
La alta demanda de jamón en loncha ha disparado los contratos de cortadores expertos
La alta demanda de jamón en loncha ha disparado los contratos de cortadores expertos
El XI Congreso Mundial del Jamón (XICMJ) ha contado con la participación de Joan Riera, director de alimentación de Kantar, división Worldpanel, para explicar como es el nuevo consumidor y los nuevos canales.
Tras dos años de pandemia el consumidor ha tenido más ganas de salir y consumir fuera de casa. Buenos hábitos especialmente para la recuperación del valor de los mercados de alimentación. Sin embargo, la escalada de precios de las materias primas, de la energía y el conflicto de Ucrania «ha hecho que se desplome de nuevo la confianza del consumidor».
Según ha señalado el experto, de momento en lo que llevamos de 2022 ha existido un fuerte crecimiento de las cadenas de distribución ofreciendo un surtido corto de marcas y precios bajos y, en consecuencia, “un fuerte crecimiento de demanda de opciones de marca baratas en la tienda y es que parece que de momento gana el modo ahorro en el que han entrado una parte importante de los consumidores este inicio de año”.
Riera ha destacado que la restauración continúa recuperándose, “aunque todavía queda lejos de los niveles de ocasiones y gasto pre-pandemia, pero con una recuperación constante y, un gasto cada vez mayor fuera de casa”.
Esto se nota en las evoluciones negativas de los mercados de Alimentación en general, pero también de jamón cuando lo comparamos en 2020.
La mesa redonda del Congreso Mundial del Jamón.
El experto ha indicado que la pandemia nos ha dejado algunos hábitos nuevos como el cocinar para toda la semana o el teletrabajo, que nos pueda brindar nuevas formas de comprar, cocinar y de consumir fuera de casa. La loncha es el formato preferido por los hogares españoles con un porcentaje del 80%.
Para finalizar, Riera ha destacado la mayor demanda de productos premium para consumir en casa, una tendencia que se acentuó durante los confinamientos pero que “continúa vigente y lo vemos con la evolución de las variedades de jamón ibéricas que aguantan mucho mejor el ajuste de consumo que el resto de variedades”.
En la mesa redonda titulada ‘Sostenibilidad y valoración del medio rural y su población’, se constató el compromiso del sector del jamón contra la despoblación del mundo rural y la sostenibilidad social, económica y medioambiental. El acto contó con la participación de Jaime Chico, CEO de Agroalimentaria Chico; Rafael Sáez, director del Itacyl, y Francesc Boya, secretario general para el Reto Demográfico.