
Cerdos ibéricos en dehesa es un ejemplo de ganadería extensiva, mayoritaria en la provincia de Huelva.
Cerdos ibéricos en dehesa es un ejemplo de ganadería extensiva, mayoritaria en la provincia de Huelva.
La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) ha trasladado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y a las autoridades competentes de las Comunidades Autónomas su preocupación por los efectos que el Covid-19 está ocasionando en todos los eslabones del sector del porcino Ibérico.
Por este motivo y tras el análisis realizado por las organizaciones del Ibérico, la Interprofesional solicita al MAPA la aplicación urgente de medidas de ayuda que minimicen el impacto de la situación generada por el COVID-19 en el sector Ibérico.
Estas peticiones son:
Es importante que el almacenamiento privado sea extendido a los jamones y paletas que se encuentra en los secaderos en proceso de curación.
Es necesario hacerlo de manera organizada y controlada, por lo que debería:
Por otro lado, hechos como el cierre del canal HORECA, el parón en el turismo, el aplazamiento de todo tipo de eventos y celebraciones, la caída de las exportaciones a medida que se van decretando medidas de confinamiento y cierre de establecimientos en los principales mercados internacionales, están frenando la demanda y comercializaciones de carnes y productos curados de cerdo Ibérico. Por ello se solicita actuar también en las siguientes líneas:
Desde ASICI se potenciarán las campañas de promoción para incentivar el consumo de carne y productos del cerdo ibérico en Mercado Interior y en Terceros Países, incidiendo en mayor medida en nuestro principal mercado, el nacional.
Consideramos imprescindible el apoyo del MAPA, de las Administraciones Autonómicas y del ICEX, para mitigar el impacto de esta crisis en el sector, mantener la actividad sectorial en los próximos meses e impulsarla una vez concluya la situación generada por el COVID-19.