La agricultura familiar es clave para erradicar el hambre
Nueve de cada diez de los 570 millones de explotaciones agrícolas en el mundo están gestionadas por familias, siendo las explotaciones familiares el elemento predominante en la agricultura, y por lo tanto un agente para el cambio que puede ser decisivo para alcanzar la seguridad alimentaria sostenible y erradicar el hambre en el futuro, según
El veterinario y escritor Gonzalo Giner, colegiado de honor
El veterinario y escritor Gonzalo Giner que saltó a la fama con su obra, “El Sanador de Caballos”, con más de 600.000 libros vendidos que será llevada al cine, ha sido distinguido como Colegiado de Honor del Colegio de Veterinarios de Huelva con motivo de la celebración de la Festividad de San Francisco de Asís,
La UE investiga como transformar residuos agrícolas en pienso
Se calcula que la demanda mundial de alimentos aumentará en un 70 % de aquí a 2050 y, al mismo tiempo, un fuerte incremento en el uso de la biomasa ejercerá también una gran presión sobre la agricultura. Alimentar el planeta sin dañar el medio ambiente es el tema central del Día Mundial de la
Los zumos de frutas tropicales, fuente natural de antioxidantes
Frutas como el kiwi, la fruta de la pasión, la papaya, el mango o los deliciosos y saludables combinados de frutas exóticos son solo algunos de los sabores tropicales disponibles en los lineales de los supermercados. Pese a que estas frutas no son tan populares en España como la naranja, la piña o el melocotón,
Una nueva familia de proteínas permite diseñar cultivos más resistentes a la sequía y salinidad
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado caracterizar estructuralmente una nueva familia de proteínas quinasas, llamadas CIPKs, clave en los mecanismos de defensa que activan las plantas ante situaciones de estrés como la sequía o la salinidad. Los resultados, publicados en el último número de Proceedings of the National
Los beneficios de la dieta mediterránea como hábito saludable, con productos cercanos
La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, ha participado en Bruselas en un acto dirigido a difundir la dieta mediterránea, cuyas cualidades saludables «han sido demostradas científicamente» y que en 2010 fue reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. «Un reconocimiento que hace más fácil protegerla y transmitirla
Crean una feria andaluza de tecnología punta para el mundo rural
Nace una feria andaluza para mostrar a los agentes implicados en el mundo rural las nuevas tecnologías orientadas a sus actividades diarias. La I Feria Smart Rural, Fimart, se va a celebrar en la ciudad de Códoba del 13 al 15 de noviembre. Su objetivo es reunir los últimos avances en tecnologías y servicios innovadores
La plaga de la mosca del olivo se podrá controlar con redes de sensores sin hilos
Un nuevo sistema de monitorización de la mosca de los olivos, basado en trampas conectadas a través de una red de sensores sin hilos, será desarrollada por investigadores coordinados por la Universidad Pompeu Fabra y que permitirá controlar la plaga más importante que afecta a estos árboles. Se estima que cada año esta plaga causa
La limonada light Don Simón contiene la mitad de azúcares que sus competidores
La Limonada Light Don Simón “está elaborada con el zumo exprimido de 6 limones (la botella de 1,5 litros) y contiene un 50% menos de azúcares que una limonada normal. La materia prima empleada, como es habitual en la elaboración de los productos Don Simón, procede de los agricultores locales con los que la marca mantiene acuerdos
‘Que Sea de Huelva’ llega al Puerto de Santa María
La campaña ‘Que Sea de Huelva’, puesta en marcha por la Diputación para promover el consumo de los servicios y productos de la provincia, ha trascendido los límites onubenses para darse a conocer en la provincia de Cádiz, en concreto en el Puerto de Santa María, donde se localiza el establecimiento ‘El Colmado de Loren’,
El pan, el alimento indispensable en la merienda de los escolares
Solo un 28% de los niños de 10 años y un 20% de los niños de 12 años meriendan todos los días. Los expertos señalan que saltarse la merienda puede producir una pérdida en el rendimiento académico y deportivo del niño, además de implicar un riesgo adicional de padecer obesidad. La vuelta al cole es
El arándano y el mundo del caballo comparten protagonismo en la Feria de Aroche
FEGAR 2014, la Feria Ganadera de Aroche, se inaugurará el viernes por la tarde y permanecerá abierta todo el fin de semana, hasta el domingo 21 de septiembre. Al acto asisten el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, José Fiscal, y la delegada territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Josefa González Bayo, a quienes
Gat Fertilíquidos inaugura en Niebla la nueva línea de producción de nitrato potásico
Gat Fertilíquidos inaugura en Niebla una línea de producción de nitrato potásico que es uno de los elementos base para la elaboración de fertilizantes líquidos. Se trata de un proyecto puntero que únicamente se lleva a cabo en muy pocos lugares más en el mundo. La innovación de este proceso ha requerido la inversión de
Convocados los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la segunda convocatoria para el ejercicio 2014 de los Premios de Excelencia a la Innovación para mujeres rurales. Esta segunda convocatoria permitirá a aquellas mujeres que no habían podido presentar sus candidaturas durante los meses de verano, concurrir a
Jamón de Huelva publica ‘¿Qué es para tí Orgullo Ibérico?’
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jamón de Huelva ha editado ‘¿Qué es para tí Orgullo Ibérico?’ una recopilación de las impresiones que se recogieron en el concurso del mismo nombre y que ya se hicieron públicas a través de la web del esta agrupación de ganaderos e industriales de ibérico de la
¿Puede el consumo de jamón curado disminuir la tensión arterial?
¿Puede el consumo de jamón curado disminuir la tensión arterial? Esta es una de las áreas de estudio en las que está trabajando la profesora de la Universidad Católica de Murcia, Silvia Montoro, quien ha sido galardona con el prestigioso programa de investigación europeo ‘Marie Curie’, por su trabajo desarrollado en la biomedicina. El proyecto,
El extracto de romero mejora la calidad de la carne de cordero
La utilización de extracto de romero en la alimentación de los corderos aumenta la calidad de la carne y su conservación, según las conclusiones de la tesis doctoral realizada en la facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia por Rafael Serrano Espada. Según esas conclusiones, se recomienda suplementar el consumo de pienso en los
Comer manzanas mejora la vida sexual de las mujeres
La revista Archives of Gynecology and Obstretics publicó una investigación en la cual se examinó la vida sexual de 731 mujeres italianas. El resultado reflejó que aquellas que consumen entre una y dos manzanas al día tienden a tener una mejor vida sexual. Las mujeres, de entre 18 y 43 años, fueron separadas en dos
Estudian nuevas variedades de uva para vinificación resistentes al mildiu y al oidio
El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), dependiente de la Consejería de Agricultura y Agua está investigando con el objetivo de obtener nuevas variedades de uva para vinificación resistentes a Mildiu y Oidio, dos de las enfermedades más perjudiciales que afectan al cultivo de la vid. Este objetivo se encuentra dentro
Aplican procesos matemáticos para mejorar la conservación de productos acuícolas
Investigadores de ceiA3 en la Universidad de Córdoba desarrollan un nuevo proyecto con el sector acuícola andaluz con el objetivo de prolongar la vida útil del pescado fresco. La producción acuícola andaluza satisface cada vez más la demanda actual de pescado por parte del consumidor, que busca alimentos frescos, naturales y mínimamente procesados como parte