Pescados y mariscos, AOVE, fresas y vinos del Condado, el maridaje perfecto en Exquisitamente
La segunda edición de la Muestra Gastronómica ‘Exquisitamente’, que organiza el Restaurante Terranova de la capital con la colaboración de Fundación Caja Rural del Sur y Cooperativas Agro-Alimentarias de Huelva, llega este miércoles a su tercera semana teniendo en esta ocasión como protagonistas a los pescados y mariscos de la empresa Jiménez Puente e Hijos,
Olipaterna, Fresón de Palos, Bodegas Iglesias y Jiménez Puente e Hijos son protagonistas de Exquisitamente
La segunda edición de la muestra gastronómica ‘Exquisitamente’, que organiza el Restaurante Terranova con la colaboración de Fundación Caja Rural del Sur y Cooperativas Agro-Alimentarias, celebra este miércoles su tercera semana dedicada a la puesta en valor y disfrute de la calidad de los productos del mar y la tierra de la provincia de Huelva.
Arbequina, cornicabra, hojiblanca y picual
En el marco de la XVII Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines que se celebrará en Jaén, se ha presentado una iniciativa que se pondrá en marcha durante la feria cuyo objetivo es dar a conocer las principales variedades de aceite de oliva virgen extra que se producen en la comunidad autónoma andaluza. Para
Vinos, frutas, aceites y productos del mar, este miércoles en ‘Exquisitamente’
En el marco de la muestra gastronómica ‘Exquisitamente’, que organiza el Restaurante Terranova, con el patrocinio de Fundación Caja Rural del Sur y Cooperativas Agro-Alimentarias, este miércoles serán los vinos, aceites, frutas y productos del mar los protagonistas de esta segunda jornada, que se irán celebrando en sucesivas semanas con la presencia de las catorce
El CSIC desarrolla un sistema que muestra si las doradas han sido bien alimentadas y cultivadas
Una nueva herramienta molecular permite diagnosticar si las doradas han sido alimentadas y cultivadas en las condiciones adecuadas, según concluye un estudio realizado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Los científicos han desarrollado una nueva técnica para medir el estrés crónico de los peces, que puede obedecer a una alimentación incorrecta o
Degustación gratis de fresón en las fiestas de Palos de la Frontera
El fresón volverá a ser protagonista de las Fiestas Patronales de San Jorge Mártir de Palos de la Frontera. Como ya ocurriera el pasado año, el Ayuntamiento de la localidad ha incluido en la programación festiva una degustación gratuita de este fruto rojo. Este suculento y saludable manjar, que ha sido donado para la ocasión
Los españoles encabezan el consumo de pescado en la UE
El 75% de los españoles consume pescado un mínimo de 2-3 veces por semana, lo que sitúa a nuestro país a la cabeza de Europa, según la primera encuesta realizada sobre Consumo de Pescado y el Papel del Sector Pesquero en la Unión Europea. Los españoles se destacan así, frente al 70% de los europeos
14 empresas de Huelva participan desde el día 22 de abril en Exquisitamente
El próximo miércoles, 22 de abril, se presentará en Huelva capital la II Muestra Gastronómica ‘Exquisitamente’, que se desarrollará hasta bien entrado el mes de mayo, con la coordinación de Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva y la participación activa de catorce empresas de la provincia, diez de ellas cooperativas. Dado el éxito de la cita anterior, este
La escasez de agua en varias zonas del mundo amenaza la seguridad alimentaria
En 2050 habrá agua suficiente para producir los alimentos necesarios para una población mundial que superará los 9 000 millones de personas, pero el consumo excesivo, la degradación de los recursos y el impacto del cambio climático reducirá el suministro de agua en muchas regiones, especialmente los países en desarrollo, según advierten la FAO y
La ministra García Tejerina destaca el potente sector agroalimentario español en el XXIX Salón Gourmets
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha subrayado hoy que, en el sector agroalimentario, “España lo tiene y lo ofrece todo: grandes productos en el sector primario, una potentísima y extraordinaria industria de la alimentación y grandísimos chefs reconocidos a nivel internacional que ofrecen la mejor alimentación al mundo, como
Aceites de oliva más duraderos por la acción de los antioxidantes de microalgas marinas
Investigadores del Departamento de Química Física y Analítica de la Universidad de Jaén (UJA) han demostrado que la vida útil del aceite de oliva mejora con el aporte de extractos de microalgas marinas ricas en carotenoides, unas moléculas con capacidad antioxidante. Según ha indicado la Fundación Descubre en una nota, estos elementos bioactivos «aumentan la protección
Las siete virtudes de comer pan cada día
La campaña ‘Pan Cada Día’ celebra el Día Mundial de la Salud, que se conmemora hoy, 7 de abril, recordando la importancia de incluir pan en la dieta para mantener un estilo de vida saludable, aprovechando sus múltiples propiedades nutricionales. En este sentido, desde ‘Pan Cada Día’ se facilita a los consumidores un documento gráfico
agrodiariohuelva.es cumple su primer año de vida contabilizando más de 17.000 visitas al mes
agrodiariohuelva.es cumple su primer año de vida. Fue y sigue siendo el primer portal digital de información especializada en agricultura, ganadería, pesca e industria alimentaria centrada en el ámbito geográfico de la provincia onubense. Un proyecto pionero en el panorama de la información digital en Huelva, con contenidos relevantes, de interés, de utilidad y de actualidad;
La imagen sigue condicionando la alimentación de la mujer a pesar de la crisis
La imagen corporal y los cánones estéticos siguen ejerciendo una gran influencia sociocultural sobre la población, especialmente la femenina, como lo acredita el mantenimiento de toda una macroindustria de la estética corporal aun a pesar de la crisis económica. Éste es uno de los datos que aporta la tesis doctoral “Procesos cognitivos y emocionales en
50 sumilleres se unen para organizar catas de vino a domicilio
Un grupo de sumilleres, con sede en diferentes puntos de España, han creado una red nacional de sumilleres para ofrecer bajo una marca común, llamada ‘Catas de Vino en tu casa’, sus servicios profesionales de catas de vino a domicilio. Esta iniciativa surge con 50 sumilleres de 50 provincias entre las que se incluyen todas las
Agrotech arranca con un curso para pilotar drones
La Escuela Técnica Agrotech ha iniciado ya su actividad con la formación sobre pilotaje de drones que se imparte para doce alumnos en el Centro de Formación de Drones, el primero de los más de 100 cursos e itinerarios formativos de todos los niveles relacionados con el Plan Agrotech que podrían celebrarse en Extremadura en
50 gramos de jamón ibérico al día mejoran el sistema cardiovascular
El Hospital Ramón y Cajal ha finalizado dos estudios que muestran que el consumo de jamón ibérico tiene efectos positivos a nivel endotelial y tensional y no afecta negativamente al perfil lipémico ni favorece la ganancia de peso. Estos estudios se han hecho gracias al acuerdo de colaboración entre la Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici)
Un compuesto extraído del aceite de oliva virgen previene la inflamación crónica asociada a ciertos tumores
Un estudio de la Universidad de Jaén analiza por primera vez los efectos beneficiosos del ácido maslínico en las células del sistema inmune denominadas macrófagos, implicados en la respuesta inflamatoria que se produce en algunos tipos de cáncer Investigadores del grupo Inmunobiología tumoral de la Universidad de Jaén han evaluado los efectos de un compuesto
El 10% de los residuos agrícolas se pueden reconvertir en plásticos de embalaje o nailon
Ante el inevitable agotamiento de las fuentes de energía fósiles como el carbón y el petróleo, la ciencia ha iniciado una carrera para aprovechar otros recursos. El creciente volumen de las producciones agrícolas ha empujado el precio de sus derivados a la baja. Por esta razón, desde hace años, químicos de todo el mundo han
Cómo reducir las emisiones de amoniaco al fertilizar los cultivos
Las conclusiones de un estudio en el que han participado varias universidades y centros de investigación nacionales y europeos, y que ha sido liderado por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), señalan que es posible conseguir una reducción efectiva de las emisiones de amoniaco causadas por la