• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

campo de tejada
AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La cooperativa onubense Campo de Tejada moderniza sus proces...

AgriculturaDIPUTACIÓNEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Diputación, Agromartín y Cepaim dan formación a 20 mujeres c...

almazara aceites garrido
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La empresa Aceites Garrido ubicada en Rosal de la Frontera, ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

InicioEventos

La FAO prevé que la población mundial alcance los 9.000 millones de personas para el año 2050.

El congreso de Cooperativas abordará el reto de la alimentación mundial en las próximas décadas

  • 12 febrero, 2015
FacebookTwitter

‘La alimentación: el gran reto para la humanidad’ será uno de los temas de las mesas redondas que se celebrarán en el próximo Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de España. En torno a esta cuestión, debatirán expertos de alto nivel como el europarlamentario Paolo de Castro, el director de Syngenta Mark Titterington, el director de Agricultura de Nestlé, Hans Jöhr y el presidente de la FNSEA, Xavier Beulin.

El VII Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de España se celebrará en Valencia los días 26 y 27 de febrero y reunirá a más de un millar de representantes de cooperativas de toda España. El encuentro, que se organiza cada cuatro años, pretende mostrar en esta edición la capacidad de las cooperativas españolas para evolucionar y adaptarse a los mercados, pero sobre todo, quiere ser una mirada al futuro y a cómo las cooperativas deben afrontarlo, de ahí que el lema del VII Congreso sea «Razones de Futuro». Con este objetivo se llevarán a cabo varias mesas redondas, ponencias y talleres, con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales, y se analizarán diversos casos de éxito cooperativo. Entre los temas que se abordarán destacar, entre otros, el gran reto que supone la alimentación en las próximas décadas.

La FAO prevé que la población mundial alcance los 9.000 millones de personas para el año 2050, principalmente en zonas rurales donde existe una mayor inseguridad alimentaria. Para afrontar el reto de la alimentación hay que analizar varias cuestiones que condicionan el diseño y la estrategia de instituciones internacionales, estados y del propio sector agroalimentario, desde la producción hasta la distribución.

El reto alimentario plantea, por una parte, que para abastecer de alimentos a la humanidad en el futuro será necesario aumentar la productividad actual en un 70%. Ello conlleva, paralelamente, un reto medioambiental, ya que el aumento de la productividad debe tener en cuenta la sobreexplotación de unos recursos (agua y tierra) limitados y, por tanto, utilizar los insumos de manera sostenible y cada vez más eficiente.

Por otra parte, la globalización es una realidad económica y social. Es un proceso en contínuo desarrollo que plantea muchas oportunidades, pero también muchas dificultades, y pone de manifiesto los grandes desequilibrios económicos, políticos y estratégicos existentes en nuestro planeta. Uno de los grandes debates es cómo arbitrar reglas comunes en lo medioambiental, el comercio y cómo afrontar el reto de erradicar el hambre en los países menos desarrollados, por un lado, con 851 millones de personas que padecen hambre crónica, y los desajustes que produce una mala alimentación, por otro, con 509 millones que sufren obesidad.

Para acercanos a todas estas preguntas y sus posibles respuestas, la mesa redonda sobre «La alimentación, el gran reto de la humanidad», contará con la participación del europarlamentario Paolo de Castro, el director de Syngenta Mark Titterington, el director de Agricultura de Nestlé, Hans Jöhr, y el presidente de la FNSEA (Federación francesa de sindicatos agrarios), Xavier Beulin.

Paolo de Castro. Europarlamentario y Coordinador de Asuntos Agrícolas del Grupo Socialdemócrata del PE

Político con amplia trayectoria, ha sido Ministro de Agricultura de Italia en dos ocasiones y cuenta con gran experiencia en el Parlamento Europeo, donde fue el Presidente de la Comisión de Agricultura en la pasada legislatura. Es profesor en Política Agraria de la Universidad de Bolonia. En su libro Hambre de Tierras (2012) expone y estudia el reto de la producción agrícola y ganadera, así como los grandes juegos económicos y geoestratégicos en torno a la producción y los mercados agroalimentarios mundiales.

Mark Titterington, director de Asuntos Corporativos de SYNGENTA para Europa, África y Oriente Medio

Syngenta es una de las principales empresas de biotecnología del mundo. Apuesta por aportar una mayor seguridad alimentaria de forma ambientalmente sostenible para una población mundial en constante crecimiento, a través de un cambio global en la productividad agrícola. Desde 2008 organizan un gran foro anual de alto nivel en Bruselas, Forum For Agriculture (FFA), que reúne a las principales instituciones nacionales, europeas e internacionales entorno a la temática de la producción de alimentos y la sostenibilidad medioambiental.

Hans Jöhr, director Corporativo de Agricultura de NESTLÉ

Nestlé es una de las mayores industrias alimentarias a nivel mundial. A través de su concepto «Creación de Valor Compartido» pretenden seguir generando valor y negocio a largo plazo para sus accionistas, al mismo tiempo que abordan los problemas de la nutrición, el agua y el desarrollo rural. Hans Jöhr es el máximo responsable de la estrategia de abastecimiento de materias primas para Nestlé, lo que incluye tanto el diseño de políticas agrarias como la inversión en I+D en el sector agroalimentario.

Xavier Beulin. Presidente de la FNSEA (Federación francesa de sindicatos de explotaciones agrícolas)

Titular de una explotación de cereales y de producción láctea es en la actualidad uno de las personas más influyentes en materia agrícola como Presidente de la mayor organización profesional de agricultores de la UE. Es también presidente de Sofiproteol, grupo agroindustrial líder en producción agrícola, industrial (biodiesel) y alimentario en Francia; y presidente e impulsor de la Alianza Europea por la Producción Oleo-proteaginosas (AEO), organización que lleva años defendiendo una política agrícola diferente, que tenga en cuenta la necesidad de autoabastecimiento de proteína vegetal de la UE.

No perderse

Ifapa Aguas del Pino
0 comments
AcuiculturaPescaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Las XI Jornadas de Acuicultura en el Litoral Sur Atlántico de Huelva contarán con expertos del más alto nivel

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR