

En la jornada participaron 60 personas, entre capitanes y patrones, armadores, jefes de máquinas, engrasadores, contramaestres, clasificadores e inspectores de flotas.
Huelva ha acogido una jornada de formación sobre seguridad alimentaria en la congelación de marisco, con los objetivos de analizar los peligros sanitarios asociados a su congelación, mejorar el conocimiento de los manuales sanitarios de las empresas, destacar la importancia del control de los peligros sanitarios y fomentar el conocimiento de las buenas prácticas de higiene y manipulación en los buques congeladores.
En la jornada participaron 60 personas, entre capitanes y patrones, armadores, jefes de máquinas, engrasadores, contramaestres, clasificadores e inspectores de flotas. El curso se celebró en las instalaciones de ANAMAR (Asociación Nacional de Armadores de Buques Congeladores de Pesca de Marisco), integrada en Cepesca, dentro del marco de colaboración con la Consejería de Salud (Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica) de la Junta de Andalucía.
La formación fue dirigida por el coordinador del Equipo de Inspección de Buques de la Consejería de Salud, Francis García Bouzas, junto con parte del equipo compuesto por 10 inspectores pertenecientes a las diferentes provincias.
La jornada fue presentada e inaugurada por la directora de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, Remedios Martel Gómez, el subdirector de Protección de Salud, Jesús Peinado, y el presidente de ANAMAR, José Ramón Muriel Moreno, siendo clausurada por la directora general de Pesca de la Junta de Andalucía, Margarita Pérez Martín.
La jornada fue inaugurada por la directora de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, Remedios Martel, el subdirector de Protección de Salud, Jesús Peinado, y el presidente de ANAMAR, José Ramón Muriel.
La mejora y la actualización del conocimiento adquirido durante esta jornada constituirán la base de las próximas visitas sanitarias que los técnicos de la Consejería efectuarán durante 2018 a las flotas congeladoras de ANAMAR que operan actualmente en aguas de Mauritania, Angola y República del Congo.
Anamar, con sede en Huelva, agrupa en la actualidad a 63 buques congeladores, tanto de pabellón nacional como de buques pertenecientes a sociedades mixtas en terceros países, fundamentalmente dedicados a la pesca de crustáceos en los caladeros de Marruecos, Senegal, Mauritania, Congo, Guinea Bissau y Argentina, con un arqueo y potencia medio de 270 GT y 726 cv, dando empleo a 1.070 tripulantes aproximadamente.
Cepesca es la organización empresarial de ámbito nacional más representativa de la Unión Europea y agrupa a 38 asociaciones de armadores de buques de pesca tanto de bajura como de altura, con 800 empresas pesqueras, 869 buques, cerca de 10.000 tripulantes y un tonelaje de arqueo de 312.871,11 GTs.