
El presidente de Grufesa ha recogido el reconocimiento de Bayer.
El presidente de Grufesa ha recogido el reconocimiento de Bayer.
La directiva de Grufesa junto al equipo técnico de Bayer.
Miguel Angel Manzano ha entregado el reconocimiento de Bayer a Grufesa.
Una década lleva en vigor el proyecto de producción sostenible de Bayer, el Food Chain Parnership. Hoy la firma lo ha celebrado en la feria madrileña profesional Fruit Attraction y con ello ha hecho protagonista a la producción de frutos rojos de Huelva, al haber reconocido el esfuerzo de los socios de Grufesa, cooperativa de frutos rojos de Moguer, Huelva, por ser pioneros en asumir el reto de esta producción sostenible, de calidad y donde prima la seguridad alimentaria.
El 100% de la producción de Grufesa está adscrita al proyecto Food Chain Parnership de Bayer. Fue la primera cooperativa que se sumó a esta fórmula de producción sostenible y hoy ha recibido el reconocimiento de Bayer. Ha sido en el transcurso del encuentro ‘Una mirada más allá del campo’, donde ha participado el técnico de Grufesa, Diego López, junto a Santiago Cerdà, responsable de marketing operativo de Bayer Crop Science y de Food Chain Partnership; Joaquín Haro, responsable de calidad de la Finca Agrícola Navarro de Haro; Pablo Miró Sanjuan, jefe de compras de frutas y verduras en Family Cash; y Fernando Moner, presidente de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU) y directivo de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU).
El encuentro organizado por Bayer ha estado muy concurrido.
El proyecto Food Chain Parnership de Bayer se desarrolla a nivel mundial, aunque es en Europa donde más arraigo tiene y, más concretamente en España donde se concentra entre el 40 y el 50% de los proyectos puestos en marcha. Suman un total de 114 que abarcan desde frutos rojos hasta cítricos, frutales y hortalizas.
Bayer ha entregado un reconocimiento a la directiva de la cooperativa moguereña Grufesa, encabezada por su presidente Francisco Márquez, por su fidelidad y fuerte apuesta por el proyecto Food Chain Parnership de Bayer, hoy en día el 100% de la producción de Grufesa forma parte de dicho proyecto. El técnico Diego López ha explicado en su intervención que no ha sido fácil afrontar un desafío como el que ha planteado Bayer, aunque ha subrayado que sus técnicos han prestado una gran ayuda y han ayudado a sus socios a solucionar todos y cada uno de los problemas que han ido surgiendo. Unos y otros han tenido siempre en el punto de mira la rentabilidad del cultivo.
Grufesa produce fresa, frambuesa y arándano, mayoritariamente. Es uno de los más importantes exportadores de fruta de la provincia de Huelva y destacado representante del sector de los frutos rojos.
Miguel Angel Manzano, responsable del proyecto Food Chain Parnership de Bayer en Andalucía, ha sido el encargado de entregar al presidente de Grufesa Francisco Márquez el reconocimiento, junto a él ha estado parte de la directiva y el gerente de la cooperativa, Luis Vázquez.
El encuentro organizado por Bayer ha estado muy concurrido.
El debate de ‘Una mirada más allá del campo’, #Unamiradaglobal, ha reunido a toda la cadena de producción: técnicos de campo, productores, cadenas comerciales y consumidores. Todos han coincidido en que la calidad y la seguridad alimentaria son prioritarias en los tiempos que corren. Es la línea de trabajo que plantea Bayer con el proyecto Food Chain Parnership.
Los productores exigen rentabilidad como bien ha indicado el técnico de Grufesa Diego López, además de calidad. Lo mismo persiguen las empresas de fitosanitarios Santiago Cerdà de Bayer. El representante de cadenas comerciales Pablo Miró, jefe de compras de frutas y verduras en Family Cash, ha hecho una llamada de atención para que las comercializadoras ajusten precios con el objetivo de seguir avanzando en calidad y seguridad alimentaria sin perjudicar al productor, que cada vez se ve obligado a realizar un esfuerzo añadido.
Por parte de los consumidores Fernando Moner ha subrayado que el cliente cada vez exige más calidad y seguridad alimentaria, son los dos factores que ganan en importancia frente al precio, «al menos así venía siendo hasta ahora, otra cuestión es lo que pasará con la crisis económica que está generando la guerra en Ucrania.