• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

campo de tejada
AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La cooperativa onubense Campo de Tejada moderniza sus proces...

AgriculturaDIPUTACIÓNEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Diputación, Agromartín y Cepaim dan formación a 20 mujeres c...

almazara aceites garrido
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La empresa Aceites Garrido ubicada en Rosal de la Frontera, ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

InicioPescaAcuicultura

La inauguración.

El sector acuícola español se propone luchar contra la excesiva burocratización que deben superar las empresas

  • 26 abril, 2019
FacebookTwitter

La Conferencia Empresarial de Acuicultura 2019 de la Asociación Empresarial de Acuicultura de España, Apromar, se ha celebrado en Valencia enmarcado en la Asamblea General Ordinaria de esta asociación. El acto ha sido iniciado por José Capilla Roma, vicerrector de investigación, innovación y transferencia de la Universidad Politécnica de Valencia, junto con José Carlos Rendón Gómez, presidente de Apromar, Roger Llanes, director general de Agricultura y Pesca de la Generalitat Valenciana y por Alicia Villauriz Iglesias, secretaria general Pesca del MAPA.

El público.

En sus respectivas intervenciones han destacado el potencial de la acuicultura y los trabajos que sus respectivas entidades vienen desarrollando en este ámbito.

El presidente de Apromar ha recordado que la acuicultura es un sector altamente burocratizado, supeditado a los ritmos de la política española y autonómica, por lo que su desarrollo sostenible no depende solo de las empresas productoras.

Entre los retos que el sector de la acuicultura tiene delante Jose Carlos Rendón destacó varios:

  1. La pertinaz dificultad para lograr autorizaciones administrativas para poner en marcha nuevas granjas de acuicultura, o ampliar las existentes, sigue siendo el principal freno al desarrollo sostenible de la acuicultura española.
  2. La implementación de la normativa básica que aplica sobre la ocupación del dominio público marítimo terrestre, con intrusiones de doctrina política, está obligando a reformas normativas exprés como la actualmente en curso del Reglamento General de Costas en relación con el cálculo de la duración de las prórrogas extraordinarias.
  3. El consumo general de productos de acuicultura en España sigue cayendo un año más con lo que ello supone para el conjunto del sector pesquero y para la salud de los españoles.
  4. Y, como última referencia, la apertura prácticamente sin restricciones del mercado de la Unión Europea a las importaciones de productos acuáticos de cualquier rincón del mundo y con un nivel de exigencias infinitamente menor al exigido a lo producido dentro de Europa y que tiene en estos momentos en el ojo del huracán las importaciones de trucha, lubina y dorada desde Turquía. Importaciones que llegan a precios inexplicablemente bajos, demostrando una competencia desleal en el límite del dumping o de la subsidiación ilegal.

Rendón expuso que el buen momento asociativo de la acuicultura española que se está viviendo en torno a Apromar se cimenta, entre otras cuestiones, en la identificación de los problemas y en la búsqueda activa de soluciones a nivel sectorial. En este sentido, destacó importantes acciones que Apromar tiene en marcha:

  1. Frente a la dificultad para lograr nuevas autorizaciones administrativas: insistir a las autoridades competentes en la necesidad de mejorar la gobernanza, en aplicar más atinadamente los principios medioambientales precautorios e implementar políticas de ordenación espacial sectorial coherentes.
  2. Frente a los vaivenes doctrinales de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar en la aplicación de la Ley de Costas, oponer alegaciones con rigor jurídico y unificar esfuerzos reivindicativos con otros sectores que sufren los mismos movimientos del Ministerio, MITECO.
  3. Frente a la caída del consumo de productos acuáticos: apostar por reforzar la marca colectiva Crianza de Nuestros Mares con campañas de promoción cada vez más atinadas. En las mediciones sociométricas ya se van percibiendo, campaña tras campaña, incrementos sustanciales en el reconocimiento del sello por parte de los consumidores, como primer paso en el incremento de valor del mismo. Con la campaña en curso Crianza de Nuestros Mares ya suma 6,6 millones de euros invertidos y las doradas, lubinas y corvinas de este sello están visibles destacadamente en la mayoría de las pescaderías.
  4. Y frente a las importaciones descontroladas desde terceros países, Apromar está vigilante para formalizar las demandas legales antisubsidio o antidumping que sean factibles para defender los intereses de los productores españoles. Aunque se sigue necesitando un más claro respaldo gubernamental estatal y de la Unión Europea frente a países, como Turquía, que abusa de los beneficios del libre comercio que gratuitamente le ofrece Europa.

Adicionalmente, Apromar tiene en marcha otras acciones relevantes como:

  1. Mejora de la competitividad de sus empresas a través de la implementación de una Acuicultura 4.0: con mayor adaptabilidad a las necesidades productivas, mejora de los procesos de cultivo, automatización, digitalización y mejor uso de la información y datos.
  2. Gestación de una potente acción de comunicación para mejorar la imagen que sobre la acuicultura y sus productos tiene la sociedad española. Apromar se encuentra en estos momentos realizando una consultoría general para afinar nuestra comunicación de los próximos años y realizando un concienzudo estudio sobre las percepciones que sobre la acuicultura y sus productos tiene la sociedad española.

El presidente de Apromar destacó también que la acuicultura no son solo los productores. Toda la cadena de valor, especialmente aguas arriba, debe trabajar junta para avanzar y desplegar todo el potencial del sector. Cada vez más empresas proveedoras de bienes y servicios para la acuicultura se integran en Apromar. Esto permite afrontar nuevas actividades.

Apromar establece cada vez más puentes de interconexión y colaboración con el estamento científico. Allá donde surge una temática de interés se abren con naturalidad vías de trabajo en común. Se ha demostrado que la falla que antaño separaba el mundo productivo del investigador no era un problema estructural de distanciamiento sino de elección de objetivos. “La acuicultura española somos todos” fue un lema muy escuchado en la conferencia.

El presidente de Apromar finalizó su intervención recordando que la acuicultura es ya un presente relevante en las costas y ríos españoles, pero, sobre todo, que entre todos se tiene el deber de que la acuicultura continúe ofreciendo todo su potencial y empleo a las regiones españolas como motor del Crecimiento Azul.

La acuicultura en la UE

La conferencia empresarial contó un año más con un importante elenco de ponentes que abordaron los más actuales asuntos relacionados con la acuicultura, tanto a nivel europeo como nacional. Alicia Villauriz, secretaria general de Pesca, destacó varias cuestiones como que el consumo de pescado se ha duplicado a nivel mundial en los últimos 50 años y que los productos acuícolas tienen un papel muy importante para cubrir la demanda, que la acuicultura es clave para el desarrollo económico y social de las zonas rurales costeras y litorales españolas, el trabajo que se está realizando desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con el nuevo Plan Estratégico Plurianual de la Acuicultura Española (PEAE), la necesidad de establecer nuevas zonas para el desarrollo de la acuicultura, el fomento de la I+D+i a través de los Planes Nacionales de Acuicultura y el refuerzo del apoyo a las Organizaciones de Productores “claves en el desarrollo y vertebración del sector”.

A la derecha, Clara Aguilera.

La eurodiputada socialista Clara Aguilera García abordó la actualidad de la acuicultura española y el importante papel que juega Apromar en su mejor posicionamiento y desarrollo a todos los niveles, aportando su experiencia y visión de trabajo en el marco de desarrollo de la Unión Europea. Avanzó que se publicarán nuevos programas de apoyo a la innovación con fondos europeos a los que la acuicultura y en concreto, las Organizaciones de Productores, podrán optar.

Christophe Vande-Weyer del departamento de mercados de la DG-MARE de la Comisión Europea, informó a los asistentes sobre la actividad para el fomento del mercado de los productos acuáticos que están llevando a cabo. Y tras él, Séverine Renault, de la consultora AND International, explicó los informes y documentos que ponen a disposición pública desde el observatorio de mercado EUMOFA.

La presencia del reconocido abogado Fernando Otero Lourido, como experto en legislación en materia de alimentación, permitió a los asistentes tener una información actualizada sobre el impacto de la reforma del Reglamento de Costas sobre la acuicultura y a los productores, poder resolver sus dudas particulares.

Adolfo Uriarte de AZTI realizó una interesante ponencia sobre cómo ha sido posible poner a disposición de la acuicultura un espacio costero industrial que ha estado baldío varias décadas y la apuesta por la implantación de la actividad acuícola, promovida por el Gobierno Vasco.

Para finalizar la jornada, Mateo Blay de AGR Food Marketing, habló sobre la importancia de la diferenciación del pescado fresco como elemento de sostenibilidad y presentó los primeros indicios de consolidación de la marca colectiva Crianza de Nuestros Mares.

No perderse

Ifapa Aguas del Pino
0 comments
AcuiculturaPescaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Las XI Jornadas de Acuicultura en el Litoral Sur Atlántico de Huelva contarán con expertos del más alto nivel

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR