• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

campo de tejada
AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La cooperativa onubense Campo de Tejada moderniza sus proces...

AgriculturaDIPUTACIÓNEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Diputación, Agromartín y Cepaim dan formación a 20 mujeres c...

almazara aceites garrido
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La empresa Aceites Garrido ubicada en Rosal de la Frontera, ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

InicioAgricultura

Viñedos en una de la fincas participantes en el proyecto.

Contreras Ruiz, entre otras bodegas, comienza la elaboración y venta de los primeros vinos de Secanos Vivos

  • 17 octubre, 2024
FacebookTwitter

Diez viñedos demostrativos del proyecto Secanos Vivos, coordinado por SEO/BirdLife con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, que durante el último año y medio han implementado medidas ambientales para mejorar la biodiversidad y capturar carbono, se encuentran en algunas de las principales zonas de tradición vitivinícola de España. Estas comarcas van desde Los Monegros, en Huesca (El Vino del Desierto), hasta el Condado de Huelva (Bodegas Contreras Ruiz), pasando por La Ribera del Duero (Bodegas Marta Maté y Magna Vides), Méntrida-Toledo (Proyecto Los Aires), Campo de Montiel y Valdepeñas (Bodega de las Estrellas y Pies Viejos), Ribera del Guadiana (Prelvm) y Montilla-Moriles (Lagar Los Raigones).

Variedades antiguas y resistentes

Estos viticultores acaban de vendimiar su primera cosecha vinculada al proyecto Secanos Vivos. Sus uvas de variedades tradicionales, como la tempranillo, airén, garnacha, mazuela o cariñena, zalema o Pedro Ximénez, entre otras, están siendo cuidadosamente procesadas en las bodegas. De estas uvas se obtendrán vinos blancos jóvenes y macerados tipo ‘Orange Wine’, olorosos de crianza oxidativa y espumosos siguiendo método tradicional de Campenoise, o vinos tintos, más frescos y ligeros como de estructura y calidez de maduración elevada, que reflejan la tipicidad de cada paisaje. Todos estos vinos, elaborados con esmero siguiendo métodos tradicionales y naturales, serán presentados próximamente al mercado bajo el sello Secanos Vivos, demostrando que la conservación de la biodiversidad y la adaptación y mitigación del cambio climático pueden ir de la mano de la rentabilidad.

Barricas de vino en bodega,

En la feria BioCultura, que se celebrará en Madrid del 21 al 24 de noviembre, Secanos Vivos contará con un expositor sobre el proyecto y la marca, además de un espacio de degustación de sus productos. Asimismo, el jueves y el viernes por la tarde se realizarán catas de vino en el espacio Showcooking, donde los asistentes podrán degustar las propiedades organolépticas y características de los vinos, así como conocer sus beneficios para la biodiversidad y los ecosistemas de secano.

Biodiversidad es rentabilidad

El proyecto Secanos Vivos conecta con la filosofía de estos productores: el cuidado de la tierra, el respeto por la naturaleza y el paisaje, la recuperación de variedades tradicionales y cepas antiguas, resistentes a la sequía y adaptadas a diversos territorios. Estos viticultores trabajan diariamente teniendo en cuenta criterios agroambientales y buscando un equilibrio que proteja sus viñedos de posibles plagas y problemas sanitarios.

En el marco del proyecto, se han implementado en estos viñedos medidas para revertir la pérdida de biodiversidad, tradicionalmente asociada a estos paisajes agrarios, y mejorar la resiliencia climática mediante el aumento de la captura de carbono, a través de soluciones basadas en la naturaleza, respaldadas científicamente. Estas medidas incluyen la revegetación de zonas improductivas, la recuperación de lindes, riberas de arroyos y zonas húmedas, así como la retención de cárcavas, siempre utilizando especies mediterráneas y autóctonas. De esta manera, se consigue proporcionar refugio y alimento tanto a insectos como a aves, mejorando al mismo tiempo la conectividad entre zonas de cultivo y áreas forestales o de matorral.

Otras medidas implementadas para mejorar la biodiversidad incluyen las denominadas infraestructuras para la fauna: puntos de agua (charcas y bebederos); cajas nido para diferentes especies de aves (rapaces nocturnas, cernícalos, abubilla, carraca y aves paseriformes insectívoros, entre otras); nidales para insectos polinizadores; refugios para murciélagos; y muretes de piedra seca y majanos, muy apreciados por los reptiles.

Por último, se están desarrollando medidas asociadas al manejo del cultivo y del suelo. Entre ellas, se promueve la fertilización orgánica y el mantenimiento de la cubierta vegetal, fundamental tanto para la biodiversidad como para la captura de carbono. Otra medida clave para mejorar el suelo es la reducción del laboreo y la disminución de su profundidad. Además, el control biológico de plagas permite reducir el uso de fitosanitarios, lo que supone un importante ahorro económico para los agricultores. Cabe destacar que todas estas medidas implementadas en las fincas no han mermado la producción ni la calidad de la uva obtenida.

Más empleo rural

“El fomento de la bioeconomía en estos agroecosistemas de secano es una parte fundamental del enfoque holístico propuesto por Secanos Vivos. Para ello, se ha contado con personal cualificado, procedente de diferentes sectores, en la implementación de las acciones de recuperación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático en las fincas demostrativas. Esto ha permitido dar soporte a empleos directos e indirectos en dichas áreas rurales, que se encuentran en riesgo de despoblación debido a la falta de oportunidades”, ha explicado Jesús Pinilla, responsable del proyecto Secanos Vivos de SEO/BirdLife.

“Así, este afán de promover y dinamizar la actividad económica sostenible en torno al proyecto busca perfilar un modelo agrario a seguir, que permita continuar generando servicios profesionales y competitivos para el mantenimiento y la creación de empleo rural, además de consolidar un modelo rentable de producción agraria en estos agroecosistemas de secano. De este modo, puede servir de inspiración y ejemplo para futuros proyectos de emprendimiento rural”, añade Pinilla.

Secanos Vivos prepara su marca

El proyecto Secanos Vivos, una transferencia del modelo iniciado hace una década por el Life Olivares Vivos para los principales cultivos de secano en España, certifica que estos productos contribuyen a la recuperación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático, abriendo oportunidades para una mejor comercialización a través de la diferenciación en el mercado.

Secanos Vivos es un modelo de cultivo respaldado científicamente que transforma la recuperación de biodiversidad en rentabilidad para los viticultores, aportándoles valor añadido. SEO/BirdLife, en colaboración con el IREC–CSIC, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y las universidades de Jaén, Politécnica de Madrid y Zaragoza, trabaja en la creación de un distintivo que no solo certifica buenas prácticas ambientales, sino resultados tangibles, estableciendo una fórmula de rentabilidad basada en un valor añadido apreciado por los consumidores: la biodiversidad.

El proyecto Secanos Vivos, cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

No perderse

Ifapa Aguas del Pino
0 comments
AcuiculturaPescaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Las XI Jornadas de Acuicultura en el Litoral Sur Atlántico de Huelva contarán con expertos del más alto nivel

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR