• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

campo de tejada
AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La cooperativa onubense Campo de Tejada moderniza sus proces...

AgriculturaDIPUTACIÓNEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Diputación, Agromartín y Cepaim dan formación a 20 mujeres c...

almazara aceites garrido
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La empresa Aceites Garrido ubicada en Rosal de la Frontera, ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

InicioEventos
almendro

Cultivo de almendro con riego eficiente.

El IAS-CSIC celebra el Día del Agua destacando el binomio eficiencia de los riegos y máxima producción

  • 21 marzo, 2025
FacebookTwitter

El Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC) celebra el Día Mundial del Agua recordando que las recientes lluvias, aunque abundantes, no deben engañarnos, porque seguimos viviendo una situación de escasez de agua, de ahí la importancia de seguir trabajando en la planificación del uso del recurso de forma prudente mirando al futuro.

Elías Fereres, profesor de investigación del grupo “Manejo de Conservación del Agua y el Suelo” del Departamento de Agronomía del IAS-CSIC y catedrático emérito de la Universidad de Córdoba, recuerda que “el IAS-CSIC lleva más de 30 años trabajando en optimizar el uso del agua en la agricultura, realizando importantes avances que han contribuido a mejorar la eficiencia en el uso del agua”.

olivar superintensivo con riego

Olivar en seto en sistema superintensivo con riego.

Fereres remarca que el “instituto está centrado en estudiar la agricultura limitada por el agua, tanto a nivel global, en las zonas áridas del planeta, como específicamente en Andalucía y ha hecho un gran esfuerzo en temas como el riego del olivar y almendro, habiendo determinado las cantidades de agua necesarias para la máxima producción y también para la máxima eficiencia”. Así, “ante la sequía que hemos vivido en los últimos 10 años en Andalucía, el IAS-CSIC ha planteado que se riegue en Andalucía a niveles de máxima eficiencia sacrificando algo de la producción para ahorrar bastante agua, ahorrar un agua que es muy escasa y que cada vez lo será más ante las perspectivas de cambio del clima en la región”.

El IAS participó el año pasado, que fue de especial restricción, en un estudio para determinar las cantidades mínimas necesarias para que sobrevivan las plantaciones de árboles frutales como los cítricos o los almendros que hay plantados profusamente la cuenca de Guadalquivir. “Esto lo hicimos para la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, que es la autoridad en la cuenca encargada de suministrar las dotaciones en función de la disponibilidad de agua en los embalses, que era muy escasa”, explica el investigador.

De esta forma, los investigadores del IAS trabajan en determinar la producción máxima alcanzable, es decir, “es verdad que cuanta más agua, más se produce, pero hasta un límite, porque echar más agua de la que se necesita solo supone perder dinero y perder agua. Hay que saber hasta dónde llegar en cada situación para sacarle la máxima rentabilidad al agua”, destaca Elías Fereres.

Uno de los estudios realizados ha demostrado que “en las situaciones de escasez de agua que hay en la cuenca del Guadalquivir, el agua debe concentrarse en cultivos de alto valor como son los frutales y las hortícolas, y debe de evitarse el riego de cultivos herbáceos en verano, cuando la evaporación es muy alta, concentrando los recursos en otoño y primavera, cuando el clima es más favorable y el uso de agua es más bajo porque hay menos evaporación y entonces se rentabiliza más el agua de riego en los cultivos fuera de estación y en los cultivos arbóreos”, explica el investigador del IAS-CSIC.

Además, el centro de investigación del CSIC está profundizando en el uso de nuevas tecnologías como la teledetección y la inteligencia artificial para optimizar los riegos y permitir a los regantes programar la aplicación del agua de una forma óptima y, en este ámbito, se han puesto a punto técnicas muy avanzadas en estos campos de la teledetección y de la IA para la programación de riegos usando modelos de simulación por ordenador. Fereres subraya que “estos modelos son robustos y dan predicciones que pueden difundirse por distintos canales para su uso por los agricultores como páginas web o el teléfono móvil”.

“Creo que hay que poner de manifiesto que el nivel tecnológico de la agricultura de riego andaluza es altísimo, se codea con los más avanzado del mundo, eso no se sabe, pero es cierto, y hoy en día la mayoría de los agricultores gestionan el agua de manera casi óptima en un escenario de creciente escasez de recursos para riego. Es un hecho que la productividad del agua de riego ha aumentado considerablemente en los últimos 30 años (más de un 40%), algo a lo que ha contribuido de forma notable los trabajos sobre riego deficitario de frutales que se han desarrollado en el IAS. El cambio ha sido muy notable ya que ha habido una modernización del regadío que ha permitido que los agricultores tengan acceso a las últimas técnicas de gestión sostenible”, apostilla Elías Fereres.

 

No perderse

Ifapa Aguas del Pino
0 comments
AcuiculturaPescaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Las XI Jornadas de Acuicultura en el Litoral Sur Atlántico de Huelva contarán con expertos del más alto nivel

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR