• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

campo de tejada
AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La cooperativa onubense Campo de Tejada moderniza sus proces...

AgriculturaDIPUTACIÓNEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Diputación, Agromartín y Cepaim dan formación a 20 mujeres c...

almazara aceites garrido
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La empresa Aceites Garrido ubicada en Rosal de la Frontera, ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

InicioEventos

I inauguración del XII Foro de la Empresa Agroalimentaria y de la Distribución Comercial denominado 'La importancia del canal mayorista en Andalucía'.

Andalucía subraya el peso estratégico de la distribución y la empresa agroalimentaria en la economía

  • 1 octubre, 2024
FacebookTwitter

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, y la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, han resaltado el carácter estratégico que tanto las empresas de distribución como las agroalimentarias representan en la economía de la comunidad autónoma.

Ambos dirigentes han inaugurado en Sevilla el XII Foro de la Empresa Agroalimentaria y de la Distribución Comercial que la Asociación Empresarial Alimentos de Andalucía (Landaluz) y la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA) han organizado bajo el título ‘La importancia del canal mayorista en Andalucía’. Además, el acto de apertura también ha contado con la participación de la presidenta de CAEA, Virginia González Lucena, y el secretario general de Landaluz, Miguel Ángel Jiménez.

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado «el éxito de la segunda edición de ‘Auténtica’, que, sin duda, ha sido gracias a Landaluz y al trabajo de CAEA, así como a las actuaciones de promoción en distintos puntos de venta con los productos ‘Gusto del Sur’, con lo que hemos conseguido que nuestra excelencia traspase fronteras».

En este sentido, ha recordado que el sector agroalimentario es líder en exportaciones -superando los 8.903 millones de euros el primer semestre del año-, aunque ha señalado que «aún se puede lograr una mayor competitividad y rentabilidad gracias a la colaboración de toda la cadena de valor, la tecnología como aliada y la sostenibilidad como eje central».

Asimismo, ha destacado el trabajo de CAEA desde hace más de 30 años, «fundamental para impulsar al sector empresarial con campañas de promoción que buscan fomentar la compra de productos andaluces y concienciar sobre su consumo» y ha reseñado la labor de Landaluz, «una entidad referente en el sector agroalimentario andaluz que se ha convertido en el principal exponente de las figuras de calidad de Andalucía y de la marca ‘Gusto del Sur’, que cuenta con la adhesión de 124 entidades y 312 referencias».

Por su parte, la titular andaluza de Empleo, Rocío Blanco, ha hecho hincapié en que empresa agroalimentaria y distribución, con el comercio mayorista a la cabeza, conforman «un binomio fundamental» para satisfacer las expectativas de los consumidores andaluces, «que quieren que a su mesa lleguen productos de excelencia, como los que promueve Landaluz, y poder acceder a ellos teniendo una tienda de alimentación a diez minutos de su casa, contribuyendo, como hace CAEA, a la vertebración de Andalucía«.

Como ha apuntado, ambos sectores son «pilares estratégicos de la economía de esta tierra», dado que a las cifras de exportaciones agroalimentarias se suman las del comercio, un sector que emplea a más de medio millón de personas y que acoge a más de 130.000 empresas y más de 160.000 establecimientos.

Rocío Blanco ha incidido en que todos los eslabones de la cadena de valor alimentaria requieren de administraciones «que arrimen el hombro», propiciando el ecosistema más favorable posible para que puedan crecer y trabajar sin obstáculos, y ha puesto como ejemplo el VII Plan Integral de Fomento del Comercio Interior en Andalucía 2023-2026, aprobado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo con casi 93 millones de euros, «para acompañaros en todos los desafíos que hay por delante», como la adaptación a las nuevas tecnologías o a la sostenibilidad medioambiental porque, como ha concluido, son sectores claves para impulsar el desarrollo de Andalucía.

Por su parte, la presidenta de CAEA, Virginia González Lucena, indicó que el canal mayorista surge por una cuestión de “eficiencia empresarial, dado que no es posible que cada uno de los 278.700 productores en origen que hay en Andalucía -242.000 explotaciones agrarias; 27.300 explotaciones ganaderas; 2.400 operadores pesqueros y 7.000 industrias alimentarias- haga llegar directamente sus productos a los ocho millones y medio de andaluces en 785 municipios, o bien que estos ciudadanos acudan a comprar personalmente dichos productos a los puntos en origen”.

“El sector mayorista de gran consumo es el eslabón intermedio que simplifica y abarata el proceso de distribución de un producto del origen al destino, almacenando, agrupando y distribuyendo los productos a la totalidad de la población andaluza a través de las tiendas de comercio tradicional y supermercados -35.000 tiendas de alimentación- y también del canal horeca -52.000 establecimientos de hostelería-. Ello garantiza la sostenibilidad medioambiental del proceso y evita los temidos desiertos alimentarios, dado que cualquier ciudadano andaluz tiene una tienda de alimentación a menos de 10 minutos de su casa”, aseguró la presidenta de CAEA, Virginia González.

El secretario general de LANDALUZ, Miguel Ángel Jiménez, destacó que la cadena agroalimentaria “es estratégica y esencial, por su labor de cohesión territorial y desarrollo de zonas rurales, y está apostando indudablemente por la innovación, sostenibilidad y nuevas tecnologías, constituyendo la mejor imagen de la marca España y Andalucía”.

Ponencias y mesas redondas

En el transcurso del XII Foro de la Empresa Agroalimentaria y de la Distribución Comercial, distintos eslabones de la cadena de valor alimentaria analizan el papel clave que desarrolla el sector de la distribución mayorista para garantizar el abastecimiento de productos de gran consumo a la totalidad de la población andaluza, a través del comercio minorista y la hostelería.

La primera ponencia ‘Evolución del retail alimentario en Andalucía’, corrió a cargo de Antonio Khalaf, director de Retail de Circana. A la pregunta, ¿Ha superado el gran consumo la tormenta perfecta? Khalaf indicó que, según las cifras macro, “el sector sí ha superado los dos años de dura inflación y ello lo demuestra la desaceleración progresiva del precio de los alimentos, corroborada por los datos del IPC, aunque si miramos las cifras micro, aún quedan algunos nubarrones por despejar”.

A continuación, tuvo lugar la presentación del X Estudio Económico del Sector Agroalimentario de Andalucía, a cargo de Enrique Porta, socio responsable de Consumo y Distribución de KPMG en España, y Juan Luis Cañete, senior manager de Auditoría de KPMG en Andalucía. Ambos destacaron que las empresas agroalimentarias andaluzas muestran optimismo sobre la evolución de su negocio y tienen una elevada ambición de crecimiento, generación de empleo e inversión. En este sentido, identifican oportunidades relevantes relacionadas con la incorporación de tecnología (en el campo, en los procesos industriales y en la relación y conocimiento del consumidor), la expansión internacional y la creciente importancia de la salud. Asimismo, el sector continuará avanzando en su transformación sostenible y en el desarrollo de alianzas estratégicas. Todo ello sin olvidar los efectos de la inflación, que pese a su desaceleración continúa desafiando la rentabilidad y competitividad de las compañías.

Tras la pausa café, se celebró la mesa redonda ‘La importancia de la distribución comercial mayorista en Andalucía’. María del Mar Padillo, vocal de Cash & Carry de CAEA, expuso el estudio de la consultora Retail Data, cuyos datos certifican que en Andalucía hay un total de 43 operadores con actividad de distribución mayorista generalista de productos de gran consumo, lo que supone el 24,2% del total nacional (177 operadores en España).

Por su parte, Javier Frutos, presidente de la Federación de Hostelería de Andalucía (Horeca Andalucía), resaltó que el canal mayorista “es un socio más dentro de su negocio de hostelería, un colaborador necesario, dado que entre el 30% y el 40% de sus resultados dependen de las compras a proveedores y a la distribución comercial, en un sector clave para Andalucía como es la hostelería, que posee 55.000 establecimientos y 300.000 personas empleadas”.

Por último, Juan Carlos Acuña, socio y director comercial de Huerta Campo Rico, ha puesto en valor la capacidad exportadora de la industria agroalimentaria andaluza, siendo referentes a nivel internacional.

Cerró el programa la ponencia, “Trazabilidad en el canal mayorista”, a cargo de Eduardo Gómez, socio director de Domino, quien aseguró que la trazabilidad “resulta fundamental en toda la cadena de valor para garantizar la seguridad alimentaria y la información de los productos, si bien se hace necesario que esta trazabilidad venga reflejada en los productos mediante un código único desde el proveedor en origen, a fin de facilitar la serialización y agregación posterior en el canal mayorista, que surte a su vez a las tiendas minoristas y a los establecimientos de hostelería”.

Tras el cierre del foro, a cargo del presidente de Honor de CAEA, Manuel Barea, y del presidente de LANDALUZ, Álvaro Guillén, tuvo lugar un cóctel de despedida para todos los asistentes.

 

No perderse

Ifapa Aguas del Pino
0 comments
AcuiculturaPescaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Las XI Jornadas de Acuicultura en el Litoral Sur Atlántico de Huelva contarán con expertos del más alto nivel

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR