
Trabajadores agrícolas en la campaña fresera.
Trabajadores agrícolas en la campaña fresera.
El número de desempleados agrícolas en la provincia de Huelva ha descendido en el mes de marzo en 181 personas, según los datos de paro registrado de los Servicios Públicos de Empleo publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Marzo es un mes claramente marcado por la campaña fresera, y suele registrar importantes descensos en el número de desempleados agrícolas aunque no haya sido así este mes ya que debido a las lluvias la producción fue mucho menor. El número final de desempleados en la provincia de Huelva en el sector Agricultura se sitúa en 3.835 personas en este mes.
A nivel global, el paro registrado en la provincia de Huelva durante el mes de marzo ha bajado un 1,85% respecto al mes anterior, esto es, 616 personas menos, lo que sitúa a la provincia con un total de 32.690 parados registrados
La bajada del paro se ha experimentado en todos los sectores, excepto en Industria, donde sube un 2,70% (40 personas más) y el colectivo sin Empleo Anterior que aumenta un 0,35%, lo que se traduce en 11 parados más. El mayor descenso es el registrado en Agricultura, con un 4,51% menos, seguido de Servicios, que desciende un 1,99% (435 personas menos) y por último Construcción, que baja un 1,83% (51 personas menos).
Huelva es la provincia andaluza en la que desciende el paro agrícola en marzo de forma considerable, ya que en Sevilla ha descendido tan solo en 31 personas. En el resto de provincias el número de desempleados agrícolas ha aumentado, destacando Jaén con 143 parados más registrados. Así, el número total de personas inscritas en Andalucía en marzo en los servicios de empleo público en el sector agrícola aumenta ligeramente a 36.300 personas, con 139 desempleados más en el mes de marzo.
A nivel nacional, el paro en agricultura en España baja muy ligeramente y registra 93 desempleados menos en el mes de marzo, un descenso del 0,11%, con lo que el número de trabajadores desempleados en el sector primario desciende hasta las 84.809 personas.