• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

campo de tejada
AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La cooperativa onubense Campo de Tejada moderniza sus proces...

AgriculturaDIPUTACIÓNEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Diputación, Agromartín y Cepaim dan formación a 20 mujeres c...

almazara aceites garrido
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La empresa Aceites Garrido ubicada en Rosal de la Frontera, ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

InicioGanadería

Los integrantes de la expedición onubense a Ecuador.

El sector del cerdo ibérico de Huelva colabora en la puesta en valor del cerdo criollo en Ecuador

  • 21 octubre, 2018
FacebookTwitter

El proyecto de Cooperación Internacional para la mejora y puesta en valor del cerdo criollo ecuatoriano con el que colabora la Diputación de Huelva desde hace años sigue dando sus frutos. Una delegación onubense integrada por el carnicero y empresario de Unión Alosnera, Antonio Borrero, el chef del restaurante El Cerrojo-Tapas de Alosno, Antonio Ramón Macías, el veterinario y director técnico del proyecto del cerdo criollo, Antonio Torrejón, junto a técnicos de cooperación internacional de la Diputación, han participado en una misión técnica en Ecuador para trasladar sus conocimientos y experiencia en el sector del cerdo ibérico a la provincia de Imbadura.

La delegación onubense ha brindado asistencia técnica y conocimientos en los diferentes ámbitos del sector del cerdo criollo.

La Diputación Provincial de Huelva coopera directamente con esta provincia desde hace una década, en el marco de un proyecto de mejora genética del cerdo criollo -descendiente del cerdo ibérico- como motor de desarrollo y seguridad alimentaria en las comunidades rurales del país. El objetivo es ayudar a la seguridad alimentaria y al desarrollo en algunas comunidades rurales de la provincia de Imbabura, incentivando para ello la producción del cerdo criollo, tanto para autoconsumo como, posteriormente, para la comercialización.

Los cerdos ibéricos se introdujeron en Ecuador hace aproximadamente 500 años. Estos animales se adaptaron al entorno, desarrollándose la variedad de cerdos criollos ecuatorianos o cerdos de raza criolla. Desde que comenzó el proyecto, la colaboración se ha centrado en seleccionar ejemplares que se asemejen genéticamente al cerdo ibérico por la calidad de la carne de este tipo de cerdos, en mejorar los ingresos para las familias de las comunidades rurales mediante un pago justo de los cerdos criollos y en buscar canales de comercialización y diferenciación para los productos del cerdo criollo como productos de calidad.

La delegación onubense ha brindado asistencia técnica y conocimientos en los diferentes ámbitos del sector del cerdo criollo, desde la visita de campo a los dos centros genéticos principales del proyecto o la formación de matafires y personal de los mataderos y comerciantes de la ciudad, a degustaciones y clases magistrales y talleres prácticos en la Universidad de San Francisco de Quito, además de reuniones con el Gobierno Provincial de Imbadura, como administración local participante en el proyecto.

Como resultado de esta intensa agenda de actividades e intercambio de experiencias, se propone avanzar en cuatro líneas de trabajo para el futuro del proyecto. En primer lugar, en promover una Denominación de Origen Protegida o figura similar, lo que permitirá un mayor seguimiento y control de la trazabilidad del producto -desde la cría hasta el consumo final- y al mismo tiempo, darle valor añadido y mejoraras continuas identitarias y de calidad.

Una selección de productos obtenidos del cerdo criollo.

Otro de los avances fundamentales apunta a la transformación y comercialización, para lo que se han desarrollado varios intercambios técnicos sobre cortes diferenciados y transformación, así como sobre aprovechamiento integral del criollo e innovación gastronómica en la provincia de Ibarra y en la Universidad San Francisco de Quito. En los aspectos relacionados con la comercialización, se han realizado algunas acciones importantes, como el estudio realizado por la Escuela de negocios vinculada a Universidad Católica del Ecuador, así como el acercamiento a empresas del sector y a restaurantes de alta gama en Quito, como URKO del joven chef Daniel Maldonado.

Respecto a la promoción y creación de una marca de calidad se propone trabajar con los socios ecuatorianos hacia la creación de una marca de calidad que aglutine al sector, además de promover eventos de promoción focalizados en determinados colectivos.

En la línea de I+D+i se ha formulado una propuesta de trabajo que acerque el conocimiento y la investigación ya instalados en las universidades a las comunidades rurales para optimizar este recurso endógeno como vector de desarrollo. Del 23 al 26 de octubre tendrá lugar en Riobamba (Ecuador) el XIX Simposio Iberoamericano sobre conservación de razas criollas, en el que está previsto se realice una presentación del proyecto.

Los avances en materia de I+D+i -tanto privada como pública- son continuos en el sector del cerdo ibérico y sus derivados en la provincia de Huelva en particular, y en toda España en general. La Diputación de Huelva desarrolla actualmente seis proyectos de investigación sobre ganado porcino en su Centro experimental Huerto Ramírez. La intención es mantener en los próximos años esta línea de asistencia técnica al Consorcio de socios ecuatorianos que se constituya al efecto.

Esta visita de la delegación supone la culminación de un trabajo prolongado en el tiempo que ha supuesto actuaciones previas en Ecuador destinadas a rastrear entre los animales existentes aquellos que tienen un componente genético más cercano al cerdo ibérico, y que son descendientes de los primeros cerdos llevados por los colonizadores españoles de la zona.

Los actores locales ecuatorianos involucrados actualmente en el proyecto son: el Gobierno Provincial de Imbabura, el Colegio Agropecuario Saminay, la Asoc Plaza Pallares y las Comunidades rurales beneficiarias del proyecto,  la Universidad San Francisco de Quito, la empresa cárnica YURAK y las Universidades ecuatorianas adscritas a la Red latinoamericana CONBIAND de investigación sobre razas criollas.

No perderse

Ifapa Aguas del Pino
0 comments
AcuiculturaPescaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Las XI Jornadas de Acuicultura en el Litoral Sur Atlántico de Huelva contarán con expertos del más alto nivel

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR