.

D.- Grupo de sucreñas

Las naranjas sucreñas generalmente tiene una acidez muy baja para que puedan ser transformadas en zumo sin riesgo de crecimiento de microorganismos patógenos. Su cultivo está poco extendido debido a su bajo rendimiento, además resultan  muy dulces para su procesado solas y se deben mezclar con otras variedades.

Zumo de naranja de calidad todo el año

La campaña de recogida de cítricos en el hemisferio norte es muy amplia y oscila entre mediados de noviembre y mediados de mayo, en función de la climatología. La innovación de las empresas productoras en técnicas de cultivo de cítricos se centra en establecer programas de ampliación del cuadro varietal que asegure la entrada continua de diferentes variedades en el mercado y permita la recogida de la fruta en su momento óptimo, para que la industria pueda transformarla en zumo y distribuirla durante todo el año, haciendo así frente a la demanda de los consumidores.

Para que un buen árbol cítrico ofrezca fruta de calidad y un rendimiento suficiente, debe cumplir ciertos requisitos y debe presentar una tolerancia frente a las condiciones ambientales adversas que aseguren la supervivencia de la fruta, sin desatender otros aspectos relevantes como la sostenibilidad ambiental, los costes o la calidad del producto final.

Además, existen diferentes factores de origen exógeno, que influyen de forma determinante en localidad del zumo como el equilibrio hídrico, según el sistema de riego utilizado en los cultivos, la nutrición de los árboles y su adecuada fertilización.

El crecimiento y maduración del fruto se debe al desarrollo de las estructuras y tejidos internos que pueden condicionar su consumo final, en fresco  o en zumo.

El último proceso que tiene lugar es el de maduración del fruto, caracterizado por multitud de ajustes fisiológicos acompañados de diversos cambios metabólicos que determinan su calidad, las propiedades del zumo e incluso pueden advertirse cambios en el color del fruto.

Este proceso, que está regulado por factores ambientales, nutricionales y hormonales, constituye una fase crítica dentro del proceso de desarrollo y se inicia cuando el fruto ha alcanzado su tamaño máximo.

Todas estas variables: condiciones edafoclimáticas, variedades, sistema de cultivo y momento de recolección en función de su madurez, son las que van a influir en el tipo de producto que luego va a llegar al mercado, unas veces para su consumo en fresco y otras para su transformación en zumo.

Las variedades más adaptadas para el consumo en fresco tienen propiedades diferentes de las que se destinan a su transformación industrial y por este motivo el zumo que se obtiene de ellas tiene diferentes propiedades organolépticas que el consumidor puede apreciar en su diferente sabor, aroma o color.

La Asociación Española de Fabricantes de Zumos (Asozumos) es la organización empresarial que integra a los productores  de zumos de nuestro país, a los que representa en todos los ámbitos, las administraciones públicas y entidades privadas.

No perderse

Ifapa Aguas del Pino
0 comments
AcuiculturaPescaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Las XI Jornadas de Acuicultura en el Litoral Sur Atlántico de Huelva contarán con expertos del más alto nivel

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR