
Cultivo de cactus.
Cultivo de cactus.
En plena campaña 2025, los cactus y las suculentas que se cultivan en la provincia de Almería destacan como cultivos estratégicos gracias a su resistencia, su mínima necesidad de agua y su adaptabilidad a climas extremos. Aunque la campaña avanza con cierta lentitud, los mercados del sur de Europa (España, Italia, Francia y Portugal) mantienen la demanda. En contraste, las exportaciones a los países del norte de Europa, tradicionalmente grandes compradores, han caído notablemente debido a factores como la inestabilidad geopolítica, cambios en el consumo y la incertidumbre económica. Según Francisco Serrano, del vivero Cactus Serrano, «el mercado del norte de Europa está prácticamente parado».
Semillero de suculentas.
El cultivo de cactus y suculentas requiere paciencia, conocimiento y una infraestructura adecuada. Los cactus, mayoritariamente propagados por semillas, inician su desarrollo en marzo, cuando las temperaturas mínimas superan los 15 grados. Permanecen cerca de un año en semillero antes de pasar a macetas pequeñas de 5,5 centímetros y más adelante, según su desarrollo, a formatos de mayor tamaño. Este proceso puede tardar entre tres y cuatro años hasta que las plantas están listas para su comercialización.
Estas plantas necesitan poca agua.
Las suculentas presentan un ritmo más ágil. Se reproducen principalmente por esquejes y algunas especies, como las echeverias, permiten reproducción tanto por semillas como por hojas, facilitando una producción más rápida y adaptativa.
La climatología de este año no ha causado daños graves, aunque las lluvias han exigido un mayor control fitosanitario, especialmente en cultivos al aire libre. Las principales amenazas han sido la cochinilla y los hongos, lo que ha obligado a mantener un protocolo preventivo con tratamientos específicos para evitar pérdidas. Por su parte, el granizo del pasado octubre solo afectó al plástico de los invernaderos por lo que se ha podido salvar la producción.
Algunos viveristas están apostando por la diversificación, introduciendo especies xerófitas procedentes de regiones áridas como México, Arabia Saudita, Omán o Yemen. Estas plantas, resistentes a la sequía y de alto valor ornamental, están demostrando buena adaptación al clima local.
Los invernaderos son una explosión de color.
Hasta el momento, el consumo de plantas en España ha sido bajo en comparación con otros países europeos, pero según los productores de Almería, en los últimos años se ha percibido un cambio de tendencia gracias a un mayor interés por la jardinería, el surgimiento de nuevos productores y la creciente demanda de especies fáciles de mantener, como las crásulas o el Cereus peruvianus.
El trabajo detrás del cactus y la suculenta es minucioso. Desde la siembra hasta la venta, todo requiere tiempo, espacio y mucha dedicación. Las composiciones vegetales y la diversidad de pedidos –cada vez más personalizados– demandan una alta inversión en mano de obra especializada.
Plantaespaña recuerda que Almería posee unas condiciones climáticas excepcionales que le permiten cultivar especies originarias de regiones tan diversas como Madagascar, México o el Golfo Pérsico, en condiciones óptimas. Los jardines existentes en la zona son una muestra viva del potencial de este entorno: “las suculentas y cactus no solo prosperan, sino que, en muchos casos, se desarrollan mejor que en sus hábitats naturales. Esto hace de Almería un lugar único en el mundo para su desarrollo, conservación, estudio y exportación de estas especies vegetales”, asegura Francisco Rubio, responsable de Plantaespaña.