
Fernández-Pacheco, en la inauguración de la decimoséptima edición de 'Fruit Attraction' en Madrid.
Fernández-Pacheco, en la inauguración de la decimoséptima edición de 'Fruit Attraction' en Madrid.
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado que la Junta de Andalucía va a destinar una partida específica de 22 millones de euros para el sector hortofrutícola dentro de la convocatoria de ayudas a la agroindustria, por un valor total de 88 millones de euros.
Así lo ha dicho Fernández-Pacheco en el marco de la inauguración de la decimoséptima edición de ‘Fruit Attraction’ en Madrid, donde ha destacado el potencial de las frutas y hortalizas, que solo en 2024 aportaron el 37% del total de las exportaciones del sector agroalimentario andaluz, es decir, casi cuatro de cada diez euros de las ventas.
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco.
«Precisamente por el peso estratégico que tiene este sector, desde la Junta vamos a destinar 22 millones de euros a las frutas y hortalizas dentro de la convocatoria de ayudas a la agroindustria, lo que supone una cuarta parte del total, el 25%», ha explicado el consejero, quien ha añadido que «este porcentaje se ha calculado según el valor de la producción del sector, el empleo, las exportaciones y el peso que tiene en la agroindustria andaluza».
En este sentido, ha afirmado que está seguro de que «va a ser un gran aliciente para muchas de las empresas y entidades andaluzas presentes en esta gran feria internacional, que podrán concurrir a esta convocatoria para invertir en transformación, comercialización y desarrollo de productos agroalimentarios«. «Para que sigan siendo emblema de calidad, sostenibilidad, eficiencia hídrica y seguridad alimentaria», ha asegurado.
Acompañado por la viceconsejera, Consolación Vera, y el secretario general de Agricultura, Manuel Gómez Galera, Ramón Fernández-Pachecho ha valorado la dimensión del sector agroalimentario andaluz, que en el primer semestre de 2025 ha exportado un total de 9.250 millones de euros, lo que supone un incremento de un 3,1% más que en el mismo periodo de 2024 y la sitúa como la comunidad que más productos agroalimentarios exporta a nivel nacional.
En este mismo periodo, el sector hortofrutícola andaluz ha exportado 2,5 millones de toneladas por valor de 5.021 millones de euros, lo que supone casi el 55% del valor total de las exportaciones agroalimentarias en este periodo, es decir, más de la mitad de las ventas.
«Datos que demuestran el potencial de nuestras frutas y hortalizas, y que queremos seguir fortaleciendo como palanca económica del sector agroalimentario, a la vez que posicionamos la excelencia de nuestros productos frescos, reconocidos en cualquier parte del mundo como sinónimo de calidad diferenciada y seguridad alimentaria», ha abundado.
El consejero de Agricultura ha insistido en la importancia de la feria ‘Fruit Attraction’ como «gran cita comercial de la industria hortofrutícola internacional, en la que Andalucía es patrocinadora principal como despensa de Europa y líder en exportaciones agroalimentarias».
Además, ha concluido, «Andalucía es espejo para otras regiones, por ser prescriptora de la dieta mediterránea a través de los beneficios de sus frutas y hortalizas; esta feria es una muestra de todo nuestro potencial y un escaparate perfecto para exhibir músculo», ha señalado Fernández-Pacheco, al tiempo que ha invitado a visitar los diferentes estands procedentes de todas las provincias andaluzas, «los mejores prescriptores de nuestros productos». En total, 120 empresas andaluzas están presentes en el pabellón 9 y hasta un total de 200 en diferentes espacios de la feria.
Fernández-Pacheco en el foro sobre el tomate Tomato Attraction Forum 2025.
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y presidente de la Asamblea de Regiones Hortofrutícolas Europeas (AREFLH), Ramón Fernández-Pacheco, ha participado esta martes en el Tomato Attraction Forum 2025, celebrado en el marco de la feria internacional Fruit Attraction, donde ha defendido la necesidad de contar con una Política Agraria Común (PAC) “fuerte, verdaderamente común y bien financiada” que proteja al productor europeo frente a la competencia desleal de terceros países.
Fernández-Pacheco ha intervenido en la mesa redonda ‘Implicaciones geopolíticas en el comercio del tomate’, junto a José María Pozancos (consejero de FEPEX) y Eduardo Baamonde (presidente de Cajamar).
Durante su intervención, el consejero ha subrayado que el tomate “no es una hortaliza más, es la más producida del mundo con más de 192 millones de toneladas anuales y un valor de 145.000 millones de euros” y ha recordado que “para Europa y para regiones como Andalucía, el tomate significa empleo, cohesión territorial y sostenibilidad”. En el caso de Almería, ha señalado que en la última campaña “las exportaciones de tomate alcanzaron los 634 millones de euros, lo que supone cerca del 20 % del valor hortícola provincial”.
El consejero ha advertido, sin embargo, de que este liderazgo se enfrenta a “una competencia creciente de terceros países”. En 2024, Marruecos exportó a la Unión Europea 580.000 toneladas de tomate, un 18 % más que el año anterior, a lo que se suma el aumento de las exportaciones de Turquía. “No estamos en contra de la competencia”, ha afirmado Fernández-Pacheco, “pero reclamamos reciprocidad: no se puede exigir a los agricultores europeos fuertes inversiones en sostenibilidad, control biológico o derechos laborales, mientras compiten con producciones que no cumplen con esos estándares”.
En este sentido, ha alertado de los riesgos que plantea la propuesta de la Comisión Europea para la PAC post-2027, que prevé un recorte del 23% del presupuesto y cambios que pueden “diluir la especificidad agrícola y debilitar a las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH)”. “Las OPFH —ha recordado— llevan desde 1996 siendo el mejor instrumento para organizar el mercado, estabilizar precios y fortalecer la posición de nuestros agricultores. No podemos permitir que se debiliten”.
Como presidente de AREFLH, Fernández-Pacheco ha reiterado que la organización “seguirá defendiendo en Bruselas estas prioridades en nombre de las 19 regiones de 7 países europeos y más de 40 organizaciones de productores que la integran”, porque “lo que está en juego no es solo la rentabilidad de una campaña, sino la capacidad de Europa para mantener un modelo agrícola propio, justo y sostenible”.