• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

campo de tejada
AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La cooperativa onubense Campo de Tejada moderniza sus proces...

AgriculturaDIPUTACIÓNEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Diputación, Agromartín y Cepaim dan formación a 20 mujeres c...

almazara aceites garrido
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La empresa Aceites Garrido ubicada en Rosal de la Frontera, ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

InicioEventos
Fruit Logistica

Imagen de la zona andaluza en la pasada edición de Fruit Logistica .

Cinco empresas de Huelva participan en Fruit Logistica 2025 con el apoyo de Andalucía Trade

  • 28 enero, 2025
FacebookTwitter

Andalucía TRADE ha organizado la participación de 26 empresas andaluzas en la 30 edición de la feria Fruit Logistica que se celebrará, del 5 al 7 de febrero próximos, en el Centro de Exposiciones Messe de Berlín (Alemania). La muestra germana está considerada la primera cita mundial de la industria hortofrutícola, un sector que encuentra en Europa su principal mercado de destino. El pabellón andaluz contará con espacios expositivos para las empresas y un stand institucional, con 473 metros cuadrados en el Hall 18.

De las 26 empresas andaluzas 5 son de la provincia de Huelva,  la mayor parte asociadas a Freshuelva,Asociación Onubense de Productores y Exportadores de Fresa,  como Plus Berries y Be Natur; también acuden Berrynest y Técnicas San Jorge.

El objetivo de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, a través de Andalucía TRADE, es consolidar y mejorar la presencia de las empresas y productos agroalimentarios andaluces en el mundo, especialmente en los mercados de Europa, donde se sitúan los cuatro primeros destinos de las ventas del sector andaluz, que coinciden con los cuatro países con mayor representación en el certamen: Alemania, Francia, Reino Unido y Países Bajos.

Andalucía está plenamente consolidada como líder en exportaciones de frutas y hortalizas de España. Con los últimos datos disponibles, entre enero y noviembre de 2024 vendió frutas y hortalizas al mundo por valor de 6.450 millones de euros, gracias a un crecimiento interanual del 3,8%; lo que supone casi cuatro de cada 10 euros (36%) que vende España al mundo y un récord en ventas para el citado periodo. Estos datos sitúan a Andalucía como líder exportadora, a más de 10 puntos de las siguientes regiones, la Comunidad Valenciana (4.418 millones, el 24,5% del total) y la Región de Murcia (3.189 millones, el 17,7% del total).

En su anterior edición, la de 2023, Fruit Logistica reunió a 66.000 profesionales provenientes de 145 países, consolidando así su carácter internacional. Además, contó con la participación de 2.770 expositores. Este evento es una plataforma clave para establecer conexiones comerciales, descubrir tendencias emergentes y explorar nuevas oportunidades de negocio en el mercado global.

Stand Andalucía TRADE, con 26 empresas

Un total de 26 empresas andaluzas participarán de la mano de Andalucía TRADE en Fruit Logistica Berlín 2024; mientras que otras 30 entidades de la comunidad participarán en la muestra por sus propios medios, lo que eleva el total de la participación andaluzas a un total de 56 las firmas.

De las 26 participantes con Andalucía TRADE, nueve provienen de Almería: Vicasol, Nature Choice, Primaflor, Biorizon Biotech, Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, Zoi Agrícola, MJ Agroasesores-Ideas y Desarrollo para la Mejora Continua IDM y Almagro Nature.

La siguiente provincia con más representación de empresas en el pabellón andaluz es Granada, con Procam, Hortovilla, Centro Sur, Fulgencio SPA, Los Gallombares, Cooperativa Agrícola San Isidro de Loja, Campos de Granada y Cooperativa Agrícola San Francisco.

Por parte de Huelva participarán cinco empresas: Berrynest, Freshuelva-Asociación Onubense de Productores y Exportadores de Fresa, Técnicas San Jorge, Plus Berries y Be Nature.

Finalmente, con una empresa por provincia en el pabellón andaluz estarán Sevilla, con Eurofruit Global; Córdoba, con SAT Guadex; Jaén, con Dnt Non Woven Fabrics; y Málaga; con Ecoverfruta.

La participación de Andalucía TRADE en esta acción está cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2021-2027, dotado con una contribución comunitaria del 85%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta actuación.

Almería, líder nacional

Las exportaciones de frutas y hortalizas de Andalucía han alcanzado los 6.450 millones de euros entre enero y noviembre de 2024, gracias a un crecimiento interanual del 3,8%, lo que significa el mayor registro de la historia para 11 meses de un año desde que existen estadísticas oficiales (1995).

Estas cifras consolidan el liderazgo nacional de Andalucía, al concentrar el 36% del total de exportaciones de España (18.026 millones de euros), hasta 11,3 puntos por encima de la Comunidad Valenciana (4.418 millones, el 24,5% del total), y 18,1 puntos más que la Región de Murcia (3.189 millones, el 17,7%).

El liderazgo de Andalucía está fundamentado principalmente en la provincia de Almería, que concentra el 52% del total de las exportaciones de verduras de la comunidad, alcanzando un valor de 3.365 millones de euros, lo que representa el 18,7% del total nacional, y la sitúa como la provincia líder de España, por encima de Murcia (17,7%), Valencia (13,9%) y Huelva (7,9%). Aunque supone un leve descenso del 0,1% sobre enero-noviembre de 2023, los productores almerienses prácticamente han conseguido revertir la dinámica negativa con la que se inició el año 2024 y, de continuar la tendencia en diciembre, pueden cerrar el balance de 2024 con crecimiento.

Jaén, la que más crece

Las otras siete provincias ya presentan crecimiento con los datos de enero a noviembre de 2024, cuatro de ellas a doble dígito y cinco alcanzando cifras récord, siendo Jaén la que más crece de toda Andalucía, un 24% sobre el mismo periodo del año anterior, hasta llegar a los 15,8 millones de euros. Una cifra aún baja, pero que significa su mejor marca y que abre la puerta a una mayor diversificación de sus ventas.

En provincia exportadora es Huelva, que ocupa también el cuarto lugar a nivel nacional, con exportaciones por valor de 1.430 millones de euros (22,2%), y un notable crecimiento del 11,4%, el tercero mayor de Andalucía, lo que supone un récord histórico desde que se dispone de datos homologables (1995).

El tercer puesto en exportaciones corresponde a Málaga, con 462 millones (7,2%) y un incremento del 10,5%. Le siguen Sevilla, con 440 millones (6,8%) y una subida del 4,5%, que también marca un récord. Granada, en quinto lugar, alcanza los 399 millones (6,2%) que suponen un alza del 2%.

Cádiz alcanza los 181 millones de euros (2,8%), con un leve crecimiento del 0,1%, suficiente para establecer un nuevo récord histórico en este periodo. Por su parte, Córdoba, con 156 millones de euros (2,4%), alcanza el segundo mayor crecimiento de Andalucía, del 12,7%, logrando así su mejor cifra histórica.

Calabacines y aguacates, los que más crecen

Por productos, los correspondientes a frutas presentan mejor comportamiento, liderados por las fresas, con 610 millones (9,5% del total) y un alza del 10,1%; seguidas de las frambuesas, zarzamoras, moras y moras-frambuesa, con 428 millones  (6,6%) y alza del 10,9%; y arándanos rojos, mirtilos y demás frutos del género vaccinium, con 410 millones (6,4%) e incremento del 11,5%, el tercer mejor alza del Top 10;

En este capítulo le siguen los aguacates, con 329 millones (5,1%) y un 12,2% más de ventas, la segunda mayor subida de los 10 primeros productos; seguidos de las sandías, con 254 millones (3,9%) y un incremento del 4,9%.

Aun así, el mayor crecimiento del Top10 lo experimentó una hortaliza, el calabacín, con 22,2% más en ventas que en enero-noviembre de 2023, hasta 378 millones (5,9%). seguido en este capítulo por las berenjenas, con 163 millones (2,5%) y un incremento de las ventas del 5,5%.

Las mayores cifras de ventas correspondieron también a las hortalizas. En primer lugar, a los pimientos, con 900 millones (14% del total), aunque con una bajada del 2,7%; seguidos de los tomates, con 683 millones (10,6%) y una disminución del 7,2%; y los pepinos, con 664 millones (10,3%), que bajaron un 3,3%.

Alemania, principal comprador

Europa copa los 10 primeros destinos de las exportaciones del sector hortofrutícola andaluz, hasta el punto de que concentra el 98% de las ventas mundiales, con un crecimiento del 3,5% y subida en ocho de los 10 primeros mercados. Sin embargo, destacan los incrementos muy superiores registrados en otros continentes, como América (+25,1%) y Asia (+28,2%). Estos datos reflejan una tendencia hacia la diversificación de los mercados de destino, ampliando las oportunidades del sector más allá de su tradicional liderazgo europeo.

De este modo, el primer destino de las verduras y frutas andaluzas es Alemania, con 2.056 millones y el 32% del total y un alza del 2,2%; seguido de Francia, con 96 millones y el 14,9% del total y un incremento del 1,8%; y Reino Unido, con 714 millones (11,1%) y un crecimiento del 11,3%.

En cuarta posición están Países Bajos, con 703 millones (10,9%) y avance del 1,5%; seguido de Italia, con 328 millones (5,1%) y subida del 23,7%, la mayor del Top 10; y Portugal, con 284 millones (4,4%) y alza del+5,8%. Asimismo, en séptima posición se encuentra Polonia, con 243 millones (3,8%) y bajada del 3,7%; seguido de Bélgica, con 165 millones (2,6%) y un descenso del 13,6%; Suiza, con 157 millones (2,4%) y mejora del 10,4%; y Austria, con 129 millones (2%) y un incremento del 11,9%, el segundo mejor del Top 10.

Exportadoras, con Andalucía TRADE

De estos datos de éxito son responsables las 1.321 exportadoras de frutas y hortalizas registradas en Andalucía en los primeros 11 meses del año. De ellas, 820 son empresas exportadoras regulares, un 8,5% más que en el mismo periodo del año anterior, lo que da idea de el alto nivel de internacionalización de un sector en el que prácticamente dos de cada tres exportadoras (62%) alcanzan una categoría que se adquiere cuando se acumulan al menos cuatro años seguido exportando. La importancia de esta categoría es tal, que estas 820 empresas concentran el 94% del total de las exportaciones andaluzas (6.059 millones).

En su actividad, Andalucía TRADE impulsa de forma planificada la internacionalización del sector hortofrutícola, con una programación de acciones de promoción, consultoría, información y formación. Son servicios que utilizaron 267 empresas de frutas y hortalizas, una cifra que equivale a una de cada tres de sus exportadoras regulares (820), lo que ofrece un indicativo de alta valoración de esta estrategia de apoyo de Andalucía TRADE por parte de los productores y comercializadores del sector, que han participado en 132 acciones de diversa índole, de las cuales 30 estuvieron dedicadas exclusivamente a este ámbito.

Incentivos y programación 2025

Además, en la primera parte de 2025, la Consejería de Economía, Hacienda y Presupuestos, pondrá en marcha un nuevo instrumento de apoyo, a través de incentivos a la internacionalización para las pymes andaluzas, con los que estas podrán financiar buena parte de su actividad de promoción en el exterior. Unos incentivos dirigidos a empresas de todos los ámbitos de actividad y que, junto con la programación de acciones, supondrán un apoyo a la internacionalización de 63 millones de euros hasta 2027 para impulsar la actividad de las empresas andaluzas en el mundo.

Entre las acciones de la programación más destacadas para el sector de las frutas y hortalizas en 2044, se organizó la participación en la anterior edición de Fruit Logistica, así como diversas misiones comerciales, tanto directas como inversas, enfocadas en mercados estratégicos como Polonia, Brasil, Dinamarca, Suiza, Italia, Portugal y Canadá.

Por otra parte, en 2025 las empresas del sector tendrán acceso a todas las acciones multisectoriales organizadas por la agencia pública, así como a servicios de consultoría, formación o Proyectos Individuales de la Red Internacional. Además, contarán con una amplia programación específica para el sector agroalimentario, que incluye 71 acciones.

Además, en el ámbito de frutas y hortalizas, se desarrollarán iniciativas como misiones comerciales a países estratégicos, entre los que están Polonia, Italia, Irlanda, Reino Unido, Suecia, Suiza o Dinamarca; la participación en ferias internacionales, como Macfrut en Italia o Biofach; y encuentros de compradores de diversos países en Andalucía, entre otras actividades.

 

No perderse

Ifapa Aguas del Pino
0 comments
AcuiculturaPescaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Las XI Jornadas de Acuicultura en el Litoral Sur Atlántico de Huelva contarán con expertos del más alto nivel

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR