
Trabajadores en plena actividad en el campo.
Trabajadores en plena actividad en el campo.
Asaja-Huelva quiere expresar su satisfacción por la reciente enmienda a la Ley del Desperdicio Alimentario, que vuelve a admitir el uso del contrato temporal en el sector agrícola, un instrumento imprescindible para garantizar la viabilidad de las campañas agrícolas y la competitividad del sector en toda España, pero especialmente en territorios como el onubense, con subsectores muy intensivos y con picos de producción como el de los frutos rojos.
La medida, posible gracias a la iniciativa de Asaja, única organización promotora de esta iniciativa enfocada en asegurar la viabilidad del sector forestal y del medio rural en general, corrige una situación que había generado una gran incertidumbre entre agricultores y productores, especialmente en zonas donde la actividad agrícola es estacional y requiere de mano de obra intensiva durante periodos concretos. La vuelta al contrato temporal asegura una herramienta clave para atender estas necesidades, protegiendo al mismo tiempo los derechos de los trabajadores, para los que la modalidad de fijo discontinuo suponía en muchas ocasiones una limitación a su movilidad entre empresas en épocas de campaña.
La eliminación del contrato temporal en el sector agrario y el difícil encaje del fijo o del fijo discontinuo habían supuesto, además de un quebradero de cabeza, un aumento de costes que, junto a otros factores, redunda en un daño serio para la rentabilidad de las empresas, por lo que recuperar el contrato de duración determinada es una buena noticia para el campo.
Asaja-Huelva reconoce y agradece especialmente el papel de Juanjo Álvarez, secretario de organización de Asaja Nacional, por su liderazgo y dedicación en lo relativo a esta enmienda y su trabajo a la hora de trasladar a la sociedad y a las instituciones los perjuicios que la Reforma Laboral ha ocasionado al campo. “Su esfuerzo y compromiso han sido decisivos para que la voz del sector primario sea escuchada en las instituciones, logrando un avance fundamental para la sostenibilidad de la actividad agrícola”, resume el presidente de Asaja-Huelva José Luis García-Palacios Álvarez.
La organización reitera su compromiso con la defensa de los intereses de los agricultores y ganaderos, y continuará trabajando para que las normativas que afectan al sector respondan a las necesidades reales de un modelo productivo que es esencial para la economía y el empleo, especialmente en provincias como Huelva, donde el sector agrícola tiene un peso estratégico.