
Acuicultura costera.
Acuicultura costera.
El desarrollo sostenible de la acuicultura en los Estados miembros de la UE ha mejorado, sin embargo el sustancial incremento de la financiación no ha producido resultados tangibles, según señala el informe publicado hoy por el Tribunal de Cuentas Europeo (el Tribunal). Es más, la producción acuícola europea parece haber llegado a un punto muerto.
La acuicultura es un elemento importante de la estrategia de la economía azul de la UE. Contribuye a la seguridad alimentaria, y el Pacto Verde Europeo la promueve como fuente de proteínas con una menor huella de carbono. Con el apoyo del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (1 200 millones de euros asignados en el período 2014-2020) y de su sucesor, el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (1 000 millones de euros asignados en el período 2021-2027), el objetivo de la UE es garantizar la sostenibilidad medioambiental a largo plazo de la acuicultura y generar beneficios económicos, sociales y de empleo. No obstante, los resultados se hacen esperar y todavía no pueden medirse de manera fiable.
«En los últimos años, la UE ha apostado por el sector acuícola, ya que este constituye un componente primordial de la estrategia de la economía azul de la UE. Pero el resultado no ha sido satisfactorio», afirma Nikolaos Milionis, miembro del Tribunal que dirigió la auditoría.
El importe de la financiación asignada exclusivamente a la acuicultura para el período 2014-2020 triplicó con creces el total gastado en el de 2007-2013, pero ni la Comisión Europea ni los Estados miembros han demostrado la necesidad de semejante aumento, y los auditores tienen razones fundadas para creer que se ha concedido demasiado dinero de la UE.
De hecho, buena parte de él no se ha utilizado, y es posible que los Estados miembros no puedan gastar todos los fondos disponibles hasta 2023, que es el plazo establecido para que el gasto se considere subvencionable. Como efecto colateral, en la práctica, los países de la UE financiaron casi todos los proyectos sin pararse a considerar cuál sería, según las previsiones, su contribución a los objetivos de la UE para la acuicultura, cuando un enfoque más selectivo habría obtenido mejores resultados.
Los auditores observan que, pese a los 1 200 millones de euros puestos a disposición para el período 2014-2020, la producción acuícola global de la UE se ha estancado, e incluso ha disminuido en dos de los principales productores (Italia y Francia). Por otra parte, los indicadores socioeconómicos tampoco son muy halagüeños. Disminuye el número de empresas acuícolas, y el empleo en el sector pasó, aproximadamente, de 40 000 a 35 000 personas entre 2014 y 2020.
Los auditores también señalan insuficiencias en el sistema de seguimiento. No hallaron un conjunto único de indicadores que les permitiera evaluar la sostenibilidad del sector, pese a ser este uno de los principales objetivos de la política de la UE. Aún más preocupantes son los datos relativos a los logros de los fondos de la UE que actualmente se notifican: no son coherentes ni fiables, sobrestiman los resultados, contabilizan por triplicado y presentan cifras que fluctúan según el sistema de notificación empleado. En consecuencia, los auditores no pudieron determinar cuál había sido la contribución de los fondos de la UE a la sostenibilidad medioambiental y social del sector acuícola, así como a su competitividad.
Por acuicultura se entiende la cría de peces, moluscos, algas y otros organismos acuáticos. Puede llevarse a cabo en aguas marinas, salobres o interiores, así como en instalaciones terrestres equipadas con sistemas de recirculación del agua. El desarrollo sostenible de la acuicultura (en términos medioambientales, económicos y sociales) es uno de los principales objetivos de la política pesquera común de la UE.
En 2020, la producción acuícola total de la UE fue de 1,1 millones de toneladas, lo que representaba menos del 1 % del total mundial. España, Francia, Grecia e Italia son los principales países productores de la UE, y representan alrededor de dos terceras partes de la producción total de la UE.
Los auditores examinaron el período 2014-2020, así como las disposiciones y programas que ya se habían establecido para el período 2021-2027 en el momento de la auditoría.
El Informe Especial 25/2023 ‘Política acuícola de la UE – Estancamiento de la producción y resultados poco claros a pesar del aumento de la financiación de la UE’, puede consultarse en el sitio web del Tribunal.