
Pedro Beltrán, el presidente de Costa de Huelva, Romualdo Macías, Pedro Díaz, el gerente de Onubafruit, Francisco Sánchez, y Alfredo Martín.
Pedro Beltrán, el presidente de Costa de Huelva, Romualdo Macías, Pedro Díaz, el gerente de Onubafruit, Francisco Sánchez, y Alfredo Martín.
En el marco de la feria madrileña Fruit Attraction, la empresa onubense Onubafruit ha dado a conocer que una de sus firmas asociadas, concretamente Costa de Huelva de Lucena del Puerto, ha sido la primera empresa a nivel mundial en conseguir una certificación de huella de nitratos en frutos rojos. La certificación corresponde al cultivo de arándano de Costa de Huelva.
El presidente de Costa de Huelva, Romualdo Macías.
Este sello de garantía indica que los índices de nitrato arrojados por este cultivo por debajo del nivel de cultivo propiamente dicho se mantienen por debajo de los niveles permitidos tanto en lo que se refiere al nitrato como al potasio.
Costa de Huelva lleva trabajando en este objetivo desde 2010. Ha necesitado la colaboración de varias empresas tecnológicas como la onubense Infocultivo. La certificación ha sido firmada por WTech y ha contado con la colaboración con el profesor de la Universidad Politécnica de Valencia, Pedro Beltrán.
El mapa de suelos vulnerables a nitratos por encima de lo permitido.
Pedro Díaz de Infocultivo ha explicado que su papel consistió en colocar sondas de captación de datos en las 88 hectáreas de cultivo de arándano de Costa de Huelva. Con esta monitorización además de controlar el nitrato y potasio, también se pretendía optimizar el uso del agua, así como de fertilizantes, fitosanitario y nutrientes. Con este sistema se consiguió ahorrar agua y productos auxiliares para el cultivo.
Productores de Costa de Huelva y de Onubafruit.
El responsable de la certificación, Alfredo Martínez de Wtech ha afirmado que Costa de Huelva ha conseguido su certificación sin ningún problema porque “en Huelva se están haciendo muy bien las cosas”. Ha explicado la metodología que ha seguido la certificadora para otorgar el reconocimiento, que se ha aplicado durante dos años consecutivos de mediciones sobre el terreno.
Por último ha apostillado que “el 70% de España tiene suelos vulnerables de contaminación de nitratos, que está ligado a la permeabilidad del suelo y que Huelva no está en este caso”.
Romualdo Macías presenta a los ponentes.
El gerente de Onubafruit, Francisco Sánchez, ha subrayado que esta certificación muestra “la honradez” con la que trabajan las empresas de su grupo y, en general, los productores de frutos rojos de Huelva. También ha enfatizado Sánchez que en Huelva “estamos trabajando para mantener el medio ambiente porque somos los primeros interesados en ellos y en esa línea vamos a seguir”.
El presidente de Costa de Huelva, Romualdo Macías, ha afirmado que “ha sido todo un reto lograr esta certificación. El agricultor de Huelva seguirá haciendo buen uso del agua, optimizando en todo lo posible, sobre todo en períodos de sequía como el actual, y también seguirá haciendo buen uso de fertilizantes y fitosanitarios”.