
Aceituna de mesa.
Aceituna de mesa.
ASEMESA (Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa) denuncia que se ha hecho pública los pasados 2 y 4 de septiembre que tanto Asomanca como La Unión Extremadura están promoviendo entre sus productores la fijación de un precio de 1,20 euros por kilo para entamado como precio mínimo para la venta de la producción de aceituna.
Ante la gravedad de estos hechos, ASEMESA se ve en la obligación de manifestar públicamente que tales prácticas son del todo contrarias al derecho de la competencia, nacional como comunitario, así como a la propia Ley de la Cadena Alimentaria, por cuanto la emisión de circulares, informaciones y proposiciones, y la organización de reuniones, para la imposición de estos precios mínimos de una manera colectiva sólo pueden catalogarse como prácticas concertadas destinadas a la fijación de precios.
«Dichas conductas están absolutamente prohibidas por el derecho de la competencia y son contrarias a la propia Ley de la Cadena Alimentaria. Todo lo anterior agravado por el hecho de que sean asociaciones de productores quienes realicen tales prácticas, que gozan de total ascendencia e influencia sobre sus productores para alcanzar los fines perseguidos», indica la asociación.
Como consecuencia de cuánto se ha dicho, y de otra serie de cuestiones de suma relevancia, ASEMESA señala que emprenderá «acciones judiciales inminentes contra los responsables, en defensa de los derechos de sus miembros y del propio derecho de la competencia. Estas acciones se ejercitarán ante los Organismos competentes, para su cese inmediato, sin olvidar la reclamación de cuantos daños y perjuicios puedan producirse con ocasión de estas prácticas ilegales». Estas nuevas acciones tienen que entenderse como continuación de la denuncia presentada por ASEMESA contra Asomanca y La Unión Extremadura por los hechos ocurridos en 2023, cuando con acciones y hechos intimidatorios intentaron imponer precios mediante prácticas colusorias. Dicha denuncia está en tramitación procesal.
ASEMESA quiere reiterar su firme compromiso con la libertad de mercado y la competencia justa como pilares fundamentales para el desarrollo y sostenibilidad del sector e informar de que la industria no se plegará a imposiciones y prácticas colusorias provenientes de ninguna organización, anunciando cuantas acciones sean necesarias para denunciar hechos futuros que impliquen la imposición o generación de prácticas contrarias a la libertad de pactos. Así mismo, ASEMESA quiere hacer un llamamiento público para poner fin a estas conductas, denunciar a los incumplidores y proteger la integridad de la libre competencia.