• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

campo de tejada
AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La cooperativa onubense Campo de Tejada moderniza sus proces...

AgriculturaDIPUTACIÓNEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Diputación, Agromartín y Cepaim dan formación a 20 mujeres c...

almazara aceites garrido
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La empresa Aceites Garrido ubicada en Rosal de la Frontera, ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

InicioAgricultura

Campo de lavanda.

El sector de las aromáticas pide más apoyo de las administraciones para evitar que desaparezca el cultivo de lavanda

  • 12 junio, 2025
FacebookTwitter

El sector de la lavanda está pasando por una crisis que puede ser terminal para su viabilidad económica. Desde hace cinco años los precios que el mercado paga por los aceites esenciales (han caído desde los 30 €/Kg a los actuales 10 -11 €/Kg.) no cubren ni el 50 % del coste de producción y de materia prima como la lavanda, así lo ha manifestado el presidente de la Asociación Nacional Interprofesional de Plantas Aromáticas y Medicinales (ANIPAM), Abelardo Carrillo, en la jornada que ha reunido esta mañana a expertos y responsables de la Administración en el Instituto de la Ingeniería de España (IIE) para encontrar posibles soluciones.

No obstante, Carillo se ha mostrado esperanzado: “hay que seguir avanzando, confiamos en que la industria y las administraciones nos acompañen en la tarea de encontrar nuevo valor añadido a nuestra agricultura competitiva y saludable”.

Jornada ‘Perspectiva de Futuro del Sector de las Plantas Aromáticas y Medicinales. La Crisis de la Lavanda en España’.

El crecimiento mundial de la demanda industrial de productos de higiene, cosmética y perfumería no ha llevado consigo un crecimiento o al menos una estabilidad en el mercado de los aceites esenciales. “La evolución positiva del sector, con altas rentabilidades para los agricultores y destiladores, se quebró en 2021, dejándose de demandarse de manera abrupta”, ha apuntado el presidente de ANIPAM, Abelardo Carrillo.

Las posibles causas pueden estar en el crecimiento internacional desmesurado de la oferta, o la sustitución de estos productos naturales por otros sintéticos de origen industrial. En este punto, “llama la atención la falta de colaboración del sector de la industria, que no solo no promueve la utilización de productos naturales nacionales, sino que además se niega a sentarse con los productores para analizar y mejorar la situación” han coincidido varios expertos.

Mayor apoyo a las distintas administraciones públicas

En este contexto adverso, durante la jornada se ha subrayado el esfuerzo del sector, que con el apoyo del MAPA y de distintas administraciones autonómicas, ha lanzado varias iniciativas de I+D+i como el proyecto QDPAM en el que participan 15 entidades de toda España, coordinadas por el CTAEX. Se espera que los trabajos de estos equipos permitan desarrollar conocimientos y tecnología, entre otras cosas, para diversificar y mejorar el cultivo de plantas aromáticas y medicinales, y desarrollar técnicas que ayuden a identificar fraudes en los productos derivados.

Responsables del MAPA, la Junta de Castilla-La Mancha, la Junta de Castilla y León, y del gobierno de la Región de Murcia presentes en la última mesa redonda han hecho un repaso del apoyo al Sector: desde ayudas directas al cultivo en algunas Comunidades Autónomas, a la predisposición para que se recoja la especificada de la variedad del Sector en la PAC, entre otras ayudas.

El Sector ha solicitado mayor agilidad en la tramitación de estas especificidades; más apoyo en la próxima revisión del Reglamento CLP en el UE; comunicar más a la sociedad los beneficios medioambientales de los cultivos de aromáticas; apoyo a la I+D+i; mejorar la identificación de los productos derivados para evitar el fraude; y orientar las ayudas a medidas que sirvan para regular el mercado, como el apoyo en el arranque de plantaciones que no son productivas y su sustitución por otros cultivos que si lo son.

Crisis de la lavanda

La crisis de precios del aceite esencial, la sequía, la ausencia de apoyo de las Administraciones y el probable uso de productos sintéticos ponen en peligro al sector de aceites esenciales. En concreto de la lavanda, abocado a su posible desaparición.

Desde hace ya cuatro años el mercado de aceites esenciales extraídos de maneral natural de las flores de la lavanda y sus especies híbridas (lavandines) se encuentra paralizado por una caída drástica de sus precios de mercado, que roza como media el 70%. Como consecuencia, no se realizan operaciones comerciales significativas, lo que pone en riesgo incluso a las explotaciones. Por otra parte, la industria española de la higiene, la cosmética y la perfumería (destino de los aceites esenciales destilados) alcanza cotas de crecimiento récord en los últimos años.

El desarrollo de los cultivos de lavanda ha supuesto en los últimos años en España una alternativa de interés por su alto valor añadido. Sin embargo, la sequía de los últimos años y la crisis de mercados ha puesto al sector al borde de la no supervivencia. La Administración ha excluido al sector de los planes de ayuda por sequía, sin tener en cuenta la mortandad de plantas. La superficie destinada para aceites esenciales alcanzó 9.451 Ha en 2025, en su gran mayoría a lavandín, que es un hibrido de lavanda y espliego más productivo.

Por comunidades, Castilla-La Mancha ocupa el primer puesto en superficie cultivada de plantas aromáticas y medicinales con 4.730 hectáreas (el 51,6% del total), le siguen: Castilla y León con 1869 hectáreas (20,4%) y Región de Murcia con 1.499 hectáreas (16,3%). Siendo mayoritario en todas ellas el cultivo del lavandín. En 2024 España ocupó el octavo puesto mundial en exportaciones de aceites esenciales en total, y el séptimo en aceites sin contar los cítricos.

La crisis del sector, a debate en el IIE

En este contexto, el Comité de Asuntos Rurales del Instituto de la Ingeniería de España (IIE) junto con la Asociación Nacional Interprofesional de Plantas Aromáticas y Medicinales (ANIPAM) han organizado la jornada ‘Perspectiva de Futuro del Sector de las Plantas Aromáticas y Medicinales. La Crisis de la Lavanda en España’ este miércoles.

Han participado: Abelardo Carrillo; presidente de ANIPAN,  Jorge Miralles, experto acreditado en la Industria de Aromas y Fragancias; Joel Esteban, de Ultra International B.V.,  Salomé Robbert, de NATAC; Lorena Zajara, CTAEX, coordinadora del Grupo operativo supra autonómico QDPAM; Juliana Navarro, investigadora del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA); y Alex Ruiz, de Chromessences

Por parte de la Administración Pública: la secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad del MAPA, Ana Rodríguez; la viceconsejera de Política Agraria común y Políticas Agroambientales de la Junta de Castilla-La Mancha, Mariana de Gracia; el director general de Política Agraria Comunitaria de la Junta de Castilla y León, Ángel Gómez; el director General de DG de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Comunidad de Madrid, Ángel de Oteo; y el secretario general de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de Murcia, Francisco González.

La apertura del acto corrió a cargo de la presidenta del IIE y da la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos (ANIE) María Cruz Díaz, y la clausura del presidente del Comité de Asuntos Rurales del IIE, y la secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad del MAPA, Ana Rodríguez

No perderse

Ifapa Aguas del Pino
0 comments
AcuiculturaPescaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Las XI Jornadas de Acuicultura en el Litoral Sur Atlántico de Huelva contarán con expertos del más alto nivel

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR