Las XI Jornadas de Acuicultura en el Litoral Sur Atlántico de Huelva contarán con expertos del más alto nivel
Las Jornadas de Acuicultura en el Litoral Suratlántico (JALS), que se celebrarán este año el 19 y 20 de noviembre de 2025 en el campus del Carmen de la Universidad de Huelva, van a reunir a expertos del más alto nivel, en total serán unos 25 especialistas en el sector acuícola tanto de Andalucía como
Nuestras raíces sirio-palestinas en la viticultura
El CSIC ha corroborado la influencia de la zona siro-palestina de la Edad de Bronce en el sistema de viticultura introducido por los fenicios, que supuso una revolución en la economía y el paisaje de la Península Ibérica en el I milenio A.C. e impulsó el cultivo de la vid y el consumo del vino
El chuletón más caro del mundo
El chuletón más caro del mundo es un “millésime 2000” de la raza de vacuno francés Blonda de Aquitania, que se vende a 3.000 euros la pieza tras haber pasado varias semanas de maceración y 15 años hibernando a -43°C bajo un chorro de aire a 120 kilómetros por hora, según publica Feagas en su
El consumo de zumos de frutos rojos se incrementa en España
La Unión Europea conforma uno de los principales mercados mundiales para los zumos y néctares y, dentro de ella, Alemania, Francia, Reino Unido y España son por este orden los países con mayor consumo de este tipo de productos. A pesar de su cercanía geográfica y de sus costumbres, cada país tiene particularidades a la
Descubren nuevas técnicas de poda y propagación de la vid utilizadas en AL-Andalus
El estudio de tratados agrícolas y botánicos de autores andalusíes redactados entre finales del siglo X y mediados del XIV ha demostrado la existencia en al-Andalus de técnicas de mejora de cultivo de la vid, en concreto métodos de poda y propagación, novedosas con respecto a otras regiones vitivinícolas peninsulares. Un equipo multidisciplinar coordinado desde
Los cócteles elaborados con zumos, protagonistas en Navidad
Oficialmente ha llegado la Navidad, las calles se visten de luces y el calendario señala numerosas fiestas a lo largo del mes de diciembre, que pueden convertirse en algunos de los momentos más especiales del año. La calidad gastronómica de nuestro país nos permite disfrutar de estas fiestas en multitud de ámbitos. Sea cual sea
Usan un compuesto derivado de las cáscaras de crustáceos para desarrollar un lubricante ecológico
Investigadores del departamento de Ingeniería Química, Química Física y Ciencia de los Materiales de la Universidad de Huelva han desarrollado un lubricante ecológico a partir del quitosano, un compuesto natural derivado de las cáscaras de crustáceos, como las gambas o los cangrejos. La nueva grasa mejora propiedades como la consistencia y la resistencia térmica respecto
Obtienen posibles herbicidas naturales a partir de compuestos extraídos de las hojas de girasol
Investigadores del departamento de Química Orgánica e Ingeniería Química de la Universidad de Cádiz han obtenido posibles herbicidas naturales a partir de una serie de compuestos químicos presentes en las hojas de girasol. Los expertos han aplicado una nueva metodología, inocua y limpia con el medio ambiente, para extraer estas sustancias de la planta, lo
La semana que el mundo se rindió a la gastronomía de Huelva
Diciembre no podía haber empezado mejor para Huelva, al menos gastronómicamente hablando. En los últimos días han sido numerosos los acontecimientos que han elevado a la provincia a las más altas cotas de popularidad en lo que al panorama culinario se refiere, dentro y fuera de nuestro país. Productos de fama mundial, como el Jamón
Aumentan el contenido de vitamina C del tomate a través de un gen de la fresa
Investigadores del departamento de Biología Molecular y Bioquímica del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora (centro mixto de la Universidad de Málaga y el CSIC) y del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) han conseguido aumentar un 15 por ciento el contenido en vitamina C del tomate a partir
El Muelle de las Carabelas de Huelva, escenario de Top chef
En Huelva comienza la recta final del concurso culinario de Antena 3, producido por Atresmedia, que conduce el popular Alberto Chicote, Top chef. En la semifinal que se disputará el próximo miércoles los concursantes Alejandro, Maripaz, Marcel y Sergio se batirán en el Muelle de las Carabelas en La Rábida, como singular escenario del programa
Acánthum, de Xanty Elías, primera Estrella Michelín de la historia de la gastronomía onubense
La guía Michelín ha celebrado su gala anual de presentación en Santiago de Compostela, en la que ha vuelto a repartir los galardones más importantes de la gastronómica nacional, sus preciadas estrellas. Por primera vez en la historia una de ellas ha aterrizado en Huelva, reconociendo la espectacular labor de Xanty Elías, que con su
Utilizan purines de porcino para cultivar microalgas
Investigadores del departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Almería han demostrado que las microalgas pueden crecer en condiciones reales, al aire libre, en aguas residuales procedentes de explotaciones porcinas como única fuente de nutrientes. En este medio de cultivo, los microorganismos verdes encuentran el nitrógeno y fósforo necesarios para su desarrollo que, de
Pascual: La “prioridad” es afianzar los sectores agrario y pesquero como “garantía” de futuro del medio rural
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Francisco José Romero, ha mantenido esta mañana una reunión con el nuevo delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Pedro Pascual, en la que han marcado el objetivo “prioritario” de afianzar los sectores agrario y pesquero como “la mejor garantía de futro del
El isleño Pedro Pascual Hernández, nuevo delegado de Agricultura y Pesca en Huelva
El Consejo de Gobierno ha aprobado el nombramiento de Pedro Pascual Hernández Verges como nuevo delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en la provincia de Huelva. Nacido en 1978 en el municipio onubense de Isla Cristina, es diplomado en Trabajo Social por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Concejal en el Ayuntamiento
Preservar el tomillo carnoso en parajes naturales de Huelva
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha iniciado los trabajos de mejora del estado de conservación del tomillo carnoso (Thymus carnosus) y su hábitat en el Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha de El Rompido, donde se localiza la mayor población de España en el
Los vinos del Condado y el Festival de Cine viajan por todo el mundo
El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva promocionará los vinos del Condado onubense fuera de la provincia y del territorio nacional. Será gracias a un acuerdo alcanzado entre la muestra cinematográfica y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Condado de Huelva a las puertas de la edición número 41 del certamen, que se
España representa el 10 % del total del mercado de zumos y néctares de la UE
Como cada año, la Asociación Española de Fabricantes de Zumos, (Asozumos) y la Asociación de Autocontrol de Zumos y Néctares (AEAZN) han organizado una nueva edición del ‘Seminario sobre calidad e innovación en el sector de zumos y néctares’ para analizar la situación real del sector en su ámbito productivo y conocer las principales tendencias
Algunos consejos para evitar la intoxicación por consumo de setas
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía recomienda no consumir setas si existe duda sobre su toxicidad. Es importante contar con el conocimiento experto antes de cocinar un hongo recogido de forma manual en el campo y recordar que el tamaño y el color son caracteres variables que pueden confundir sobre su condición
Las mariposas que emigran a Doñana
Investigadores del Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal de la Universidad de Córdoba han analizado la presencia en el Parque Natural de Doñana de tres especies de mariposas que, de forma habitual, se distribuyen en regiones de clima más frío y húmedo, propias de Europa central y septentrional. Los expertos han comprobado que, a