
El fiscal delegado de Medio Ambiente en Huelva, durante la conferencia en la Universidad.
El fiscal delegado de Medio Ambiente en Huelva, durante la conferencia en la Universidad.
El fiscal delegado de Medo Ambiente en Huelva, Alfredo Flores, asegura que el 99% de los agricultores que se ven envueltos en un conflicto o denuncia medioambiental «se muestra dispuesto a colaborar». Esa es su experiencia personal y la impresión que le transmiten los agentes del Seprona que normalmente se encargan de hacer cumplir medidas cautelares en el entorno de Doñana como pecintar pozos no autorizados.
Aunque la mayor parte de los abogados recurren las medidas cautelares, es habitual que la Audiencia apoye la decisión de la Fiscalía de precintar los pozos que carecen de autorización.
Alfredo Flores ha explicado que los agricultores «son conscientes» de los problemas que existen en el entorno de Doñana entre agricultura y agua y que son los «primeros interesados» en que se busquen soluciones porque «lo que quieren es poder regar». Se ha dado el caso de que algunas de las concesiones son antiguas y los actuales propietarios han presentado documentos o autorizaciones con el nombre de sus bisabuelos y quienes carecen de los permisos muestran «voluntad» de encontrar una solución para seguir con la plantación.
El Fiscal ha subrayado que los agricultores de Huelva que tienen problemas son una minoría «ni mucho menos es la generalidad», ha subrayado.
El Fiscal ha intervenido en el salón de grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva en unas jornadas monográficas sobre ‘La protección de las aguas y las costas en Andalucía’.
En una conferencia bajo el título de ‘Espacios naturales y protección de las aguas subterráneas’ ha hablado sobre los asuntos que lleva su departamento, una actuación muy amplía que tiene que ver con vertidos, depuración de aguas residuales y otros temas más específicos de uso relacionados con Doñana.
Desde que se abrió la Fiscalía de Medio Ambiente en Huelva en el año 2006, ha venido tramitando una media de 300 o 400 asuntos al año, aunque los que llegan a sala y terminan con una sentencia son «una pequeña parte», ha incidido Flores, entre 50 y 60 anuales.
La temática es variada, se abordan situaciones de conflicto relacionados con la depuración de las aguas residuales, vertidos, captaciones irregulares de aguas…, muchos de estos casos están relacionados directamente con el Espacio Natural de Doñana. La Junta de Andalucía estima que habrá alrededor de 3.000 pozos en el entorno del parque que irán desapareciendo cuando se terminen las obras que garanticen el agua superficial hasta los terrenos agrícolas, aunque eso difícilmente podrá ser antes de finales del año que viene.