
Instalaciones del sector acuícola andaluz en estero.
Instalaciones del sector acuícola andaluz en estero.
La Asociación Empresarial de Acuicultura de España (Apromar) ha publicado la primera Guía sobre el Bienestar de los Peces en la Acuicultura Española. Uno de los principales valores de este documento es precisamente su enfoque colaborativo. Esta interdisciplinaridad dota sus directrices de rigor, amplitud y coherencia social. También facilitará proyectar su influencia sobre futuras normativas legales y certificaciones.
La guía que ya se puede consultar por internet.
Esta primera Guía sobre el Bienestar de los Peces en la Acuicultura Española es el resultado de un ambicioso trabajo de colaboración y debates constructivos entre los productores de acuicultura, las principales ONG para el bienestar animal, científicos y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con el objetivo de contribuir a mejorar de una manera eficaz el bienestar de los peces en la acuicultura española.
Esta primera guía aborda conceptos básicos y generalidades sobre el bienestar en la acuicultura de peces en España. Es la inicial de una colección que dedicará una guía específica para cada una de las especies de peces que se cultivan en este país y los diversos sistemas de producción de la acuicultura española, comenzando por la lubina y la dorada. La meta será disponer de normas concretas para todas las especies y fomentar su implementación.
La existencia de este documento es importante por cuanto que asienta conceptos, establece bases comunes y desarrolla unas primeras directrices consensuadas en bienestar de los peces cultivados. Esta iniciativa da a conocer el estado de la actividad acuícola en España en esta materia y ayuda a promover sobre ello un desarrollo más coordinado y responsable. La guía va dirigida a empresas y profesionales del sector acuícola, así como a administraciones públicas, legisladores, sectores científico-tecnológico y educativo, y a la sociedad en general.
La guía que ya se puede consultar por internet.
En la elaboración de esta Guía han intervenido las siguientes entidades: Asociación Empresarial de Acuicultura de España (Apromar), Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA-CSIC), las organizaciones de bienestar animal Equalia y Compassion in World Farming International, FishEthoGroup Association, AQUAB-FISH Universidad Autonoma de Barcelona, CEIGRAM Universidad Politécnica de Madrid, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales, Universidad de Cádiz, Servicio de Bienestar Animal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y Secretaria General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Los productores de acuicultura españoles, así como el resto de entidades participantes, son conscientes de que el conocimiento y la valoración social por el bienestar de los peces está evolucionando y desean posicionarse en la vanguardia europea de esta actividad como elemento relevante de su sostenibilidad.
Tanto la Estrategia Europea de la Granja a la Mesa, como las Directrices Estratégicas de la Comisión Europea para una acuicultura de la UE más sostenible y competitiva para el período 2021-2030, y la Contribución Española para las Directrices Estratégicas Europeas priorizan avanzar sobre el bienestar de los peces de acuicultura.