
AVA-ASAJA ya avanza que miles de hectáreas de cítricos, caquis, hortalizas, viñas y otros cultivos van a perder la cosecha.
AVA-ASAJA ya avanza que miles de hectáreas de cítricos, caquis, hortalizas, viñas y otros cultivos van a perder la cosecha.
Las fuertes lluvias y las tormentas de granizo que cayeron entre el lunes y el martes en Almería, y en especial en El Ejido y Dalías, han causado graves daños a los invernaderos de hortalizas, daños que también se consideran muy graves en Valencia, donde la DANA descargó con especial virulencia este martes, hasta el punto de tener que lamentar más de 70 víctimas mortales.
En Almería, la Junta de Andalucía estima que la DANA ha dañado más de 4.200 hectáreas de superficie invernada en El Ejido y Dalías. Desde COEXPHAL se está trabajando junto con la Administración para valorar si es necesaria la declaración de zona catastrófica.
En Valencia, es imposible cuantificar de momento los daños en las zonas afectadas hasta que la DANA desaparezca, aunque se teme que sean miles las hectáreas afectadas. Según los afectados es imposible incluso entrar a las zonas de cultivos y a los almacenes e instalaciones agrícolas. Las producciones más afectadas son los cítricos, caqui y hortalizas.
Otras de las zonas gravemente afectadas es Albacete, en Castilla-La Mancha, y algunas localidades de esta comunidad autónoma, mientras que el temporal no ha perjudicado a zonas cercanas, como Alicante o Murcia.
Es imposible cuantificar de momento los daños en las zonas afectadas hasta que la DANA desaparezca.
Las asociaciones representadas en FEPEX ubicadas en las zonas afectadas por la DANA y la Federación están trabajando para definir los diferentes niveles de daños productivos y materiales que ha habido y en su caso plantear medidas extraordinarias, a la vez que trasladan su solidaridad a las familias de las víctimas mortales y a todos los afectados.
Por su parte, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha señalado que el sector agrario sufre “pérdidas catastróficas de consecuencias incalculables” por las lluvias torrenciales, el pedrisco y el viento, en ocasiones extremas en forma de tornados.
Aún es pronto para evaluar la superficie afectada y el impacto económico en la agricultura y la ganadería, pero AVA-ASAJA ya avanza que miles de hectáreas de cítricos, caquis, hortalizas, viñas y otros cultivos van a perder la cosecha de la presente campaña e, incluso, van a sufrir problemas irreparables por exceso de humedad que acabarán con la muerte de las plantaciones. En cuanto a la ganadería, no se descartan problemas serios para alimentar y dar de beber a los animales e, incluso, la muerte de ganado en cuyo caso sería necesaria una retirada inmediata de cadáveres para minimizar un posible problema de salud pública.
Las comarcas más castigadas son La Ribera Alta y Baixa, L’Horta, la Hoya de Buñol, Utiel-Requena, Camp de Túria y Los Serranos, donde se registraron históricas acumulaciones de agua por intensas precipitaciones y el desbordamiento de barrancos y ríos. En las comarcas del interior, la fuerza del agua arrancó miles de vides y otros cultivos que, por el contrario, venían de atravesar uno de los años hidrológicos más secos de la historia que había causado la muerte de plantaciones por déficit hídrico. A medida que esa agua bajaba a la costa inundó cientos de explotaciones de cítricos, caquis, hortalizas, etc. que si se mantienen anegadas durante un número excesivo de horas podría provocar la muerte del arbolado. Por supuesto, la cosecha de mandarinas, naranjas y caquis (que se encontraban en plena recolección) de los campos más perjudicados se perderán, reduciendo en un buen porcentaje la producción de esta campaña.
Además, la DANA se agravó debido al pedrisco -que causó daños de hasta el 100% de la cosecha en explotaciones de Alfarp, Catadau, Llombai, Carlet, Godelleta, etc.- y a los tornados -que elevó las pérdidas agrarias en términos como Alginet, Benifaió, Carlet, etc. por rameado y caída de frutos, incluso de árboles- A los siniestros en producción y plantación, hay que sumar los graves desperfectos en caminos rurales e infraestructuras agrarias, tales como acequias, muros, ribazos, riego por goteo, almacenes, casetas de aperos y pozos de riego, invernaderos, maquinaria y naves agrícolas y ganaderas.
AVA-ASAJA urge a las administraciones a aprobar medidas de apoyo para los agricultores y ganaderos afectados. Una vez la DANA vaya remitiendo y los productores puedan acceder a sus explotaciones, AVA-ASAJA concretará una cuantificación de las pérdidas directas e indirectas del sector agrario valenciano que se prevén “desoladoras”.
AVA-ASAJA ha querido también transmitir sus condolencias por las personas fallecidas a causa de una DANA sin precedentes en la Comunitat Valenciana.