
'Carámbano' tendrá una edición limitada de 1.800 botellas y su comercialización se dirigirá a los establecimientos gourmets.
'Carámbano' tendrá una edición limitada de 1.800 botellas y su comercialización se dirigirá a los establecimientos gourmets.
A partir de ahora el vino de hielo dejará de estar asociado a zonas con temperaturas bajo cero. También se puede elaborar recolectando las uvas a más de 40 grados de temperaturas. Y la prueba de ello la tenemos aquí, en el Condado de Huelva, ya que en la tarde-noche del lunes, día 20 de mayo, fue presentado ‘Carámbano’, el primer ‘Ice wine’ andaluz que lleva la marca de Bodegas Privilegio del Condado.
La puesta de largo de este nuevo caldo onubense se llevó a cabo durante el acto de entrega del Premio ‘PYME-2018’, que la cadena de distribución Carrefour ha otorgado en esta edición a la Cooperativa Vinícola del Condado por ser la empresa más innovadora de Andalucía.
El director de calidad y enólogo de Bodegas Privilegio del Condado, Eladio Mateo, muestra la botella de ‘Carámbano’.
Y no es para menos, porque desde hace unos años, la apuesta por la innovación de la cooperativa condal ha propiciado la creación de vinos únicos y de calidad que siempre han mantenido la identidad de la bodega condal.
En este caso, como detalla el enólogo de Bodegas Privilegio del Condado, Eladio Mateo, a agrodiariohuelva.es, el proceso para elaborar un vino de hielo en el Condado de Huelva es totalmente distinto al habitual. «Este tipo de vino se produce en zonas muy frías, como Canadá o Alemania. En estos países los viticultores alargan la maduración de las uvas y las recolectan en invierno cuando están congeladas. Nosotros iniciamos el corte de los racimos el pasado 25 de agosto, cuando estábamos a 43 grados y soplaba viento de Levante. Como con estas condiciones es imposible congelar las uvas en el campo, tras recolectarlas las hemos metido en cámaras frigoríficas donde el termómetro marcaba entre 16 y 18 grados bajo cero y se han congelado».
Tras permanecer una semana en el interior en las cámaras frigoríficas «iniciamos la descongelación de la uva y comenzamos el proceso normal de extracción del vino». En este momento, como añade Eladio Mateo, «nosotros cogimos la primera fracción, como un 20%, de lo extraído, donde se concentra todo el extracto de la uva. Entonces se fermenta ese mosto, que tiene entre 10 y 11 grados, y queda un azúcar residual muy dulce que se consigue sólo por fermentación. Y el resultado es espectacular».
Para la elaboración del vino de hielo ‘Carámbano’ se recolectaron unos 10.000 kilos de uvas de las variedades Zalema y Moscatel de Alejandría. Como el rendimiento de la uva es pequeño, para esta primera edición se ha realizado un embotellado limitado a 1.800 botellas, que se distribuirán por tiendas gourmets y en establecimientos de restauración a través de la línea Horeca. No obstante, el responsable de calidad de Bodegas Privilegio del Condado asegura que en la próxima campaña se aumentará el número de botellas.
Los socios de la cooperativa vitivinícola asistieron a la presentación del nuevo vino de hielo.
Tras el vino de hielo, el de fresa, el de limón, el que recuerda a la época romana, los de mermeladas y el de jalea, Eladio Mateo admite que la cooperativa seguirá innovando y elaborando nuevos caldos de calidad porque «ese es el secreto de nuestro éxito». En este sentido, señala que están trabajando en la obtención de un vino de arándanos y un cream oloroso en el que se sustituirá el Pedro Ximénez por naranja.
Por otra parte, el nivel exportador de Bodegas Privilegio continúa a buen ritmo, tal y como asegura Mateo, ya que «seguimos enviando botellas a China, a Estados Unidos y China. La embotelladora está trabajando desde las siete de la mañana hasta las nueve de la noche. Todos los días durante dos turnos. Tenemos previsto montar otra línea de embotellado y ya estamos solicitando subvenciones porque no damos abasto; nos estamos viendo desbordados porque no contamos con la infraestructura ni el personal necesario para hacer frente a este volumen».
Por último, hay que comentar que de los 6 millones de litro de vino que la cooperativa vitivinícola de Bollullos produjo tras la última vendimia de 2018/2019, cuatro se han vendido a granel, a un precio inferior a la anterior campaña, mientras que el resto, un 35% se destina para el embotellado.