
José Luis Robles de Bayer, Carlos Sayago y Francisco José Gómez de Cuna de Platero. Protasio Rodríguez de Bayer, Juan Báñez, gerente de Cuna de Platero, y Francisco Manuel Díaz de Agronews.
José Luis Robles de Bayer, Carlos Sayago y Francisco José Gómez de Cuna de Platero. Protasio Rodríguez de Bayer, Juan Báñez, gerente de Cuna de Platero, y Francisco Manuel Díaz de Agronews.
La cooperativa moguereña Cuna de Platero ha sido uno de los focos de atención de la jornada profesional que ha celebrado Bayer Crop Science en la feria madrileña de Fruit Attraccion 2024. Cuna de Platero ha expuesto su experiencia de trabajo en relación al uso de la herramienta ResiYOU de campo, junto a otras empresas que también la están usando. Otra parte del encuentro se ha centrado en la Agricultura Regenerativa.
Carlos Sayago, Francisco José Gómez de Cuna de Platero y Protasio Rodríguez de Bayer.
La multinacional Bayer Crop Science ha reconocido la década de trabajo conjunto con la cooperativa Cuna de Platero en el proyecto Food Chain Partnertship que reconoce seguir un modelo de trabajo con parámetros de compromiso a lo largo de toda la cadena productiva desde el campo hasta la mesa.
El director general de Bayer Crop Science en España, Protasio Rodríguez, ha sido el encargado de entregar a Francisco José Gómez, presidente de la cooperativa Cuna de Platero, la placa de reconocimiento de su trabajo. En el acto han estado también el gerente de la cooperativa de Moguer, Juan Báñez, y el responsable del departamento de Calidad de Cuna de Platero, Carlos Sayago, así como otros miembros de la cooperativa.
El equipo de Bayer con miembros de Cuna de Platero.
El responsable del Departamento técnico de Calidad de Cuna de Platero, Carlos Sayago, ha sido uno de los participantes en el encuentro que ha moderado el responsable técnico de ResiYou de Bayer, José Luis Robles.
Sayago ha explicado que con ResiYou han logrado mejorar el cuidado de las plantas y el control de la calidad de la fruta en el campo. Esta herramienta digital, basada en inteligencia artificial, prevé la necesidad de aplicar o no un tratamiento y en qué momento hacerlo. Este conocimiento aporta eficacia “a la hora de tomar decisiones como la recolección de la fruta o el envío de ésta a los mercados”.
Para Sayago, y así ha coincidido con los otros dos técnicos de campo que han intervenido en la sesión, «ha sido de gran utilidad y nos ha permitido atender con mayor eficacia, precisión y ganar en disposición de producto en el momento adecuado», correspondiendo así más oportunamente a las solicitudes de mercado, en resumen, «hemos atendido con mayor eficacia a nuestros clientes».
Junto a Sayago han intervenido técnicos del Grupo Paloma y de El Ciruelo.
El bloque de Agricultura Regenerativa ha estado coordinado por Santiago Serra, delegado en Iberia de Bayer Crop Science; que ha contado con la participación de Roberto Ballester de Kölla y Germán Navarro de Deterra.