• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

campo de tejada
AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La cooperativa onubense Campo de Tejada moderniza sus proces...

AgriculturaDIPUTACIÓNEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Diputación, Agromartín y Cepaim dan formación a 20 mujeres c...

almazara aceites garrido
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La empresa Aceites Garrido ubicada en Rosal de la Frontera, ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

InicioAgroalimentario

Los consejeros de la Presidencia, de Economía y de Agricultura, reunidos con los representantes de patronal y sindicatos en la mesa de diálogo social.

Andalucía reúne la mesa de Diálogo Social para tratar los aranceles de Estados Unidos a Europa

  • 2 julio, 2025
FacebookTwitter

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz; la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España; el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, y el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, han mantenido una reunión en San Telmo con el presidente de la CEA, Javier González de Lara; el secretario general de UGT Andalucía, Óskar Martín, y la secretaria general de CCOO Andalucía, Nuria López, en la mesa de diálogo social para tratar los aranceles de Estados Unidos a Europa. Tras la reunión, los participantes han transmitido un mensaje de unidad, prudencia y templanza al mismo tiempo que han defendido una estrategia colectiva para afrontar los retos que pueden derivarse de la imposición de aranceles.

Antonio Sanz ha recordado que el Gobierno andaluz «siempre ha apostado por el Diálogo Social» y se ha mostrado convencido de que «todos juntos aportaremos soluciones para mitigar los efectos negativos de las decisiones del gobierno estadounidense».

El consejero ha hecho un llamamiento a que «es el momento de la política con mayúsculas», lo que solo puede lograrse mediante la colaboración y coordinación entre el Gobierno central y las comunidades autónomas. En este sentido, ha asegurado que «Andalucía seguirá ofreciendo la máxima colaboración y lealtad al Gobierno de España» y ha subrayado que «la unidad es la mejor herramienta para hacer frente a la situación».

Antonios Sanz ha defendido que «Andalucía es partidaria de que la Unión Europea ofrezca una respuesta firme para salvaguardar los intereses de todos sus miembros», si bien ha insistido en la necesidad de «evitar a toda costa que este conflicto derive en una guerra comercial», advirtiendo que «los aranceles no afectan únicamente a sectores agrícolas» y alertando de que «una guerra comercial y la imposición de aranceles afectarán no solo a las empresas, sino también a la inflación, al empleo y al PIB andaluz», lo que compromete directamente «el progreso y bienestar de los andaluces».

El consejero ha anunciado también que el ejecutivo andaluz impulsará «ayudas a la internacionalización de nuestras empresas», con medidas específicas para los sectores más perjudicados, como el agroalimentario, así como la búsqueda de «mercados alternativos» ante las dificultades de acceso al mercado estadounidense.

Por su parte, la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha realizado balance del impacto de los aranceles en las exportaciones andaluzas durante el primer cuatrimestre del año. El principal producto exportado a este país sigue siendo el aceite de oliva (259,8 millones de euros en el primer cuatrimestre de 2025, el 28% de todo lo exportado por Andalucía a EEUU), con un descenso respecto al primer cuatrimestre del año anterior del 12,1% interanual, explicado por la reducción del precio, ya que en volumen crece de manera significativa (45,2%).

Carolina España ha subrayado que los datos confirman que Andalucía «ha hecho sus deberes» desde el comienzo de la legislatura, lo que ha permitido que las empresas andaluzas llevasen ya tiempo explorando mercados alternativos dentro de la estrategia implementada por la Junta, de la mano de Andalucía Trade, para el fortalecimiento y desarrollo del tejido empresarial andaluz.

En este sentido, ha subrayado que Trade ha reforzado los actos de promoción tanto en Estados Unidos como en los mercados alternativos, entre los que destaca una campaña de aceituna de mesa en India, y ha valorado el buen ritmo del servicio de Inteligencia Comercial, que ha multiplicado por siete las solicitudes atendidas respecto al comienzo de año. En la misma línea, la consejera ha resaltado el seguimiento que la Junta mantiene sobre los sectores afectados, con reuniones con las principales empresas exportadoras de cada área, lo que ha permitido alinear las herramientas puestas en marcha con las necesidades reales del tejido productivo.

Por otro lado, Carolina España ha recordado la inminente aprobación de una nueva línea de incentivos a la internacionalización a través de Andalucía Trade, destinada a que las empresas andaluzas participen en misiones comerciales, ferias en nuevos destinos.

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, también ha expresado su preocupación frente al impacto que tendría el aumento de los aranceles por parte de Estados Unidos a los productos agroalimentarios andaluces, especialmente, al aceite de oliva, el producto más exportado hacia dicho país, con casi 59.700 toneladas y 860 millones de euros de exportación en 2024, y a la aceituna de mesa que en el mismo año exportó 164 millones de euros, que se vería gravemente afectada por una nueva presión arancelaria, viéndose abocada a la salida del mercado.

En este sentido, desde Agricultura se ha insistido en la necesidad de eliminar estos aranceles que califica como «injustos» y que afectarían económicamente a los productores andaluces, quienes son fuente de riqueza para la comunidad autónoma. A la espera de que se logre un acuerdo equilibrado entre la Unión Europea y Estados Unidos, la Consejería ha activado varias medidas para ayudar a la rentabilidad de los sectores que se verían más afectados y solicita al Gobierno de España una diplomacia más proactiva en la negociación y políticas orientadas al gremio del olivar, como las que lidera la Junta de Andalucía.

Finalmente, el consejero de Industria, Energía y minas, Jorge Paradela, ha destacado la política industrial que el Gobierno de la Junta viene desarrollando con horizonte 2030 con la que «atender los diferentes escenarios que se vayan planteando en el corto, medio y largo plazo».

Solo en el ámbito de la Consejería de Industria, Energía y Minas se han dispuesto para este año 2025 instrumentos de apoyo financiero que superan los 700 millones de euros, dirigidos a apoyar la actividad industrial y minera.

Jorge Paradela ha destacado entre esos instrumentos «una novedosa línea de incentivos integrados de competitividad y energía para las cadenas de valor industriales, la minería sostenible y los espacios productivos, dotada con 250 millones de euros».

Además, ha reseñado que los Incentivos Complementarios a los Incentivos Económicos Regionales (IER) para proyectos tractores de la industria manufacturera, aeroespacial y logística avanzada cuentan con 150 millones, y otros 157 millones de ayudas se han puesto a disposición del tejido industrial para impulsar diez proyectos tractores a través del Fondo de Transición Justa para las provincias de Almería, Córdoba y Cádiz en sectores estratégicos como el naval, aeroespacial, hidrógeno verde, aviación sostenible o logística avanzada.

El presidente de CEA, Javier González de Lara, ha trasladado las principales inquietudes de los sectores y ha afirmado que, «ante esta situación, es imprescindible una acción conjunta y coordinada para proteger el tejido empresarial andaluz«, al mismo tiempo que ha hecho un «llamamiento a una respuesta coordinada».

La patronal ha instado a la Junta de Andalucía a reforzar su acción conjunta con Madrid y Bruselas, activando todos los mecanismos disponibles para defender los intereses andaluces, poniendo a disposición de las empresas exportadoras medidas de apoyo centradas en liquidez, promoción internacional y diversificación de mercados. «Andalucía necesita hoy más que nunca el respaldo decidido de sus instituciones para proteger décadas de capacidad exportadora», ha recalcado González de Lara.

Por su parte, el secretario general de UGT Andalucía, Óskar Martín, ha planteado al Gobierno andaluz una serie de medidas urgentes para proteger el empleo andaluz frente a los aranceles estadounidenses como la creación de un fondo de contingencia comercial para dar liquidez a empresas exportadoras, una moratoria fiscal selectiva en tributos autonómicos, una mesa de seguimiento con participación sindical e institucional y un plan de diversificación de mercados hacia países como Canadá, Japón y Latinoamérica, además de la posibilidad de realizar una campaña internacional para promocionar el producto andaluz como sinónimo de calidad y responsabilidad social.

A medio plazo, Óskar Martín ha defendido «una estrategia de reindustrialización sostenible que impulse sectores como la economía verde y las energías renovables, junto con la modernización de la agroindustria mediante digitalización y un mayor valor añadido», al mismo tiempo que ha subrayado que «estos aranceles no deben ser asumidos por los trabajadores y es fundamental reforzar el diálogo social en las decisiones económicas para garantizar una salida justa que anteponga el interés general y evite la destrucción de empleo».

No perderse

Ifapa Aguas del Pino
0 comments
AcuiculturaPescaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Las XI Jornadas de Acuicultura en el Litoral Sur Atlántico de Huelva contarán con expertos del más alto nivel

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR