
Ganadería extensiva en dehesa en la Sierra de Huelva.
Ganadería extensiva en dehesa en la Sierra de Huelva.
Las buenas prácticas en materia de bienestar animal, que el sector Ibérico viene implementando en los últimos años, se han consolidado en la certificación Ibérico Animal Welfare (IBAW). Esta es una de las principales apuestas que la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) ha llevado a la Feria Meat Attraction del Ifema de Madrid, que se ha celebrado esta semana.
Esta certificación asegura a los consumidores que los productos procedentes del cerdo Ibérico se obtienen siguiendo las mejores prácticas en materia de bienestar animal, sanidad, bioseguridad, manejo de los animales y trazabilidad marcadas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y se alinea con la estrategia “Farm to Fork” y el Green Deal de la Unión Europea.
Esta certificación, apoyada en el control del cumplimiento del reglamento técnico y en auditorías independientes de entidades acreditadas por ENAC en la norma UNE-EN ISO/IEC 17065, permite la evaluación y mejora continua en todos los eslabones de la cadena.
Para el presidente de ASICI, Antonio Prieto, “la certificación en Bienestar Animal y Bioseguridad es la respuesta del sector ibérico a la demanda de los consumidores nacionales e internacionales en esta materia”.
El sector ganadero cárnico ha creado también el sello común «B+ Compromiso Bienestar Animal» que garantiza que los productos de los operadores han obtenido la certificación por el cumplimiento de los Reglamentos Técnicos desarrollados por cada una de las seis Interprofesionales cárnicas.
La marca «B+ Compromiso Bienestar Animal» nace para facilitar a los consumidores la identificación de todos los productos certificados de los sectores del cerdo ibérico, del porcino de capa blanca, de la carne de conejo, del ovino- caprino, de la carne de vacuno y de la carne de ave, y ofrece a las empresas de distribución mayor facilidad en la gestión de sus requerimientos de bienestar animal para sus proveedores y clientes.
Los miles de ganaderos y trabajadores del sector ganadero cárnico transmiten al consumidor los criterios de bienestar y de producción ética que aplican al buen cuidado de los animales, respondiendo a las demandas de la sociedad en este aspecto de la producción de alimentos.
La Interprofesional del Cerdo Ibérico subraya la importancia de la sostenibilidad ambiental como uno de los grandes objetivos a abordar en los próximos años. De hecho, la sociedad, el consumidor, las instituciones e, incluso, el mercado empiezan a asociar calidad y sostenibilidad como una parte esencial de la calidad integral de un alimento.
ASICI ha decidido poner en marcha una Estrategia de Sostenibilidad Sectorial conjunta que permita evaluar y mejorar la sostenibilidad de la cadena de valor del Ibérico desde un triple concepto:
Un proceso productivo es sostenible, desde el punto de vista medioambiental, cuando se puede mantener en el tiempo porque los recursos que utiliza se pueden regenerar a medio plazo. También se habla de sostenibilidad económica referido a que la actividad es rentable en el tiempo, o sostenibilidad social cuando todas las personas que trabajan en el entorno de ese proceso productivo lo hacen en condiciones adecuadas.
El objetivo final no es otro que mejorar la sostenibilidad en la cadena de valor del cerdo ibérico difundiendo el conocimiento para una correcta toma de decisiones sectoriales, utilizando el impacto ambiental como herramienta de mercado y posicionando a los productos ibéricos como referentes en materia de sostenibilidad.